_
_
_
_

Urkullu pide a Sánchez que prorrogue el estado de alarma más allá del 9 de mayo

La derogación de la norma dejaría a las instituciones autonómicas sin garantías jurídicas para aprobar restricciones, según el lehendakari

Mikel Ormazabal
Un grupo de jubilados aguarda en la plaza de toros de Illunbe, en San Sebastián, para recibir la vacuna.
Un grupo de jubilados aguarda en la plaza de toros de Illunbe, en San Sebastián, para recibir la vacuna.Javier Hernández

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que prorrogue el estado de alarma más allá del 9 de mayo para evitar que las instituciones se queden a partir de esa fecha sin “capacidad operativa” ni “garantías jurídicas” para adoptar medidas sanitarias que hagan frente a la propagación del coronavirus. Además, el mandatario vasco ha advertido de que poner fin a la norma que ha amparado el toque de queda, entre otras medidas, provocaría “momentos muy delicados” en la lucha contra la pandemia porque entre la ciudadanía podría haber “un exceso de relajación” en el cumplimiento de las medidas restrictivas.

Urkullu figura entre los presidentes autonómicos, como los de Andalucía y Galicia, ambos del PP, o el de Cantabria, que se han manifestado en contra de poner fin al estado de alarma en mayo. El lehendakari ya había reclamado la semana pasada al jefe del Ejecutivo español que convoque una conferencia autonómica para debatir sobre la decisión de acabar con el estado de alarma el próximo 9 de mayo. En una entrevista en Radio Euskadi le ha recordado hoy que no es el momento más adecuado para no renovar el decreto de alarma. Sin este paraguas legal, las administraciones no tendrán seguridad jurídica para acordar nuevas limitaciones de derechos fundamentales, como el horario del toque de queda, las prohibiciones de reunión de grupos de personas o las restricciones en la movilidad de los ciudadanos.

En vídeo, declaraciones del lehendakari, Iñigo Urkullu, en Radio Euskadi.Vídeo: EUROPA PRESS

Euskadi atraviesa en estos momentos una situación crítica desde el punto de vista epidemiológico. La curva de contagios sigue repuntando (este domingo se sumaron casi 600 nuevos positivos) y en los hospitales continúa aumentando la carga asistencial, con un total de 125 enfermos críticos en las UCI. Urkullu ha convocado este martes al comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi, que podría acordar un nuevo endurecimiento de las medidas anticovid-19 a la vista de que la curva de contagios no para de crecer en el último mes.

El Gobierno vasco quiere establecer medidas “más estrictas” de cara al próximo verano para controlar la actual escalada de positivos, según ha dicho Urkullu. El fin del estado de alarma podría trastocar estos planes de su Ejecutivo. Si Sánchez no renueva el estado de alarma, ha comentado el lehendakari, “en la sociedad puede haber una relajación y un exceso de confianza” y además las instituciones se verán “en una situación de incapacidad operativa” para adoptar medidas sanitarias que eviten contagios y “con insuficiencia de garantías jurídicas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_