_
_
_
_

Reintegrar África y su descendencia en los currículos escolares

Los profesores de lengua española de la Universidad Gaston Berger de Saint Louis encabezan un proyecto internacional para revisar la imagen que se transmite del continente a las nuevas generaciones

Un pasillo de la universidad Gaston Berger de Saint Louis.
Un pasillo de la universidad Gaston Berger de Saint Louis.Lola Hierro
Más información
La segunda vida de una bicicleta
Nacer y existir (o no) en los papeles
“En la atmósfera no hay fronteras”

Esta aventura comenzó en Europa, en Francia, allá por el mes de junio de 2015. En aquel entonces tuvo lugar un primer encuentro de investigación sobre los africanos en la diáspora, cuyo objetivo era reflexionar sobre el modo en que los estudios hispánicos abordan y reflejan la cuestión africana y la de sus afrodescendientes. Se tituló Afrodiáspora: reflexiones sobre el campo de los estudios hispanos y la pregunta afrodescendiente: cuestiones y perspectivas, y fue organizado por el Centro de Investigación Iberoamericana (CRIIA-GRELPP)

En esta cita se dieron los primeros pasos para repensar la enseñanza del español en los países africanos, proveer de materiales afrohispánicos a los docentes, aumentar el estudio de escritores, pintores y otros artistas en cuyas obras se escenifica a los afrodescendientes, superar la invisibilización que sufren estos últimos y analizar cómo se manifiesta la cuestión racial en las Américas. Aquel seminario inaugural concluyó con una mesa redonda cuyo éxito e interés, tanto entre los investigadores como el público asistente, dejaron patente la necesidad y la urgencia de repetir el evento. Lo afrolatino, por fin, despertaba interés en la Academia.

Los participantes acordaron abordar de manera inmediata lo más apremiante: reflexionar sobre cuáles serían los materiales adecuados para los aprendices de español (y sus culturas) procedentes de África o de la diáspora africana. La pregunta nuclear y acuciante era la siguiente: ¿Podíamos seguir ofreciendo y utilizando en las aulas materiales de contenido esencialmente eurocentrista, ignorando en la práctica toda la historia africana y la de sus afrodescendientes? Antes de responder, hay que tener en cuenta el peso demográfico mundial de este colectivo y que su representación en el caso de América Latina y el Caribe supone hoy un 30% de la población.

La única respuesta posible era un rotundo no. Así, el siguiente paso obligado fue idear un nuevo encuentro para analizar de manera exhaustiva la expresión y los contenidos de los recursos didácticos y prácticos de los que hoy disponemos. Se haría desde una nueva óptica, es decir: concibiendo y dando forma a nuevos materiales con contenido afrodecolonial, con una justa representación de los africanos y sus descendientes.

Senegal, primera parada

En mayo del año 2017, se organizó el segundo encuentro en el seno de la Universidad Gaston Berger de Saint Louis de Senegal; esta vez en el continente africano y en forma de coloquio: I Coloquio Internacional Representaciones de los africanos y afrodescendientes en los manuales escolares. Perspectivas afro-decoloniales. Visiones prácticas y teóricas. Participaron en él 40 investigadores, una decena de personal no académico (escritores, activistas...), un nutrido grupo de profesores de enseñanza secundaria y un buen número de estudiantes.

Todas las intervenciones se centraron en cómo elaborar los materiales didácticos, lo que reflejó la filosofía del coloquio, y se presentaron reflexiones epistemológicas y acciones concretas para la descolonización de los mencionados contenidos en las aulas. Los países objeto de estudio fueron África (Senegal, Costa de Marfil, Gabón, Camerún, Mozambique, Angola, Guinea Bissau), Europa (Francia, España, Italia) y América Latina (Colombia, México, Brasil).

La cuestión era la siguiente: ¿podíamos seguir ofreciendo y utilizando en las aulas materiales de contenido esencialmente eurocentrado?

El debate se articuló bajo la forma de dos movimientos reflexivos interconectados; por una parte, las sesiones plenarias, que trataron las cuestiones epistemológicas ilustradas a través de casos concretos; y, por otra parte, los talleres, en los cuales los participantes se enfrentaron a la problemática de la planificación y elaboración de recursos didácticos. Fueron tres los talleres de esta edición, y versaron concretamente sobre cómo representar África y su diáspora en los libros escolares latinoamericanos y cómo representar Afro-América Latina en los libros escolares africanos, también sobre los libros de español y de portugués como lengua extranjera y la representación de los africanos y personas de ascendencia del continente, entre otros temas.

En esta ocasión, los talleres lograron el objetivo perseguido de determinar el estado de la cuestión y proponer nuevos caminos para profundizar en la reflexión y la elaboración de nuevos recursos. Las conclusiones de estos trabajos y su puesta en común fueron de mucho interés, pues permitieron avanzar pasos decisivos para el siguiente encuentro y fructificaron en la celebración de una tercera reunión, que tuvo lugar el pasado octubre al otro lado del charco atlántico, en Brasil: el salto al continente americano.

Cruzando el Atlántico

Tras la escala en África, la aventura debía continuar en la diáspora. Brasil es el país americano con mayor población afrodescendiente, y allí se ancló la tercera gran actividad reflexiva. El coloquio tuvo lugar en dos escenarios universitarios bahianos. Tras la conferencia de apertura, que estuvo a cargo del profesor congo-brasileño Kabengele Munanga (USP-UFRB), se abrieron paso los talleres en los que 40 investigadores provenientes de África, América y Europa pusieron en común sus reflexiones sobre cuatro ejes fundamentales: oralidad, diversidad cultural, interculturalidad y aprendizaje. Se habló de experiencias en la enseñanza, de currículos escolares, del papel de las instituciones, de la traducción...

El objetivo práctico se materializó en la creación de una plataforma digital a la que se podrán subir recursos docentes cuya finalidad es proveer de un fondo común formado por materiales de diversa índole (artículos, textos, fotos, vídeos, audios, pinturas…) del que puedan hacer uso los investigadores y profesores desde cualquier lugar del mundo. Es decir, hacer posible el acceso libre a fuentes primarias.

La aventura sigue su movimiento: actualmente, los miembros de la red ya están trabajando en la elaboración de dicha plataforma digital y en la publicación de las actas de los dos primeros encuentros. En este vaivén afro-atlántico, esperamos una nueva cita de aquí a dos años; probablemente, en el archipiélago de Cabo Verde.

Sébastien Léfèvre es docente e investigador del Departamento de Estudios Hispánicos de la Université Gaston Berger (Senegal) y miembro del grupo de investigación GERAHA (Groupe d’études et Recherches Africaines et Hispanoaméricaines, UGB) y del RED (Réseau d’Études Décoloniales).

Alba Rodríguez-García es docente e investigadora del departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas de la Université Gaston Berger (Senegal) y miembro de los grupos de investigación GERAHA (Groupe d’études et Recherches Africaines et Hispanoaméricaines, UGB) e INULAB (Instituto de Lingüística Andrés Bello, ULL).

Christian Coffi Hounnouvi es docente e investigador del Departamento de Español de la Université de Nantes (Francia) y miembro del grupo de investigación CRINI (Centres de Recherches sur les Identités Nationales et l'Interculturalité, Université de Nantes).

Puede seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirse aquí a nuestra newsletter.

Más información

Archivado En

_
_