_
_
_
_

Nacho Álvarez: “No es el momento de aprobar unos Presupuestos moderados”

El responsable económico de Podemos asegura que el sello progresista se verá más en la inversión y el gasto que en los impuestos

Álvarez, el pasado jueves en Madrid, tras la entrevista.
Álvarez, el pasado jueves en Madrid, tras la entrevista.Víctor Sainz

Nacho Álvarez (Madrid, 43 años), el economista que lleva desde 2015 elaborando los programas económicos de Podemos, se sienta estos días con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para negociar los que serán los primeros Presupuestos del Gobierno de coalición. El papel del Secretario de Estado de Derechos Sociales es el de lograr que las esencias de su partido, con 35 diputados, se cuelen en unas cuentas llamadas a sacar al país de la grave crisis económica derivada de la pandemia. Podemos quiere un presupuesto fuertemente expansivo, no las cuentas moderadas que promueve Ciudadanos. Y Álvarez apunta —con cautela— que el sello progresista se verá más en la inversión y el gasto que en los impuestos, que era una de las banderas de su programa.

Pregunta. Está empezando el otoño y no se conoce ni una cifra del Presupuesto. ¿Es normal?

Respuesta. Tendremos el dato del techo de gasto en los próximos días. Estamos en plena negociación para pactar un proyecto de un Presupuesto con dos grandes objetivos: reconstruir nuestra economía y transformar a medio plazo el modelo productivo.

P. Pero todo indica que 2021 arrancará con los Presupuestos del PP prorrogados. ¿Les ha pillado el toro?

R. Soy optimista: quiero pensar que vamos a tener Presupuestos pronto.

P. ¿Hay consenso entre Podemos y el PSOE?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. En los próximos diez meses vamos a tomar decisiones que pueden cambiar nuestro país durante los próximos diez años. Y ya hay un primer acuerdo importante en cuanto a que los Presupuestos, por la posibilidad de incorporar fondos europeos, sean ambiciosos y fuertemente expansivos.

P. Pablo Iglesias ponía el acento en las subidas fiscales hace unos días. ¿No es un error subir impuestos ahora?

R. España necesita una reforma tributaria para mejorar la eficiencia de la recaudación y la progresividad. Este es el compromiso del Gobierno. En este momento lo relevante es que los Presupuestos sean nítidamente expansivos.

P. ¿Serán expansivos más en gasto que en ingresos?

R. Evidentemente, el acento tiene que estar en las inversiones. Estamos trabajando para acometer grandes inversiones en energías renovables, transición ecológica, en un sistema de cuidados que mejore la conciliación, en digitalización. Hay ya un primer núcleo de acuerdo muy fuerte.

P. ¿Por qué no es el momento de tocar impuestos?

R. No he dicho que no lo sea. Es el momento de avanzar hacia un reparto más justo de la carga fiscal, y creo que lo vamos a ver en los próximos Presupuestos.

P. ¿Esto incluirá tocar el último tramo del IRPF?

R. Incluirá mejorar la progresividad y pedirle a quienes más tienen que contribuyan más.

P. ¿Y Sociedades?

R. Seguramente haya grandes grupos empresariales que puedan contribuir algo más a financiar las políticas públicas.

P. El déficit se va a ir al 15% y el año que viene al en torno del 10%. ¿Hay margen para que las cuentas sean fuertemente expansivas?

R. En una situación de profunda crisis económica es necesario que el Estado lidere la recuperación. A pesar del déficit. Las emisiones de deuda de todos los países europeos están respaldadas por la compra de deuda del BCE y los fondos europeos van a facilitar este impulso.

P. ¿Dónde se va a reconocer el votante de Podemos en estas cuentas?

R. Se va a reconocer plenamente, por el acento en la transición ecológica y de desarrollo de un sistema de cuidados para garantizar la conciliación.

P. Si eso es así, ¿por qué les incomoda tanto un apoyo de Cs?

R. Cs persigue dos objetivos que son difícilmente compatibles: dicen querer negociar con este Gobierno pero a la vez manifiestan que su objetivo es romper la coalición. Es clave aprobarlos con quienes garantizaron los apoyos para alumbrar este Gobierno.

P. Pero la mayoría que permitió la investidura ha fallado repetidamente, en el estado de alarma y en la financiación municipal. ¿Se fía de ERC, que ya dejó caer al PSOE por otros Presupuestos?

R. Estamos inmersos en esa negociación. Creo que hay que darles tiempo.

P. Ciudadanos ha aparcado las rebajas fiscales, igual que usted habló de aparcar las subidas de impuestos por la crisis.

R. Aparcar no es la palabra: hay que acelerar algunas cuestiones y modular otras. Creemos que ahora mismo sí es posible acelerar una cierta reforma respecto de la carga fiscal.

P. ¿Qué significa eso?

R. Creo que los grandes patrimonios deben colaborar más. Pero no puedo dar más detalles en este momento.

P. ¿Y puede haber congelación salarial a los funcionarios?

R. Está descartada.

P. La evolución de la pandemia y de la economía son preocupantes. Y las encuestas recogen un castigo a la clase política.

R. En la política española deberíamos ser capaces de normalizar el debate, de colaborar. En este Gobierno hay dos fuerzas que hasta cierto punto han sido capaces de normalizar el debate y tomar decisiones conjuntas. ¿Por qué esto no es posible con la oposición?

P. El Gobierno actúa de forma conjunta, pero sus vicepresidentes se reúnen con las fuerzas políticas por separado.

R. Lo importante es que después se actúe conjuntamente.

P. ¿No aportaría también normalidad que el vicepresidente Iglesias se reuniera con Cs?

R. Quienes estamos negociando los Presupuestos, la ministra María Jesús Montero y yo, nos vamos a reunir con todas las fuerzas políticas.

P. ¿Podemos tiene la sensación de que el PSOE está en una operación de salvamento de Cs?

R. El objetivo declarado por Inés Arrimadas es romper la coalición que articula el Gobierno. El PSOE tiene que elegir. Nuestro objetivo es claro: unos Presupuestos expansivos y ambiciosos, anticrisis. Cs insiste en unos Presupuestos moderados, y no pensamos que sea el momento de unos presupuestos moderados.

P. ¿Dónde ve las diferencias más importantes con el PSOE?

R. Prefiero hablar de acuerdos: un 80% de la tarea está muy avanzada: grandes proyectos de inversión y una cierta reordenación de la carga fiscal. Queda ese 20% por cerrar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_