Cuerpo renuncia a presentarse para presidir el Eurogrupo
España aspira a mantener un puesto en Consejo de Gobierno del BCE una vez salga Luis de Guindos


El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha desistido de entrar en la carrera para sustituir al irlandés Paschal Donohoe como presidente del Eurogrupo. Cuerpo lo intentó en julio, cuando Donohoe revalidó su cargo, del que ha dimitido para irse a trabajar al Banco Mundial. Pero ahora España quiere optar, al menos, a mantener un puesto en el Consejo de Gobierno del BCE, del que sale Luis de Guindos el próximo 31 de mayo. “España continuará trabajando para asegurar una presencia significativa e influyente en las principales instituciones económicas y financieras europeas, garantizando que nuestra voz contribuya a construir una Europa más fuerte y cohesionada”, ha apuntado el Ministerio de Economía en un comunicado.
La sorpresa saltó el pasado 18 de noviembre, cuando el irlandés Donohoe anunció su dimisión del cargo que había revalidado apenas cuatro meses antes. Lo hizo para irse a trabajar al Banco Mundial como director general y dejaba el puesto después de algo más de cinco años en él. A partir de ahí se activaron los mecanismos para elegir a su sustituto y en este proceso, este viernes es un día señalado, puesto que a las cinco de la tarde acaba el plazo para presentar candidaturas. Todavía no hay nombres confirmados, pero se escuchan con fuerza dos nombres: el belga Vicent van Petegem y el griego Kyriakos Pierrakakis. Ambos forman parte del PP europeo.
Cuerpo era uno de los nombres sobre los que había cierta expectación en Bruselas. Es alguien muy respetado entre sus colegas y en los distintos órganos económicos del Consejo y de la Comisión después de haber sido el negociador principal de las nuevas reglas fiscales durante la presidencia española del Consejo de la UE, entonces como secretario general del Tesoro. Además, el ministro de Economía español intentó en julio moverle la silla a Donohoe, aunque desistió de llegar hasta el final de la carrera al ver que no tenía los apoyos suficientes. No obstante, su movimiento también buscaba subrayar el descontento que había entre varios países por la gestión de Donohoe, especialmente entre los más grandes, por la falta de resultados.
Ya el pasado lunes, cuando Cuerpo viajó a Bruselas para la reunión del Consejo de Comercio con los responsables estadounidenses del ramo, las declaraciones del ministro daban a entender que esta vez había más elementos en juego que le hacían pensar que ahora no es el momento de dar el paso que sí dio en julio. La salida de Luis de Guindos como vicepresidente del BCE el próximo 31 de mayo y la de José Manuel Campa de la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), esta última tres años antes de los previsto, abren un escenario muy distinto al de hace cuatro meses.
Cuando Economía dice que “España continuará trabajando para asegurar una presencia significativa e influyente en las principales instituciones económicas y financieras europeas” hace referencia, precisamente, a esto último. Difícilmente España podrá mantener la misma representación en puestos de responsabilidad económica que ha mantenido en los últimos años con Luis de Guindos en la vicepresidencia del BCE desde 2018, José Manuel Campa al frente de la EBA desde 2019, Nadia Calviño como presidenta del Banco Europeo de Inversiones desde 2024 y Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión y máxima responsable de Competencia.
Está previsto que las dos últimas seguirán en esos puestos en los próximos años. No será así con Guindos y Campa, por lo que España tendrá que fajarse para mantener, al menos, uno de los puesto. En el BCE hay una regla no escrita, como admite el propio Ministerio de Economía, por la que no se suceden dos personas de la misma nacionalidad en la misma silla. Esto quiere decir que no hay opción a que un español suceda a otro como vicepresidente de la máxima autoridad monetaria de la Eurozona.
[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma


































































