8 fotos¿Por qué debería meter los pies en vodka? 8 formas singulares de utilizar alcohol sin bebérseloLimpia, desinfecta y nutre. Todas esas botellas sirvan para algo más que hacer una fiestaBuenaVida18 feb 2017 - 10:11CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl alto contenido en alcohol de esta bebida funciona como antiséptico, por lo que sumergir los pies en vodka durante 10 o 15 minutos serviría para hacer desaparecer los hongos causantes del mal olor. “El alcohol sanitario tiene un 96% de alcohol, mientras que bebidas como el vodka contienen entre un 40% y un 50% de etanol. Aunque sus propiedades germicidas son menores, pueden seguir siendo eficaces”, explica el ingeniero químico José Ramón Fernández Álvarez, director de Calidad en la industria alimentaria en Tegestacin S.L.Lo habitual, y recomendable, es regar las plantas con agua, pero no pasa nada si alguna vez, antes de tirar los restos de una cerveza por el fregadero, invita a su ficus: “La cerveza es agua, almidón y levadura, pero también vitaminas y minerales, por lo que podría valer para regar las plantas. No puede hacerse habitualmente, porque las plantas no soportan grandes cantidades de alcohol y se deshidratan, pero sí puntualmente”, cuenta José Javier Quesada Granados, profesor de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada.La imagen de un anillo en el fondo de una copa ahora cobra más sentido. Los joyeros lo recomiendan para sacar brillo a los diamantes. Según la web oficial de la prestigiosa casa de subastas, Sotheby's, solo tiene que introducir su anillo en un vaso lleno de vodka (o ginebra) y dejarlo ahí durante unas horas. El etanol que contienen estas bebidas funciona como un disolvente natural que disuelve las moléculas de suciedad adheridas al diamante.La American Chemical Society (ACS), en Washington, ha producido un vídeo, parte de una serie llamada Reactions, donde explica cómo las manchas de vino tinto pueden quitarse con ayuda de otras bebidas alcohólicas con más graduación. El vino tinto tiene ese color gracias a unos pigmentos conocidos como antocianinas, por lo que el vodka o cualquier otra bebida con una concentración más alta de alcohol, le vale para disolver la mancha. Simplemente hay que verterlo sobre la mancha en cuestión y los colores se disuelven en el líquido.“Este uso no es nuevo, es algo que han hecho siempre las abuelas y los resultados siempre han sido satisfactorios. Es consecuencia de la acidez propia de la cerveza, que sin ser muy elevada (pH aproximado de 4,5) y tener una coloración metálica que no aporta grandes compuestos colorantes, como haría el vino, consigue una buena limpieza y brillo de metales”, afirma Quesada.La ginebra, ante la falta de limpiacristales, puede dejar las ventanas relucientes. “La cantidad de alcohol que contiene, muy elevado si lo comparamos con el etanol que tiene el vino o la cerveza (13% y 5% respectivamente), le aporta propiedades de disolvente de grasas. Es más, el etanol además de estar presente en las bebidas alcohólicas, también se utiliza en la industria farmacéutica o en la de la cosmética. Muchos ambientadores, perfumes o disolventes también lo contienen”, explica el químico Fernández Álvarez.“Como las personas, las flores solo aguantan una pequeña cantidad de alcohol, por eso siempre hay que diluir el vodka con agua”, indica John Dole , profesor de horticultura de la Universidad de Carolina del Norte (EE UU). Según este investigador, esta bebida ayuda a mantener fresco un ramo de flores por más tiempo, ya que el etanol inhibe el crecimiento de las bacterias.Elegir vino como tónico facial puede ayudar a reducir el acné, según aseguraron en un estudio investigadores de UCLA. Las uvas con las que se hace el vino contienen un antioxidante llamado resveratrol que detiene la formación de radicales libres que causan daños en células y tejidos. El resveratrol es capaz de, una vez los medicamentos como el peróxido de benzoílo han matado a las bacterias que causan el acné, potenciar su efecto y hacer que tarde mucho más tiempo en aparecer.