_
_
_
_
Viajes
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Ventajas y desventajas de viajar por tu cuenta o con una agencia

Despreocuparse de la organización de un viaje es tentador y favorece la opción de contratar un paquete turístico, pero entonces, ¿dónde queda la libertad de moldear esa próxima aventura a tu gusto?

Ventajas viajar por cuenta
La bloguera mexicana Mariel Galán en una carretera de la Polinesia Francesa.ADRIAN VAZQUEZ
Mariel Galán

Una de las preguntas que recibo con más frecuencia en mis redes sociales es si es mejor hacer un viaje de forma independiente o a través de una agencia. La respuesta depende de más de un factor: el perfil de viajero que seas, el destino al que vayas, la disposición y el tiempo que tengas para planearlo y, algunas veces, el tipo de personas con las que irás acompañado.

Gracias a la tecnología, cada vez es más fácil estructurar un viaje por libre, pero también es cierto que hacerlo con una empresa especializada tiene sus ventajas. Las incógnitas suelen ser las mismas: ¿Cuál de las dos opciones es más económica? ¿Disfrutaré y conoceré menos o más el destino? ¿Qué alternativa es más cómoda? Entre otras.

Aunque he diseñado la mayoría de mis viajes, también he conocido ciudades y países de la mano de agencias. En el Amazonas agradecí que a mi llegada los guías me indicaran el paso a paso de lo que haría, a diferencia de Costa Rica, en donde mi experiencia se intensificó al vivirla en solitario.

Ventajas de viajar con una agencia

● Te despreocupas de la organización. No dedicas tiempo ni esfuerzo a la preparación del viaje porque este es uno de los servicios que pagas, algo provechoso para las personas que no tienen disponibilidad para la planeación, para trotamundos poco experimentados o aquellos que no están familiarizados con internet.

Boletín

Las mejores recomendaciones para viajar, cada semana en tu bandeja de entrada
RECÍBELAS

● El destino es clave. Hay sitios en los que es mejor ir con una agencia debido a la cultura o a la complejidad geográfica. Contrario a países donde la conectividad, la infraestructura turística y la hospitalidad de la gente, facilitan las cosas.

● Diversidad de experiencias. Las agencias ofrecen paquetes variados para los diferentes tipos de viajes y gustos, lo que hace atractivos a sus productos. También tienen servicios personalizados para organizar viajes a la medida, una opción más costosa, pero que algunas personas están dispuestas a pagar.

Cicloturistas en una visita guiada por el barrio lisboeta de Alfama (Portugal).
Cicloturistas en una visita guiada por el barrio lisboeta de Alfama (Portugal). Mauricio Abreu (Alamy)

Conocerás los lugares más turísticos. Ir con un itinerario hecho por una agencia te da la certidumbre de que no te perderás la visita a sitios imprescindibles y a los espectáculos más turísticos.

● Los traslados locales están resueltos. Los desplazamientos internos en un destino son agotadores. En Turquía me tocó envidiar a los turistas que llegaban a Pammukale en autobuses climatizados, mientras yo subía la colina a pie y bajo los rayos de sol.

El idioma no es un factor estresante. Desenvolverse en un país con otro idioma es limitante para algunos viajeros. Al estar acompañado de un guía que resuelve gran parte de las actividades del día, te despreocupas de esto.

● Ofertas atractivas. Debido a que las agencias venden paquetes integrales y establecen contacto cercano con hoteles, restaurantes o agentes locales, en ciertas ocasiones promueven viajes a precios atrayentes.

Desventajas de viajar con una agencia de viajes

● No tienes el control del itinerario. Los hoteles, restaurantes, atracciones y excursiones ya están definidos, lo que no da espacio para improvisar (a menos que todo esté hecho a tu medida).

● Conoces algunos lugares de forma acelerada. Para que un grupo de turistas logre visitar las ciudades y atractivos más importantes, las agencias destinan menos tiempo en cada sitio. Esto resulta molesto para aquellos que disfrutan explorar un museo sin prisas, caminar tranquilamente por una ciudad o no comer contra reloj.

Un grupo de turistas ‘senior’ al lado de un autocar.
Un grupo de turistas ‘senior’ al lado de un autocar. Ryan McVay (THE IMAGE BANK / GETTY IMAGES)

● Costos elevados. Es bien sabido que hay empresas que venden ciertas experiencias a precios más altos. Hace un tiempo hice el Camino de Santiago y conocí a dos amigos que contrataron su viaje por 1.500 euros, mientras que mi pareja y yo invertimos 445 euros incluyendo lo mismo: hospedaje, comidas y servicio de maletas.

● Te tienes que ajustar al ritmo del viaje. Un plan estructurado implica apegarse a horarios regulados, despertarse en las primeras horas del día o atenerse a retrasos e imprevistos propios de un grupo.

● La elección de los restaurantes y hoteles no es la más selectiva. Las agencias tienen acuerdos con determinados prestadores de servicios y esto los orilla a visitar sitios menos auténticos o más concurridos. En muchos casos, los restaurantes ya tienen establecidos los menús para turistas.

● Actividades no incluidas. Como una estrategia de venta, algunas agencias aclaran en apartados pequeños cuáles son las cosas o experiencias que tienen un costo extra, lo que eleva el precio final.

Ventajas de viajar por tu cuenta

● Eres completamente libre. Lo que más amamos los exploradores autónomos es la libertad de moldear el viaje a nuestro gusto, espacio, presupuesto y tiempo. Es muy satisfactorio ver los sitios que quieres, a la hora que te apetece y lo mejor de todo, a tu ritmo.

● Ahorras dinero. Tienes el poder de elegir hoteles, vuelos y atracciones con base en tu presupuesto, además de que puedes integrar actividades gratuitas que te ayudan a economizar. Por otro lado, decides en qué gastos prefieres escatimar; en Italia ahorré en el hospedaje, pero me consentí en buenos restaurantes.

● Le das más tiempo a los sitios que te interesan. La decisión de quedarte más o menos días en un lugar determina en gran medida tu experiencia. En la Capadocia (Turquía) un turista que iba en una excursión me contó que no se pudo subir a los globos aerostáticos porque su estancia fue de un día y medio, y la única mañana que tenía destinada para hacer esta actividad hizo mal tiempo.

● Viajas como lugareño. Es más probable que te alejes de lo turístico y que conozcas más allá de lo propuesto. Tienes más tiempo para convivir con los nativos y esto te da un acercamiento más íntimo a la cultura local.

Mariel Galán sostiene una pizza en un restaurante de Roma.
Mariel Galán sostiene una pizza en un restaurante de Roma.

● Los traslados son divertidos. Es verdad que los desplazamientos internos son cansados, pero esto no les quita la magia. Por practicidad, es usual que los viajes grupales se hagan en autobús. Si lo haces por tu lado, tienes la alternativa de recorrer los destinos en tren, carro o transporte público, lo que te da una perspectiva completamente diferente del destino.

● Aprendes mucho. Cuando recae en ti la responsabilidad de planear un viaje, te llenas de conocimientos acerca del sitio al que vas. También te obligas a hablar otros idiomas, conocer nuevas personas y demostrarte que eres más resolutivo de lo que pensabas.

● Improvisas. Salirte del esquema le da autenticidad a tu viaje. Estando en Eslovenia alargué mi estancia y gracias a esta decisión conocí montañas, valles y parques como Triglav, donde vi de los mejores paisajes de mi vida.

Desventajas de viajar por tu cuenta

● Dedicación y esfuerzo. Planear un viaje exitoso requiere de horas y días de búsqueda de información, lo que resulta tedioso y cansado para muchas personas.

● Debes organizar tu itinerario. Es clave hacer una logística que tenga sentido y que sea viable para conocer los sitios más importantes de un país. Todo esto debe suceder mientras optimizas tus tiempos.

● Te perderás y te equivocarás. Cuando conoces un sitio nuevo es casi seguro que te vas a extraviar por lo menos una vez y que cometerás errores. Esto forma parte de la aventura, pero no deja de ser desesperante para la personalidad de algunos viajeros.

● No vas acompañado de un guía. Es inquietante llegar a un nuevo país o ciudad y no conocer su contexto histórico. Por este motivo, te las debes arreglar documentándote o contratando guías locales o en audio.

Estás más expuesto a estafas y contratiempos. Viajar por tu cuenta te vuelve presa más fácil de hurtos o sucesos inesperados. En estos casos debes ser tú quien solucione todos los problemas que se te crucen en el camino.

Como lees, tomar la decisión de hacer un viaje con una agencia o por cuenta propia implica un buen análisis. La buena noticia es que, evaluando los puntos anteriores y sabiendo cuál es tu presupuesto, el destino al que irás y el tiempo que tienes para planearlo, te será mucho más sencillo encontrar la respuesta.

Suscríbete aquí a la newsletter de El Viajero y encuentra inspiración para tus próximos viajes en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mariel Galán
Mariel Galán es creadora del canal de YouTube 'Mariel de Viaje' y del blog marieldeviaje.com. A través de sus vídeos y reportajes da consejos útiles para afrontar un viaje e invita a la gente a recorrer el mundo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_