
El diseño español, dispuesto a conquistar el Salone del Mobile de Milán
Recopilamos todas las novedades que diseñadores y editoras de nuestro país van a mostrar los próximos días en la Semana del Diseño en Italia. Algunas ya nos tienen enamorados antes de presentarse oficialmente

Nos adelantamos al Salón Internacional del Mueble de Milán (Salone Del Mobile), que se inaugura el próximo día 9 de abril, y hasta el 14 tendrá en danza a todo el mundo del diseño contemporáneo. Varios escenarios —el recinto del Salone; la bienal de iluminación, Euroluce; y las decenas de eventos que se celebrarán en la ciudad—, 210.000 metros cuadrados, 370.000 visitantes y alrededor de 2.300 empresas, las más creativas del planeta, tienen bloqueadas sus agendas estos días. Entre ellas hay muchas españolas. Desde un zapato a un coche. Desde los materiales más innovadores a ediciones contemporáneas de mobiliario icónico.
Hasta espacios expositivos, como el de esta imagen que adelantaba el estudio de Barcelona Maio Architects, que firma una vez más el stand de Arper en la Feria del Mueble de Milán.
No podremos conocer aún, lo que se traen entre manos el diseñador Jaime Hayón y la firma de mobiliario de exterior Kettal, que guardan en secreto sus novedades hasta que dé comienzo la feria. Del resto, te lo contamos todo.

El estudio de Barcelona, fundado por Maria Charneco, Alfredo Lérida y Anna Puigjaner, vuelve a ser el responsable del stand de Arper (en 2017 proyectaron un espacio que semejaba un cubo blanco semiopaco, construido con bloques geométricos que podían combinarse y ensamblarse libremente). La firma italiana presentará esta semana su nueva colección de muebles, basándose en su personal visión. Pensados para cumplir las exigencias del día a día en las oficinas contemporáneas, sus piezas se centran en ayudarnos también a desconectar y buscar la armonía y el equilibrio en nuestro lugares de trabajo, frenando las velocidades que nos (auto)imponemos. Para darle contexto a esta misión en su espacio expositivo han intervenido Maio Architects, bajo la dirección creativa de Lievore Altherr y el estilismo de Leandro Favaloro, optando por líneas relajantes, telas acogedoras y materiales transparentes que dejen pasar la luz de una manera natural.

El estudio creativo y revista de arte contemporáneo más puntera, Kaleidokope, vuelve a juntarse con la firma de maletas de lujo Rimowa para dar el campanazo. En esta ocasión el tercer invitado es el diseñador español Guillermo Santomà y lo que se traen entre manos es un espectacular proyecto que incluye un corto, una instalación y una publicación. Jugando con el aluminio de última tecnología, el producto que hace de las maletas de Rimowa un icono del viaje del siglo XXI, Santomà ha creado una instalación en el Spazio Maiocchi, un antiguo espacio industrial en el centro de Milán. El match es perfecto: no hay cosa que más le guste al diseñador que experimentar con materiales industriales y "llevarlos al límite". La obra está inspirada en una gasolinera conceptual y centrada en un coche customizado con el aluminio de Rimowa, envuelto en luz y sonido. Lo ha llamado GAS en homenaje a las series de Twentysix Gasoline Stations, el libro de artista del creador pop Ed Ruscha (1963).
Cierran el círculo creativo un photozine, un corto rodado por el francés Thibaut Grevet en el desierto de los Monegros (en la imagen que abre el artículo) y el estudio de Santomá en Barcelona como telón de fondo.

El grupo Gandia Blasco, que siempre nos hace soñar con el Mediterráneo a través de sus muebles, lleva al Salone del Mobile de Milán las novedades de sus tres marcas. De Gandiablasco, su firma de mobiliario de exterior, destacan la pieza Cocoon, una edición especial de la colección Solanas gold, del arquitecto Daniel Germani, la tumbona Par, de José Gandía-Blasco, inspirada en la arquitectura de Kengo Kuma, y la colección de mobiliario de exterior Buit (en la imagen), de Mayice Studio, que se expondrán en el espacio de Raw-Edges, que en 2017 presentaron un estante de precio asequible dentro de la colección de Objetos Nómadas de Louis Vuitton.
Por último, Diabla, la cara más informal del grupo, llevará a Milán la colección de complementos D12, compuesta por percheros, una mesa, reposalibros o maceteros salidos de la cabeza del estudio de arquitectura de Formentera Marià Castelló; las mesas Abstrakt Mona, impresas con una selección de obras del artista inglés Jonathan Lawes, y la colección modular Ploid, de Romero&Vallejo, autores entre otras cosas del concepto expositivo del Barrio Avanzado de Toledo, un proyecto de Jean Nouvel y Mia Hägg para la ciudad castellana, donde el estudio tiene su sede.

La firma española de sillas por excelencia lleva hasta Milán sus colecciones de muebles indoor y outdoor 2019, que se presentan en un original stand con forma de casa de madera con jardín. Nuevas y revisitadas o mejoradas de ediciones anteriores (que también las hay), el denominador común de todas sus piezas, además de su estética contemporánea y su calidad, es que todo tiene un cierto aire camaleónico y polivalente: sofás modulares, taburetes regulables, mesas auxiliares extremadamente versátiles por su diversidad de medidas y acabados, sofás que se hacen más grandes o más pequeños, y colores y materiales que se adaptan a todas las circunstancias (y temperaturas), como las superpoderosas maderas de teka. Entre ellas, encontraremos la silla Nuez —creada por Patricia Urquiola—, o la banqueta Hula, de Benjamin Hubert (en la imagen), con un "juego visual de simetrías entre el asiento, la base y la posición orbital del reposapiés".

No podía faltar. Cuando se habla de diseño rompedor, antes o después, esta marca tiene que aparecer. En Milán también. Y viene de la mano de la artista española Coco Capitán, detrás de la colección de zapatos Lost Sailor (en la imagen). Amarras, azules, negros, motivos marineros… están presentes en cada par, que se presenta en una bolsa hecha de tela de vela, el mismo material con el que han sido fabricados. Una vela que tiene mucha intrahistoria: es una Serie-V de North Sails, perteneciente a la misma generación de diseños de vela usados para la Volvo Ocean Race y la Copa América. Y mucho Mediterrráneo y Atlántico encima (literalmente). Para el lanzamiento oficial, Capitán pondrá su propio sello en la tienda Camper de Montenapoleone, con una instalación y un evento especial, coincidiendo con el Salone del Mobile en Milán. La colaboración entre Camper y Coco Capitán estará disponible a partir de hoy en exclusiva en la tienda Camper de Montenapoleone y en Camper.com a partir del 11 de abril.

Cuando en un mismo proyecto se unen un gigante mundial en producción y distribución de las superficies más innovadoras para arquitectura y diseño como Cosentino y un diseñador de la talla de Benjamin Hubert, al que recurren marcas como Google, Bang and Olufsen, Nike o Vitra, para que les ayude a "definir la manera en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos en el futuro", surgen cosas tan fascinantes como Raytrace. Es la instalación a gran escala creada por el británico, fundador del estudio Layer, que se presentará en la Feria del Mueble de Milán para dar a conocer la revolucionaria superficie supercompacta y de gran formato, Dekton®, de Cosentino, y mostrar su durabilidad, versartilidad y belleza.
El diseño de Hubert, que se exhibirá en los históricos almacenes abovedados bajo la Estación Central de Milán como parte de la tercera edición de Ventura Centrale, es un pasaje triangular por el que podrán pasear los visitantes sintiéndose parte de la obra. "Una experiencia impactante e interactiva, que pone de manifiesto la armonía entre la naturaleza, la luz y la arquitectura, demuestra la versatilidad sin límites de Dekton®, y tiene como fin inspirar a los arquitectos y diseñadores con la belleza y las cualidades tecnológicas del material", explica Santiago Alfonso, vicepresidente de Marketing y Comunicación de Grupo Cosentino.

Uno de los tótems del diseño español es sin duda Patricia Urquiola. Casi es más fácil nombrar los proyectos en los que no ha colaborado que en los que sí (Ágape, Andreu World, Bottega Ghianda, Cassina, CC-tapis, Co-Edition, Editions, Flos, Gan, Glas Italia, Janus et Cie, Kettal, Laufen y Moroso). O las instalaciones o stands en los que está presente: Cassina, Kettal, Moroso, Santoni, Rossana Orlandi y Nilufar Depot. Además, participará en dos charlas: Casa Loewe Conversations (con Anatxu Zabalbeascoa, en Via Montenapoleone 21, el 13 April a las 10 horas); y F-Design Week Talk "Contaminazioni creative, l’abitare del Futuro", (con Angela Missoni; en Via Fiori Chiari 3, el 10 April a las 17 h).
En la imagen, Nuances (matices), uno de los proyectos que firmará en el Salone, una colección de alfombras y pufs que presenta Gan, la marca indoor del grupo Gandia Blasco. Están realizados artesanalmente en la India con fieltro sostenible, un material natural, cálido y maleable, pero tratado por Urquiola de una manera innovadora, jugando con las formas, densidades y colores para que las piezas adquieran un aspectro casi pétreo. La colección se compone de tres piezas (Curve, Line y Round) y un puf, todas en paletas de colores muy naturales, que van del gris piedra al burdeos.

Además de las novedades que presenta en la feria (como la lámpara Dipping Light suspensión, en la imagen), Marset desembarca este año en Milán con toda la artillería pesada: inaugurando en la ciudad de Vittorio Emanuele II un nuevo showroom (el cuarto, después de los de Barcelona, Nueva York y Colonia). Y no lo hace en cualquier lugar, sino en un edificio de los años 30 intervenido por Gio Ponti, arquitecto insignia de Milán del siglo XX, en el distrito Brera, el barrio milanés del diseño por excelencia. Stefano Colli, arquitecto de cabecera de Marset y responsable de su interiorismo, lo ha diseñado como si fuera una casa, respetando sus características originales y restaurando los materiales que había en el espacio, como los pavimentos de madera de roble y el terrazo Palladiana. Allí se exhibirán las lámparas dentro de un universo gris azulado, que define los valores de la marca: "Diseño, calidad, rigor tecnológico, innovación, sostenibilidad, perdurabilidad y autenticidad".

Mejorar los espacios en los que vivimos con sus productos es, a grandes rasgos, la misión de esta empresa de Barcelona desde hace más de cuatro décadas. Mirada al ayer con ojos de hoy es, en una línea, la definición de la nueva mesa Jujol 1920, que se incorpora al catálogo de Classics de Mobles 114 en 2019. El punto de partida es la pieza diseñada entre 1920 y 1927 por Josep Maria Jujol (1879-1949), arquitecto y artista vinculado al modernismo y colaborador de Antoni Gaudí en algunas de sus obras más emblemáticas —entre ellas las barandas de forja de la Casa Milà—, y que coqueteó con otros movimientos como el dadaísmo. El resultado final es una mesa auxiliar, práctica y versátil construida en madera de roble, con los dos sobres ovalados en dos niveles, que no ha perdido un ápice de modernidad.

David López-Quincoces y su capacidad de jugar con volúmenes, líneas y materiales son, quizás, la gran apuesta de Lema para el Salone del Mobile de Milano en esta edición. Dentro de la colección Lema Casa, se incluyen dos piezas del diseñador español: un day system (una composición modular con distintos contenedores y elementos de pared que combinan soluciones para aparatos multimedia, libros, bandejas, lámparas led…), y una elegante consola, Ella (en la imagen).
Del primero, el LT40, destaca la "versatilidad en su estética y función", ya que es totalmente personalizable, tanto en su estructura como en los acabados (madera, lacado, vidrios, arcillas o mármoles naturales y reconstruidos). De la segunda, el equilibrio, que consigue combinando la esencia de un mueble tradicional con el espíritu contemporáneo gracias al juego minimalista de la estructura del bronce y la contundencia del roble, tratado térmicamente, del cajón; muy en la línea, para los que le hayan seguido la pista, de sus últimos diseños para la firma italiana.

Ni una ni dos: ocho son las colecciones que la empresa valenciana LZF, que se ha convertido en un referente del diseño internacional con su uso tecnológico de materiales naturales y líneas depuradas, presentará en la 30 edición de Euroluce. Un total de 25 modelos que, además de por su tecnología (LED integrados, control por Bluetooth, cables electrificados...), destacan por su diseño. En él han colaborado, entre otros, Ramón Esteve, con varias piezas, como su lámpara Black Note, una combinación de madera y metal que está inspirada en las teclas negras de un piano; Mut Design, con Lens, lámparas ovales y circulares de pie y de sobremesa; Estudi{h}ac, con Skyline, modelos colgantes y de pared, hechos de madera, malla de alambre y vidrio acrílico grabado para un uso giratorio, que crean unos haces de luces matizados por diferentes capas; o Ray Power, con su Lola, en la imagen, una lámpara de suspensión de patrón geométrico.

"Diseñando alfombras para que la gente disfrute" es el lema con el que Nani Marquina comenzó con su proyecto en 1987. Ese sigue siendo el levmotiv de sus creaciones hechas de forma artesanal en India y Pakistán, diseñadas por diferentes artistas internacionales. Y también de lo que se verá en Milán durante estos días. En concreto, en la feria se presentarán las colecciones de alfombras de Wellbeing Collection Design, de Ilse Crawford; Capas Collection Design, de Mathias Hahn; Tres Texture Gold Collection Design, de Nani Marquina con Elisa Padrón; la colección Persian Colors Design, y la de pufs de Tres Persian Pouf diseñada por Nani Marquina, Elisa Padrón y Marcos Catalán. Siempre con la búsqueda de la innovación en técnicas y materiales y en piezas completamente únicas de distintos materiales, naturales y exclusivos, texturas y formas y estilos muy personales.
En la imagen, otra de las novedades, la colección de exterior Oaxaca, diseño de Nani Marquina, en la que destacan las formas geométricas sencillas que, mezcladas con un diseño floral colorido, dan lugar a piezas contemporáneas con apariencia indoor, pero con materiales que le dan resistencia outdoor.

En Neolith están de enhorabuena. Estrenan casa en Milán, concretamente detrás del Duomo, en la bonita Plaza Santo Stefano. Un escenario de lujo para la inauguración el 9 de abril —coincidiendo con la semana del diseño— del Neolith Milan Urban Boutique, diseñado por el puertorriqueño Héctor Ruiz Velázquez. Además de darse un paseo por el centro de la ciudad, los visitantes podrán conocer todas las posibilidades que brinda la piedra sinterizada de Neolith y experimentarlo en persona, algo que ya se podía hacer en sus locales hermanos de Londres y Madrid, y se replicará en los que pronto verán la luz en Dusseldorf y Ámsterdam.
En el escenario de la feria abrirá el Neolith Food & Roll, un restaurante móvil, que será seguro el centro de reunión favorito durante estos días, en el distrito del diseño de Brera Design District, y coincidiendo con el Home Italia Design Show – DeConstructed.

Dice la creencia popular que los mitos nunca mueren. Y esa es la premisa sobre la que este año se basa el stand de una de nuestras marcas de lámparas favoritas, Santa & Cole, que en esta ocasión tira de freno de mano y reflexiona sobre "los objetos perdurables", es decir, las piezas más icónicas de su catálogo durante sus 90 años de historia. "Son objetos producidos principalmente en España, o mediante artesanos europeos o japoneses que, por su forma, por su solución técnica y por la cuidadosa selección de sus materiales no pasan de moda". Se exhibirán en un espacio interactivo en el que el visitante podrá jugar, divertirse y trastear, entre otros con la lámpara modular Tekiò, en su versión vertical y horizontal; la de sobremesa, icono pop de los setenta, Tatu (en la imagen), o tomar algo en el Bar Estelar. "En Santa & Cole nos ocupamos de transmitir la memoria mirando al futuro. Y nos conmovemos antes por la calidad que por la cantidad, ajenos a la prisa, sin presión por la novedad". Amén.

Este año, más que nunca, Nerinea dejará a todos de piedra en Milán. Lo hará por medio de la firma Antolini —la marca de materiales exóticos de la que son distribuidores en exclusiva en España—, que esta edición tiene doble presencia en la capital del diseño.
Por un lado, en el stand ideado por Alessandro La Spada se presentarán seis versiones de la Colección Stratospherica, que surge de la asociación con la empresa Mutaforma, de vidrios, combinando ambos materiales.
Por otro, con la inauguración del Atelier Antolini, un estudio en el que diseñadores, arquitectos y demás profesionales de la construcción podrán hacer creaciones personalizadas en piedra natural./p>
En el salón se dará a conocer también la serie de nuevos materiales de la colección más exclusiva de Nerinea, que incluyen Dover White, Patagonia, Black Ice y Calacatta Brasil. En la imagen, una de sus instalaciones con piedras fósiles de la colección Natural Stone Collection de Antolini.

Piscis, se llama. Y no es el horóscopo de la semana, sino el nombre de la nueva colección de jarrones de Jorge Penadés en colaboración BD Barcelona. Su nombre tiene su origen en el Mediterráneo y, sobre todo, en las criaturas que en él habitan, los peces, en los que el andaluz se ha inspirado, tras estudiar concienzudamente para diseñar esta edición limitada, de solo seis jarrones. Están hechos con tres perfiles de aluminio de objetos antiguos (lámparas y estantes), que la firma catalana jubiló hace algunos años, y de los que solo quedan algunos centenares de metros de material. Así que quien quiera uno de estos jarrones tiene que darse prisa, antes de que se salgan volando (o mejor, nadando). Veremos si vuelve alguno de Milán.

El diseñador con estudio en Valencia es uno de los españoles que más presencia tiene en la feria en diferentes stands en 2019. Además de dos lámparas, la Gatsby que ha hecho para Vondom y que se presentó en París, y la Black Note, que ya vimos en el stand de LZF este año en Casa Decor, podremos conocer la colección Casilda, en la imagen, creada para la firma italiana Talenti Outdoor Living. Está compuesta por un sofá modular, una tumbona, una butaca, sillas, sillones, mesas y auxiliares, y "nace de la idea de hacer una deconstrucción del mueble clásico manteniendo su elegancia contemporánea". Para ello, incorpora materiales como el bronce, el oro y el mármol en muebles de líneas sencillas y geométricas.

Tomás Alonso es uno de los diseñadores españoles más cotizados y desde su estudio en Londres, donde estudió y reside desde hace más de una década, viajará esta semana a Italia para presentar en el Salone del Mobile de Milán su último trabajo, en esta ocasión para Hermès. Se trata de una colección de lámparas de mesa en papel y bambú que no podrán verse hasta el inicio de la feria, y que navegan "entre la funcionalidad y la decoración, o más bien, la escenografía", explica a ICON Design el diseñador, cuyas principales obsesiones son dar voz a los materiales y reducir los diseños a la mayor simplicidad. Por cierto, acaba de terminar otro trabajo para Camper, del que sabremos muy pronto.
En la imagen, el proyecto Vaalbeek, su salón contemporáneo que presentó de la mano de la galería Victor Hunt en el salón de arte y diseño de Nueva York en 2016, con sus asientos tubulares de una sola pieza y la celebradísima serie de mesas de mármol Lines & Waves, en las que juega con la textura del material, en un equilibrio impecable con las texturas y dibujos geométricos de la alfombra y las luminarias.

En Vibia no quieren que haya fronteras. Ni profesionales ni geográficas. Allí trabajan alalimón arquitectos, interioristas, lighting designers, ingenieros y distribuidores para "proporcionar tanto la inspiración como las herramientas que les permitan iluminar de la manera más libre y personalizada posible". Su proceso creativo se basa también en la colaboración con una red de reconocidos estudios de diseño internacionales, entre los que intercambian impresiones, ideas y creatividad hasta dar en el clavo con lo que están buscando.
En Milán, fuera del salón, se expondrán algunos de ellos, como las luminarias Tube de Ichiro Iwasaki, que desde un solo punto conducen la luz hasta distintas pantallas; los Sticks, de Arik Levy (en forma de varas de luz); y los apliques de pared Gradient de Maarten de Ceulaer, que juegan con la geometría y las sombras. En la imagen, los Dots, de Martín Azúa, unos divertidos apliques en forma de pequeños círculos en la pared que crean puntos de luz blanca de diferente tipo: lectura, ambiente, indirecta.

Ramón Esteve firma varias de las principales novedades de la editora de mobiliario de exterior Vodom esta temporada, todas pensadas para hacernos disfrutar de nuestros ratos de ocio e iluminar y colorear nuestra vida: la sugerente lámpara Gatsby, que bebe del lujo y la sofisticación de los años 20; la colección de muebles modulares de exterior e interior Tablet, de espuma de poliuretano con estructura metálica interna y textil de polipropileno; y la Daybeed Moon circular, en la imagen, que nos lleva directamente a la luna en las noches de verano. Se trata de un sillón articulado a través de dos semiesferas de polipropileno que se pueden retroiluminar con LED, cubierto con una capota de rejilla que deja pasar el aire a la vez que tamiza la luz. Entre sus novedades, se encuentra también la colección Spritz, de Archirivolto Design, inspirada en las conchas marinas y con un sabor especialmente vacacional.