_
_
_
_

Vox corta la comunicación con el Gobierno andaluz de Moreno

La formación de Santiago Abascal no responde a las llamadas de la Presidencia ni de Hacienda para negociar los Presupuestos autonómicos de 2022

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, atiende a la prensa en la inauguración de Expoliva 2021, en Jaén este miércoles.
El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, atiende a la prensa en la inauguración de Expoliva 2021, en Jaén este miércoles.Jose Manuel Pedrosa (EFE)
Lourdes Lucio

Vox no coge los teléfonos al Gobierno andaluz. Los 11 diputados del grupo de ultraderecha han decidido seguir las directrices marcadas por su dirección nacional de poner tierra de por medio con el Ejecutivo de coalición de PP y Ciudadanos que preside Juan Manuel Moreno e insistir en la necesidad de convocar ya elecciones anticipadas, algo que el presidente andaluz descarta.

El portavoz parlamentario del PP, José Antonio Nieto, aseguró este miércoles que no hay comunicación con Vox y que sus dirigentes no contestan a las llamadas de las consejerías de la Presidencia y Hacienda, a la que le urge el diseño del proyecto de ley de Presupuestos de la Junta para 2022. “En otras ocasiones nunca hemos dejado de hablar con ellos, pero ahora no estamos hablando. Necesitamos saber en qué podemos ponernos de acuerdo y en qué no”, ha admitido Nieto. “Con Vox, a día de hoy, no hay ninguna certeza”, ha subrayado.

Las negociaciones políticas con Vox, sostén parlamentario del Gobierno andaluz, nunca han sido fáciles para PP y Ciudadanos, según sus portavoces, pero los teléfonos siempre han estado abiertos. La situación actual es nueva, aunque no se puede decir que esa falta de respuesta genere mucha preocupación en PP y Cs, por cuanto hasta ahora Vox no ha dejado tirada a la coalición para aprobar los decretos-leyes del Gobierno.

Vox ya ha dicho por activa y por pasiva que no van a apoyar los próximos Presupuestos autonómicos, los últimos de la legislatura, si el Gobierno andaluz no incluye cuestiones que para el partido de Santiago Abascal son fundamentales y que tienen que ver más con su cartera ideológica (“inmigración ilegal”, cambio de nombre de Canal Sur, memoria democrática, “desmontar” el sector instrumental) que con las distintas secciones presupuestarias.

Los tres últimos Presupuestos andaluces llevan el sello de PP, Ciudadanos y Vox, pese a los tirones de última hora y la pirotecnia parlamentaria de la ultraderecha. El mismo día que se aprobaron los de 2021, ya el Gobierno andaluz dio por hecho que serían los últimos, al considerar que la cercanía electoral impediría reeditar otro pacto presupuestario. Vox, además, reclama elecciones anticipadas y dar su apoyo a unas nuevas cuentas supondría reforzar la estabilidad del Gobierno de Moreno, a quien las encuestas le favorecen.

El Ejecutivo autonómico trabaja con la idea de una prórroga presupuestaria, como han dicho el vicepresidente andaluz, Juan Marín, y también el consejero de Hacienda, Juan Bravo. La prioridad de la agenda legislativa del Gobierno de coalición pasa por dos proyectos que se debaten ahora en comisión: la nueva ley del Suelo y la ley de Tributos Cedidos. En principio, Vox los apoya y en el caso de la primera hay abierta una negociación con el grupo socialista. El nuevo secretario general del PSOE regional, Juan Espadas, también se ha mostrado dispuesto a negociar los Presupuestos de 2022. Ya se han celebrado contactos de Hacienda con los socialistas, pero aún queda mucho trecho por recorrer para saber si fructificarán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La otra prioridad del Gobierno es el cierre de la comisión de investigación sobre la Fundación Andaluza de Formación y Empleo (Faffe), ente que acumula gastos por 55,6 millones de euros sin justificar, según un informe de la Cámara de Cuentas. Esta fundación pública también está siendo sometida a una investigación judicial, donde el PP, ahora en el Gobierno, ejerce la acusación particular por supuesto desvío de fondos públicos. Los populares sostiene que el PSOE utilizaba a la Faffe como “una agencia de colocación” para familiares y allegados a dirigentes socialistas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_