Ir al contenido
_
_
_
_

Borja Mera (Siroko): “Aterrizar con un hidroavión en una isla desierta fue un momento único”

El fundador de la empresa de material deportivo desconecta del trabajo en la montaña y en el gimnasio

Borja Mera, fundador de la empresa Siroko.
David Fernández

Borja Mera (Gijón, Asturias, 44 años) es ingeniero informático de formación. En 2016 fundó Siroko, una compañía que en sus orígenes se centró en gafas de sol y que ahora se ha especializado en ropa deportiva y accesorios. En 2024 facturó 42 millones de euros y está presente en 40 países. La empresa es muy activa en patrocinios deportivos como el que firmó con el mítico equipo de la NBA Los Ángeles Lakers

Pregunta. ¿Cuál es su idea de felicidad perfecta?

Respuesta. Para mí, la palabra “felicidad” no existe. Y quizás tampoco un estado permanente de alegría plena. Lo que entiendo, en realidad, es estar alineado con mi propósito y vivir en paz conmigo mismo. Para mí, eso es emprender, crear y compartir lo que hago con otras personas, eso me hace sentir pleno. Antes creía que esa felicidad de la que todos hablaban venía de cosas externas, salir de fiesta, ver partidos a altas horas de la noche, tener una casa bonita, la pareja ideal, las típicas cosas comunes que la gente se imagina… Pero cuando consigues muchas de ellas, comprendes que ahí no está lo esencial, ahí no hay nada de nada. Todo está dentro.

P. ¿A qué se refiere?

R. Hoy sé que sentirse bien o sentirse en satisfacción es tener paz interior y coherencia con lo que haces. Ya no siento ese impulso de buscar fuera lo que uno puede construir desde dentro. Y lo más bonito de emprender no es solo lo que logras, sino en quién te conviertes en el proceso. Esa evolución personal, ese proceso continuo, también con sus dudas y sus momentos malos. Para mí, es lo más cercano a lo que muchos llaman “felicidad”.

Borja Mera, en una fotografía cedida por su empresa.

P. ¿Cuáles son sus aficiones cuando está fuera de la oficina?

R. Me gusta hacer deporte. Sentirme en movimiento. Tanto tiempo entre ordenadores hace que mis hobbies sean salir a la montaña, ir al gimnasio o en invierno hacer snowboard. Tengo un longboard eléctrico que es el mejor juguete que he tenido nunca. Y el agua, me pasaría el día como un pez en la playa o en un parque acuático. También disfruto leyendo libros y escribiendo. Escribir me llena el alma.

P. ¿Cuántas horas necesita dormir para sentirse bien?

R. Siete horas seguidas y estoy como nuevo.

P. ¿Qué aplicaciones son las que más usa en su teléfono móvil?

R. Mi último juguete en el móvil es woop. De tanto medir KPIs [métricas para medir el rendimiento de una empresa] he encontrado que medírselos a uno mismo es muy divertido. Spotify siempre está en el número uno porque me paso el día escuchando música. Y de redes sociales, soy de Instagram porque la uso para mi marca personal y el podcast ‘Enmodoavión’.

P. ¿Qué viaje guarda con más cariño? ¿Qué destinos tiene pendiente?

R. Australia. Fue la primera vez que di la vuelta al mundo, allí hice buceo también por primera vez y fue una experiencia única bajo una barrera de coral. Además, llevé conmigo lo que sería en el futuro la primera colección de gafas de Siroko. Aterrizar con un hidroavión en una isla desierta fue otro momento único. Así que es el viaje al que le tengo más cariño. Tengo pendiente recorrerme Asia.

P. ¿Qué grupos o tipo de música no pueden faltar en su playlist?

R. Escucho un poco de todo. Me gusta mucho la música española tipo Leiva, pero también puedo escuchar tecno sin parar. Depende del tipo de actividad, como escribir y leer, o entrenar, con un estilo de música más movido. No entiendo el reggaeton, lo siento.

P. ¿Recomienda algún libro que haya leído recientemente?

R. El poder del ahora, de Eckhart Tolle. La conciencia es uno de los temas que más me apasiona en el mundo.

P. ¿Es aficionado a las series de televisión? ¿Cuáles son sus favoritas?

R. Tengo que reconocer que las veía más antes. Hace tiempo que no tenemos un Perdidos, un Breaking Bad o un The Wire. Esta última creo que es la serie que más he disfrutado por la época personal en la que la viví.

P. ¿Qué defecto le gustaría corregir de su personalidad? ¿Y qué virtud destacaría?

R. Creo que tengo que aprender a que no todo lo que uno hace tiene que sentar bien a los demás y está bien que sea así. Aprender a ponerme límites en todas las áreas de la vida. Las virtudes que destacaría son la perseverancia y la inteligencia emocional.

P. ¿Le gusta la gastronomía? ¿Qué restaurantes suele elegir para comidas de negocios? ¿Y para comidas con amigos o familiares?

R. No soy muy de comidas de negocios, pero me encanta la gastronomía. Como buen asturiano, una buena comida en Casa Gerardo (Carreño), Ataulfo (Gijón) o El Medio Lleno (Gijón) no tiene precio.

P. ¿Qué consejo le han dado que tiene siempre presente? ¿Qué consejo le gusta dar?

R. El consejo que me han dado que tengo siempre presente lo recibí de un libro llamado Aprendiendo a amar. “Si tú cambias, todo cambia”, este el consejo que me gusta dar. Si quieres que tus circunstancias externas cambien y conseguir los objetivos que te propongas, todo tiene que empezar por uno mismo. Y mágicamente, cuando tú cambias, todo cambia.

Aquí puede consultar las últimas entrevistas ‘After work’

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Fernández
Es el jefe de sección de Negocios. Es licenciado en Ciencias de la Información y tiene un máster en periodismo por EL PAÍS-UAM. Inició su carrera en Cinco Días y desde 2006 trabaja en EL PAÍS, donde se ha especializado en temas financieros. Ha ganado los premios de periodismo económico de la CNMV, Citigroup, Aecoc y APD.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_