Islam en versión cubana
ES DIFÍCIL SABER con exactitud cuándo entró el islam en Cuba, pero se cree que llegó de la mano de estudiantes argelinos, saharauis, yemeníes, palestinos o paquistaníes en los años setenta y ochenta, cuando La Habana era un vivero internacionalista. Hoy la capital cubana cuenta con una sala de oración, abierta en 2015, mientras Turquía y Arabia Saudí se aprestan a construir sendas mezquitas. El régimen cubano ha intensificado las relaciones con ambos países. Con Riad ha firmado cinco acuerdos de cooperación y el pasado mayo Cuba recibió un préstamo de casi 27 millones de dólares para la rehabilitación en la capital. El Gobierno no ofrece cifras de musulmanes en la isla, pero la Liga Islámica de Cuba dice agrupar a 4.000 fieles (otros más entusiastas elevan la cifra a 10.000). Una comunidad pequeña, pero que atrae inversiones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.