Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Elías

Tuvo la ambición y la suficiente rabia como para cambiar la mezquina sociedad española

Elías y los otros. Elías Querejeta y todos esos españoles, algunos conocidos, la mayoría anónimos, que cambiaron este país, que lo sacaron de la incuria del franquismo y empujaron el rechinante carro de la Transición. Un puñado de hombres y mujeres que brillaban como conchas marinas en medio de la caspa y la roña de la época; que abrían ventanas y dejaban entrar el aire del futuro. Este es un buen momento para darles las gracias; todos ellos están cumpliendo ya una avanzada edad, si es que no se han muerto.

Elías y los otros, sí, pero hoy hablemos sobre todo de Querejeta. De su rigor germano y obsesivo. De su inteligencia y su vasta cultura. De lo raro que resultaba en la ignorante mediocridad de los últimos años de la dictadura: un marciano aterrizado en mitad del landismo. Le traté mucho en los años setenta, cuando yo trabajaba en la revista Fotogramas y frecuentaba el ambiente del cine. Elías parecía saber cosas que nadie más sabía. Con una tenacidad casi feroz que le causó algunos problemas (pertenecía a ese tipo de personas que creen tener siempre la razón, y es posible que en aquellos tiempos fuera verdad) consiguió no solo producir una serie de films admirables, sino renovar la manera en que los españoles nos mirábamos a nosotros mismos: gracias al espejo de sus películas, todos empezamos a ser un poco más modernos, un poco más europeos. Tuvo la ambición y la suficiente rabia como para cambiar la mezquina sociedad española: fue motor y guía. Hacía años que no veía a Querejeta y hará cosa de un mes me llamó por teléfono, aparentemente sin motivo. Le dije: “A ver si nos vemos” y luego me olvidé. No sabía que se estaba despidiendo. Con esto he aprendido que hay que apresurarse a ver a la gente a la que aprecias: no se deben dejar los cariños para mañana. Es la última cosa que me ha enseñado Elías.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS