_
_
_
_
Palos de ciego
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Democratizar la democracia

No sería fácil elegir por sorteo mandatarios tan incultos y cínicos como algunos que hemos padecido

Estatuas de leones en la entrada del Congreso de los Diputados.
Estatuas de leones en la entrada del Congreso de los Diputados.Europa Press
Javier Cercas

En una magnífica novela de Bruno Arpaia titulada Il fantasma dei fatti, sir d’Arcy Osborne, embajador británico ante el Vaticano, escribe en 1943: “Los principios y las reglas de la democracia son extraños a la naturaleza del pueblo italiano. La gran masa de los italianos es individualista y políticamente irresponsable, y se preocupa sólo de sus problemas económicos más inmediatos. Mussolini tenía razón al decir que los italianos han sido siempre pobre gente”.

Estas palabras son un ejemplo excelso de un cierto supremacismo británico, pero, Mussolini aparte, prefiguran otras casi idénticas que muchas luminarias pronunciarían más tarde en lugares donde, como la Italia del final de la guerra, se planteaba la posibilidad de instaurar una democracia: en la España de la agonía de Franco, en la Latinoamérica que en los años ochenta empezaba a librarse de las dictaduras militares, en los países del este de Europa que, poco después, intentaban emerger de más de medio siglo de comunismo, o durante la Primavera Árabe. Es cierto que algunas de esas revoluciones democráticas se frustraron, o triunfaron sólo a medias; también es cierto que, en realidad, nadie está preparado para la democracia. Ésta no es un don, o una gracia; es una conquista cotidiana, muy exigente: la prueba es que basta con darla por descontada para ponerla en peligro. Lo natural, desengañémonos, es la sumisión: ser libre cuesta un esfuerzo tremendo. Siempre ha sido así, pero ahora, lejos ya del optimismo de principios de siglo, cuando la democracia parecía el único horizonte político posible (eso era el famoso “fin de la historia” de Fukuyama), la evidencia se ha vuelto flagrante. De un lado porque, a raíz de la crisis de 2008, a la democracia le ha salido un competidor encarnizado: esa forma de autoritarismo que llamamos nacionalpopulismo; de otra, porque las democracias presentan síntomas de fatiga, si no de agotamiento. La democracia necesita con urgencia renovarse, y sólo puede hacerlo de una forma: con más democracia. Es lo que propone la lotocracia, un tipo de democracia que defiende la elección por sorteo de nuestros representantes políticos; no es una panacea, pero, como escribí hace poco en esta columna, gestionada de manera inteligente, cautelosa y progresiva —lean Contra las elecciones, de David van Reybrouck—, puede contribuir a una regeneración política permanente y convertirse en un antídoto contra el enloquecimiento provocado por el poder, en un acicate para que todos nos responsabilicemos de lo que es de todos y, tal vez, en la única esperanza verosímil de que la ensuciada palabra democracia recupere su limpio significado primigenio: poder del pueblo. “¿Entonces vamos a elegir por sorteo a nuestro presidente del Gobierno?”, se burlarán de inmediato los políticos profesionales, aterrados ante la perspectiva de quedarse sin empleo; la pregunta recuerda otras que se formulaban hace siglo o siglo y medio: “¿Entonces vamos a permitir que el voto de un catedrático cuente lo mismo que el de un obrero?”; o mejor: “¿Entonces vamos a permitir que voten también las mujeres?”. La lotocracia no propone que el presidente del Gobierno se elija por sorteo (ni suprimir las elecciones, ni los políticos elegidos en elecciones —que convivirían con los elegidos por sorteo—, ni siquiera los partidos políticos, nudo gordiano de la democracia actual), pero reconozcamos que no sería fácil elegir por sorteo mandatarios tan zoquetes, incultos y cínicos como algunos que hemos padecido.

¿Una utopía, la lotocracia? No más de lo que lo era hace poco el sufragio universal. Sir d’Arcy Osborne se quedaba corto: todos, y no sólo los italianos, tendemos a la irresponsabilidad; es una tendencia suicida, que se contrarresta adquiriendo cada vez más responsabilidad. En eso consiste la lotocracia: en abrir de manera progresiva pero imparable la gobernanza a los gobernados con el fin de construir un sistema más legítimo, igualitario, justo y eficaz, y de acercarnos poco a poco al ideal aristotélico: que los ciudadanos seamos alternativamente gobernantes y gobernados. Y en eso debería consistir, creo yo, la próxima revolución.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Cercas
Javier Cercas nació en Ibahernando, Cáceres, en 1962. Es autor de 12 novelas que se han traducido a más de 30 idiomas y le han valido prestigiosos galardones nacionales e internacionales. Ha recibido, además, importantes premios de ensayo y periodismo, y diversos reconocimientos al conjunto de su carrera. Es miembro de la Real Academia Española.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_