_
_
_
_

#MeToo: los hombres famosos que también han confesado ser víctimas de abusos

James Van Der Beek ('Dawson crece') o Javier Muñoz ('Hamilton') son algunas de las estrellas que también han reconocido haber sufrido acoso en Hollywood

Guillermo Alonso
El actor James Van Der Beek se ha unido a la campaña de #MeToo para denunciar que él también sufrió abusos sexuales.
El actor James Van Der Beek se ha unido a la campaña de #MeToo para denunciar que él también sufrió abusos sexuales.Getty

¿Hombres acosados en Hollywood? Las historias son pocas y contarlas en pleno huracán por el caso Weinstein (el poderoso productor estadounidense que está siendo acusado de acosar a actrices, entre ellas Angelina Jolie) podría confundirse con un intento de lanzar el equívoco e inoportuno mensaje de "a los hombres también les pasa", que no es el que hay que lanzar ahora mismo. No es el caso. Más probablemente, muchas estrellas masculinas quieren expresar solidaridad contando que han pasado por algo parecido a lo que denuncian cientos de actrices. Y, de paso, acabar con la vergüenza y el tabú asociados a ser un hombre víctima de asalto sexual, a menudo aún mayores que los que sufre una mujer.

Esto no ha empezado aquí, claro. Podríamos recordar los casos del directores que han sido acusados de propasarse con otros hombres, a menudo actores y a menudo menores, como Victor Salva –que llegó a cumplir condena en prisión por abuso de algunos actores que participaban en su primera película, Clownhouse (1989)– o Bryan Singer –su caso dio para un escándalo, de menores dimensiones que el de Weinstein, en 2014–.

Javier Muñoz, una de las estrellas del musical 'Hamilton'.
Javier Muñoz, una de las estrellas del musical 'Hamilton'.Getty Images

En 2011, la exestrella infantil Corey Feldman (Los Ángeles, 1971) contó en televisión que él y su mejor amigo Corey Haim (también estrella infantil y fallecido en 2010 tras una vida marcada por la adicción a las drogas) fueron víctimas de abusos cuando eran menores durante la década de los ochenta. El medio digital Daily Beast ha abierto este melón en pleno debate sobre las manos largas en Hollywood con un artículo llamado "El otro secreto a voces de Hollywood aparte de Harvey Weinstein: la caza de jovencitos".

El rostro más célebre de los que han hablado ha sido James Van Der Beek (Connecticut, 1977), famoso por haber dado vida a Dawson en Dawson Crece. "He vivido como hombres mayores y poderosos me agarraban el culo y me acorralaban en conversaciones sexuales inapropiadas cuando era mucho más joven", tuiteó.

Javier Muñoz (Nueva York, 1975), una de las estrellas del fenómeno musical Hamilton, también ha confesado, cuando la actriz Alyssa Milano encendió la mecha del hashtag #MeToo ("yo también"). Escribió Muñoz: "Yo también. No sé si eso significa algo viniendo de un hombre gay, pero ha ocurrido. Muchas veces".

El director Alex Winter (Londres, 1965), que antes de dirigir documentales premiados como Downloaded (2012) o Deep web (2015), fue una estrella infantil en películas como Jóvenes ocultos (1987), también se sumó a la tendencia. "Pese a que mi historia no es pública, esos que necesitan conocerla ya la conocen. Pero hablar no fue fácil, así que por favor escuchad, reconoced y aceptad". Winter fue compañero de reparto del mencionado Corey Haim, por cierto, que también afirmó haber sufrido abusos, en Jóvenes ocultos.

Por último, Terry Crews (Michigan, 1968), ex futbolista y actualmente actor al que hemos visto en la saga Los mercenarios o La boda de mi mejor amiga, fue uno de los primeros hombres en hablar. El pasado 10 de octubre publicó una serie de 16 tuits en los que contaba como durante una fiesta celebrada en Hollywood en 2016 a la que acudió con su esposa un importante ejecutivo se acercó a él y empezó a tocarle los genitales. "Pensaba patearle el culo allí mismo, pero me lo pensé dos veces porque supe cómo se contaría la historia: actor negro de 100 kilos agrede a un poderoso de Hollywood. Hubiese terminado en una celda". 

El actor y exfutbolista Terry Crews.
El actor y exfutbolista Terry Crews.Getty Images

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guillermo Alonso
Editor web de ICON. Ha trabajado en Vanity Fair y Telecinco. Ha publicado las novelas ‘Vivan los hombres cabales’ y ‘Muestras privadas de afecto’, el libro de relatos ‘La lengua entre los dientes’ y el ensayo ‘Michael Jackson. Música de luz, vida de sombras’. Su podcast ‘Arsénico Caviar’ ganó el Ondas Global del Podcast 2023 a mejor conversacional.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_