_
_
_
_

150 ideas para poner a la mujer en el lugar que le corresponde

La Reina Letizia participa en la inauguración de las Jornadas Europeas de Desarrollo, que este año se centran en la lucha por la igualdad

Dos de las participantes en las Jornadas Europeas de Desarrollo.
Dos de las participantes en las Jornadas Europeas de Desarrollo.EDD2018
Más información
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
El imperativo de la igualdad de género en la empresa
El largo camino hacia la igualdad
Las granjas que la reina Letizia visitó en Senegal

La Reina Letizia ha inaugurado junto al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, las Jornadas Europeas de Desarrollo (EDD, por sus siglas en inglés), un evento centrado en la cooperación que ha escogido a las mujeres y las niñas como tema principal en esta edición. Doña Letizia ha defendido en un discurso en el que ha combinado inglés, español y francés que la lucha por la igualdad, con oportunidades de educación para todos, acceso a servicios de salud y una nutrición adecuada, así como el derecho a moverse libremente y de manera segura, es esencial para el desarrollo personal “que todo ser humano merece”.

“Hace dos semanas estaba caminando por el barrio más empobrecido de América, Cité Soleil, en Haití, donde fui a concienciar y apoyar a la cooperación española y europea. Ese mismo día, se nombró a una mujer presidenta de la Bolsa de Nueva York. A la misma hora, cuando el mayor mercado de valores en el mundo era liderado por primera vez en su historia por una mujer (Stacey Cunningham), otra mujer, Nadine, de 17 años, me decía en su mejor francés, que su hijo de tres años no tenía nada para comer. También me contó que ella no sabe leer ni escribir y que estuvo a punto de morir dando a luz”, ha destacado la reina Letizia. “Probablemente, todos ustedes conocen cientos, miles de casos que muestran disparidades similares en todo el mundo. Saben muy bien que estas cosas suceden. Cada día”, ha lamentado.

Bajo el título Mujeres y niñas al frente del desarrollo sostenible: proteger, empoderar, invertir, la cita anual europea reúne a cientos de referentes en el campo de la igualdad de género de todo el mundo

Bajo el título Mujeres y niñas al frente del desarrollo sostenible: proteger, empoderar, invertir, la cita anual europea dedicada a la cooperación y el desarrollo reúne hasta el jueves a cientos de referentes en el campo de la igualdad de género de todo el mundo. Desde la promoción de la mujer en la ciencia hasta la prevención de agresiones sexuales en emergencias, pasando por la importancia del deporte, la necesidad de ampliar el cupo femenino en puestos de poder o la necesidad de que ellas sean las que poseen y trabajan las tierras en el mundo rural. Un total de 150 actividades en tres días que busca poner a la mujer en el lugar que le corresponde desde diferentes perspectivas. Por las salas del pabellón de Bruselas en el que se desarrolla la cita pasarán pastoras, presidentas, directivas, activistas, economistas y todo tipo de expertas que contarán sus experiencias en mesas de debate, laboratorios de ideas y conferencias de alto nivel.

Tanto Jean-Claude Juncker como Antonio Tajani, presidentes de la Comisión y Parlamento Europeo respectivamente, han destacado la importancia del multilateralismo como mecanismo para mejorar el mundo. “Tenemos que dejar de dar lecciones a los demás y crear asociaciones con los países como iguales”, ha apostillado Juncker.

La reina Letizia, junto a la reina Bélgica, Jean-Claude Juncker; y los presidentes de Ruanda, Paul Kagame, y de Níger, Mahamadou Issoufou.
La reina Letizia, junto a la reina Bélgica, Jean-Claude Juncker; y los presidentes de Ruanda, Paul Kagame, y de Níger, Mahamadou Issoufou.EFE

“Estamos aquí para debatir y buscar soluciones a la desigualdad y la discriminación”, ha asegurado Stefano Manservisi, director general de cooperación internacional de la Unión Europea, en un encuentro con la prensa. ¿Cómo? “Hay experiencias que hemos comprobado que funcionan para que las mujeres alcancen el poder, por ejemplo, las cuotas. El número de mujeres en los parlamentos está aumentando gracias a este mecanismo, aunque todavía queda mucho por hacer”, ha señalado.

Manservisi ha subrayado el compromiso de la Unión Europea con los derechos de las mujeres en tiempos en los que “se necesitan soluciones globales”, pero en los que “el multilateralismo no está de moda”. En este sentido, ha lamentado que Estados Unidos esté bloqueando, en su opinión, los consensos en torno a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, la lucha contra el cambio climático o las normas comerciales. “Piensa unilateralmente que puede hacer leyes para todos”, ha criticado el mandatario europeo.

Por su parte, la Unión Europea apoya e impulsa iniciativas en colaboración con la ONU como Spotlight para eliminar la violencia contra mujeres y niñas con especial énfasis en países en desarrollo. Aunque en casa también tenemos deberes. “El feminicidio en Europa está aumentando y tenemos que tomar conciencia de ello. Es una realidad en nuestros países y se habla poco. Hay que avivar el debate y los ODS [los Objetivos de Desarrollo Sostenible], como son para todos los países, nos sirven para conseguirlo”, ha indicado Manservisi.

Entre los datos que aporta la Comisión Europea, destaca que en 2016 se destinaron 186 millones de euros "a la igualdad de género y empoderamiento de la mujer" y que en ese mismo año, el 58,8% de los proyectos que se financiaron estaban destinados a promover la igualdad.

Hay experiencias que hemos comprobado que funcionan para que las mujeres alcancen el poder, por ejemplo, las cuotas. El número de mujeres en los parlamentos está aumentando gracias a este mecanismo

Estas jornadas promocionan además a 16 jóvenes líderes, personas entre 21 y 26 años que están realizando una labor notable en diferentes campos como la lucha contra la ablación, las ciudades inclusivas, la promoción femenina en puestos de poder, los derechos humanos y el desarrollo igualitario en el medio rural, entre otros. Grace Banda, por ejemplo, es una joven de Malawi que lidera un proyecto para promover campañas sobre salud sexual y reproductiva. Bushra Dabbagh, una siria de 26 años, ha creado una plataforma dedicada a proporcionar a las mujeres cursos online con los que mejorar su educación. Lais Rocha, de Brasil, dirige un programa para mapear y obtener datos de las favelas de su país para instar al Gobierno a actuar.

Un seminario de las jornadas.
Un seminario de las jornadas.Gleamlight

Para llegar a ocupar el poder, la población femenina necesita, no obstante, educación de calidad. Así lo ha remarcado Manservisi. Ha recordado que los Objetivos del Milenio lograron que el acceso a la educación primaria sea prácticamente universal en todo el mundo. “La cantidad estaba ahí, pero la calidad no, y de esta manera no se puede avanzar”, ha advertido. Por eso, el cuarto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) encomienda a todos los países del mundo, ricos y pobres, del norte y el sur, la misión de resolver este problema.

Así han sido los discursos inspiradores de los presidentes de Ruanda y Liberia

Dos de los discursos más contundentes han sido los de los presidentes de Ruanda y Liberia. El líder ruandés, Paul Kagame, ha recordado que durante demasiado tiempo "se ha instalado la idea de que las mujeres valen menos que los hombres". "Esto no se puede tolerar más", ha asegurado. "En los entornos laborales, los hombres esperan ser juzgados por su valía, son libres para comportarse como quieran. Pero no ocurre así con las mujeres que, además de demostrar sus capacidades, tienen que estar preocupadas por su aspecto e incluso el tono de voz que utilizan", ha ejemplificado. El mandatario ha culminado su discurso con un llamamiento a hablar "más abiertamente" de las agresiones y violaciones que sufren las mujeres, de las que hasta ahora, "se espera que estén calladas y no compartan sus experiencias negativas. "Hay que trabajar para cambiar mentalidades".

Por su parte, el exfutbolista y actual presidente de Liberia, George Weah ha compartido recuerdos de infancia que explican por qué para él los derechos de las mujeres son "una causa personal". "Fui criado por mi abuela en uno de los guetos más pobres de Liberia y ella fue siempre fuerte. Nunca dejó de tener esperanza. Nunca olvidaré la lección que me dio con su propio ejemplo, el valor de una mujer empoderada".

"¿Cómo vamos a conseguir crecimiento económico si las niñas y mujeres son excluidas del mercado laboral? ¿Cómo vamos a mantener la paz y las niñas son víctimas de violencia y violaciones?", ha preguntado Weah al auditorio del centro de congresos donde se celebran los EDD en Bruselas. Como respuesta a estas cuestiones, el mandatario ha asegurado que realizará, con apoyo técnico de la Unión Europea, una revisión completa de sus leyes y su Constitución para eliminar la discriminación de género que hay en ellas. Una promesa que ha provocado el aplauso de los asistentes, entre los que estaba el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aquí a nuestra newsletter.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_