_
_
_
_

Feijóo compagina fichar a gestores sorayistas de perfil moderado y de Cs con su discurso más duro

El nuevo PP sondea cómo incorporar a populares como José Luis Ayllón y Álvaro Nadal, los liberales Luis Garicano y Toni Roldán y tránsfugas de UPN

Javier Casqueiro
El equipo de Soraya Sáenz de Santamaría, en vísperas del congreso de las primarias del PP de 2018, con varios de los dirigentes incorporados ahora por Feijóo.
El equipo de Soraya Sáenz de Santamaría, en vísperas del congreso de las primarias del PP de 2018, con varios de los dirigentes incorporados ahora por Feijóo.

Al PP de Alberto Núñez Feijóo le vale ya casi todo en esta fase electoral en la que se adentra 2023 a la hora de incorporar fichajes y políticos que le sirvan para derrotar al socialista Pedro Sánchez en las próximas elecciones generales. El PP de Feijóo ha anunciado en pocos días la integración en su cúpula, en cargos relevantes relacionados con la próxima campaña autonómica, de personas del equipo de Soraya Sáenz de Santamaría en las primarias que perdió contra Pablo Casado, que se sitúan en un perfil ideológico centrado y que habían abandonado la política hastiadas. Habrá más y se está sondeando a otros gestores, en esa línea, próximos a Santamaría y a Mariano Rajoy, pero también a exresponsables de Ciudadanos como Luis Garicano o Toni Roldán. Feijóo persigue ahí competir por el electorado de centro con el PSOE, pero sin renunciar a emitir un discurso “sin tibieza” alguna contra Sánchez y su Gobierno o a integrar en el PP de Navarra a tránsfugas de UPN.

Tras la “aguda crisis” que acabó con la decapitación política de Casado, hace casi un año, el PP se volcó en intentar disipar los reparos que ponía Feijóo para hacerse cargo del liderazgo nacional, lo consagró en un congreso sin rivales y por aclamación y el dirigente gallego se mudó a Madrid con muchas prevenciones. Internas y externas. Con Feijóo llegó a la cúpula del PP su equipo de confianza con su clan de Galicia al completo, que en el partido han comprobado que funciona de manera muy cerrada y monolítica. Le sirvió para un momento crítico determinado, pero ahora, en la recta final de las campañas en las que se juega su futuro político sin segundas oportunidades, “el propio Feijóo ha concluido que necesita más”, según una decena de responsables del PP consultados por EL PAÍS.

El pasado fin de semana se dio a conocer que el coordinador de los programas-marco para la campaña autonómica y local de mayo será el exministro Íñigo de la Serna, y este lunes el propio Feijóo quiso presentar, en la sede central del PP, al popular vasco Borja Sémper como el portavoz para esas elecciones. Es una primera fase. Habrá más fichajes. Feijóo ya los intentó incluir a los dos en su equipo en el Congreso que lo impulsó en Sevilla en abril pasado como líder para sacar al PP de su crisis tras la etapa frustrada de Casado, pero ambos le pidieron más tiempo para ajustar sus necesidades y realidades profesionales. Estas Navidades cerró con ellos los últimos flecos. Sémper ya aclaró el lunes que su compromiso inicial llega hasta la cita electoral de mayo, pero con la predisposición a seguir y Feijóo lo meterá en sus listas para las generales. De la Serna, que no ha renunciado ahora a sus tareas en el sector privado y no tendrá un puesto ejecutivo ni retribuido en el PP, se plantea esta etapa como un reto intelectual con un objetivo en mayo. Su siguiente futuro aún lo tiene más incierto que Sémper.

Con todo, Feijóo quiere más colaboradores de ese estilo e imagen. Sémper ya avanzó el lunes que el líder popular lleva tiempo contactando con gente de diferentes sectores y recalcó que la puerta del partido está muy abierta. Feijóo lo remachó este martes en el Foro ABC, cuando mostró su satisfacción por recuperar “talento de gestión, experiencia parlamentaria y trayectoria orgánica para ponerlos a disposición de nuestro país”. Y luego, celebró que personas como De la Serna o Sémper, “que en su día se alejaron desencantadas de la política” estén ahora “volviendo al PP con la ilusión de servir a su país”. En algunos despachos de Génova 13 donde se seguía su intervención se pensó que iba a revelar más nombres. No lo hizo. Están por cuadrar.

Lo que sí ha hecho Feijóo y otros miembros de su entorno, como el eurodiputado Esteban González Pons o el vicesecretario económico, Juan Bravo, es hablar con políticos del PP de otras etapas y de otros partidos para sondearles. Es lo que ha sucedido con el caso de los economistas Luis Garicano y Toni Roldán, ahora fuera de Cs, que entusiasman en el equipo de Feijóo, porque además servirían para reforzar un área que ha mostrado algunas lagunas que el líder pensaba que podía llenar con su experiencia de gestión, pero que le han jugado malas pasadas y llamativas equivocaciones. Tanto Garicano como Roldán, sin embargo, han respondido a esos intereses con cierta distancia, al menos por ahora.

En el fondo de armario del PP, Feijóo ha encontrado ahora un filón en las filas del antiguo sorayismo, esa facción que se creó y se desintegró para salir al paso de la convocatoria exprés en julio de 2018 del Congreso de las primarias del partido tras la salida de Rajoy con la moción de censura. El 19 de julio, en vísperas de aquel cónclave, Casado se citó con una de sus dos rivales, Dolores de Cospedal, con la que luego se alió, y seis exministros de Rajoy, en un histórico asador de Madrid (el Jai Alai) para mostrar su poderío. Sáenz de Santamaría, que parecía la favorita, optó por contrarrestar aquella foto con una más informal trabajando en la sede del PP con una veintena de componentes de su equipo comienzo pizzas de reparto y refrescos. En esa imagen, flanqueando a Santamaría, salen De la Serna y hasta una decena de cargos de primera y segunda línea ahora en el comité de campaña o en las proximidades de Feijóo: Elías Bendodo, Fátima Báñez, Javier Arenas, José Luis Ayllón, Carmen Fúnez, Álvaro Nadal, Edelmira Barreiro, Paula Gómez Angulo, Enrique Cocero, Alejo Miranda de Larra y Alfonso Alonso e Iñaki Oyarzabal, ambos íntimos de Sémper y que con él han formado un triunvirato que lleva lustros comandando sin mucho éxito una alternativa diferente y más moderna para el PP vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Cuatro años después de las primarias

En algunos sectores del PP esa confluencia de exdirigentes sorayistas ha servido hasta para concluir que la exvicepresidenta “ha ganado ahora las primarias cuatro años después”. Otros hablan de “casualidades” y de “coincidencias por empatías ideológicas”. Feijóo, que en su discurso de este martes hasta se jactó de no haber sido “nada tibio” en sus ataques y críticas contra Sánchez, al que considera un presidente “intervenido y cautivo” por “los enemigos de la España constitucional”, pidió que esas nuevas incorporaciones que llegan al PP sean “las mejores” y trabajen con “rigor”. No mencionó nada de lo que sucede en Navarra, donde su vicesecretario de Organización y hombre de la máxima confianza, Miguel Tellado, negocia integrar como sea en el PP a dos tránsfugas de la línea más ultra de Unión del Pueblo Navarro, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, tras fracasar este 12 de diciembre en su intento de volver a presentarse allí con esa formación y Cs, lo que ha avivado una crisis entre esos dos partidos de ignotas consecuencias para futuras investiduras.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_