_
_
_
_

El PNV se desmarca de las últimas medidas del Gobierno de Pedro Sánchez

ERC lo decidirá este martes pero su portavoz Marta Villalta lo calificó ayer de “chapuza jurídica”

El presidente del PNV Andoni Ortuzar,junto a los miembros del EBB en la sede de su partido este lunes, donde han realizado una reunión por videoconferencia.EFE En vídeo | Declaraciones del lehendakari Íñigo Urkullu.

El PNV no comparte las últimas medidas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha impulsado para luchar contra el coronavirus. El máximo órgano del partido ha decidido este lunes que no va a apoyar el decreto de cese de toda actividad no esencial en España. El lehendakari Iñigo Urkullu se quejó el domingo de una medida que supone un duro golpe a la industria vasca, y este lunes ha sido la ejecutiva nacionalista, el Euskadi Buru Batzar, la que ha tomado la decisión de materializar la discrepancia con un voto negativo o una abstención, “todavía está sin decidir". El PNV, considerado socio prioritario de Sánchez, cree, además, que la confianza entre ambos ejecutivos “ha quedado resentida”. “Un Gobierno en minoría debe saber, por mucho estado de alarma que esté en vigor, que sigue en minoría”, han insistido fuentes nacionalistas. El PP tampoco comparte las últimas medidas adoptadas por el Gobierno.

El enfado del PNV por la gestión durante eel estado de alarma ha llegado a un límite y el socio de investidura de Pedro Sánchez se cae del apoyo a los decretos del Ejecutivo. La formación vasca pidió al Gobierno que mantuviera una mínima actividad económica y, después, el Gobierno de Iñigo Urkullu reclamó que se permitiera a las comunidades decidir el alcance del cierre económico en función de la singularidad de sus empresas. La única concesión ha sido la de mantener operativa la actividad en el vertedero de Zaldibar, para seguir buscando a los dos trabajadores que siguen enterrados.

Además, ERC, el otro socio externo del Gobierno en la investidura, decidirá este martes en una reunión interna su voto a las medidas. Los independentitas catalanes, que llevan semanas pidiendo el cierre económico total, no están conformes con cómo se ha concretado. La portavoz de ERC, Marta Vilalta, cargó ayer contra el decreto por ser una “chapuza jurídica”. “No deja tiempo a las empresas para poder organizarse y va sin medidas de acompañamiento tanto para las empresas como para los trabajadores para poder aguantar esta situación”, se quejó la portavoz republicana.

Peculiaridades de la industria vasca

El PNV cree que la industria vasca tiene unas peculiaridades que deberían haber sido atendidas por el Gobierno central antes de hacer tabla rasa. De hecho Urkullu venía demandando que las medidas de aislamiento permitieran diferenciar a empresas que por su caracter estratégico deberían mantener “un hilo de actividad” que permitiera acelerar la producción con más facilidad, cuando acabe la crisis. “El cierre total va a perjudicar mucho a la economÍa”, advirtió el lehendakarI en un discurso que coincide con el de la patronal vasca y la española. No obstante, el PNV ha asegurado que pese a la discrepancia y a su posición “no va a desestabilizar” la relación. "El PNV va a actuar con la seriedad y responsabilidad que la situación demanda”, pero no "vamos a dar cobertura política ni mediática a los errores de Sánchez”, mantienen en la formación.

El PNV ya se había molestado cuando Sánchez fijó un mando único para gestionar el estado de alarma, pero lo aceptó a regañadientes, y fue crítico cuando decidió centralizar la gestión de la crisis sanitaria, pero no adoptaron medidas. Esta vez no están dispuestos a transigir. El PNV cree que el Gobierno central está imponiendo una serie de medidas y “una cosa es el mando único y otra muy distinta la imposición".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_