_
_
_
_

Joni Mitchell: un renacimiento

Fernando Navarro

La salud la alejó de los estudios y los escenarios. La cantante vuelve con una monumental recopilación.

Joni Mitchell es uno de esos personajes célebres sobre los que algunos ya tenían preparados sus obituarios. En marzo de 2015 fue hospitalizada en Los Ángeles después de ser encontrada inconsciente en su casa. Había sufrido un aneurisma cerebral. Durante semanas su salud estuvo tan débil que se llegó a informar de que no pasaría de aquel año. Finalmente se fue recuperando y abandonó el hospital, aunque su regreso al hogar fue muy delicado.

Cinco años después de que se tuviesen listas las necrológicas de una de las compositoras más importantes de todos los tiempos en la música norteamericana, se publica Archives Vol. 1: The Early Years, una impresionante caja sobre sus primeros pasos como artista. Son cinco discos con seis horas de audio inédito, incluyendo sus primeras grabaciones conocidas, demos caseras y actuaciones que muestran sus años de formación como intérprete, cuando la joven y perfeccionista Mitchell va abandonando su educación de folk clásico, plagada de versiones, hacia nuevos territorios que la llevarán a convertirse en un talento asombroso, ejemplificado en la primera canción compuesta por sí misma: Day After Day.

Precisamente, la caja incluye un libreto con imágenes de la cantante desde niña hasta su ascenso a estrella y con una larga entrevista —la primera desde el aneurisma—, que le hace el cineasta Cameron Crowe, en la que confiesa que Day After Day guardaba el toque desafiante que buscaba desde niña. Como explica en la conversación con Crowe, Mitchell, que ahora tiene 76 años, aprendió su mayor lección de piano a los 7, después de que su profesora le diese con una regla en la mano porque “no tocaba con el oído” ni seguía la melodía de Robin Walk, la canción que tenía que aprenderse. Le espetó: “Los grandes maestros tocaban con el oído y se aprendían de memoria las cosas”. La cantante supo entonces que no le interesaban los grandes maestros, sino seguir su instinto y el poder de sus manos.

Como otros ilustres nombres de su generación, como Bob Dylan y Neil Young, Mitchell ha dado el visto bueno a toda una aventura de recuperación arqueológica de su música. Archives Vol. 1: The Early Years es el primer gran volumen de una serie monumental que en futuras entregas busca mostrar el legado sonoro de una artista que rompió moldes al mezclar folk con elementos del jazz. Un particularísimo estilo, repleto de evocaciones bucólicas y una intimidad extraordinaria, que marcaría a generaciones de compositores.

Hoy, ni canta, ni toca la guitarra, ni compone. Simplemente, se dedica “a luchar” tras sufrir también una poliomielitis. “Una vez más, no podía caminar. Ni tampoco hablar. Tuve que aprender a hacerlo de nuevo”, asegura. “No me rindo. ¡Tengo sangre irlandesa! Así que estoy aquí de nuevo: luchando en otra batalla”, añade. Será casi imposible volver a encontrarse con Joni Mitchell en un escenario o en nuevo disco. Pero, al menos, el nuevo proyecto de recuperación de sus archivos permite entrar en contacto con todo detalle en una de las trayectorias más inquietas y atrevidas de la música popular.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando Navarro
Redactor cultural, especializado en música. Pertenece a El País Semanal y es autor de La Ruta Norteamericana. Ejerce de crítico musical en Cadena Ser. Pasó por Efe, Abc, Ruta 66, Efe Eme y Rolling Stone. Ha escrito los libros Acordes Rotos, Martha, Maneras de vivir y Todo lo que importa sucede en las canciones. Es de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_