Ir al contenido
_
_
_
_

La inflación en Estados Unidos repunta hasta el 3% en septiembre por el encarecimiento de la gasolina

Los precios subieron un 0,3% durante el mes, menos de lo que estimaban los analistas. Allana el camino para que la Fed vuelva a bajar tipos el próximo miércoles

Mujer comprando en un supermercado de Rockville, Maryland
Jesús Sérvulo González

La inflación en Estados Unidos subió en septiembre hasta el 3%, según ha publicado este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Comercio. El dato supone un incremento de una décima respecto a la lectura de agosto y es el más elevado desde el pasado enero. Sin embargo, es inferior a lo que estimaban los analistas, que auguraban una aceleración de los precios por las consecuencias de la guerra comercial. Se trata además de una última cifra clave antes de la reunión del consejo de gobierno de la Reserva Federal (Fed), que el próximo miércoles decidirá si vuelve a subir los tipos de interés.

En términos mensuales, los precios para todos los productos subieron un 0,3% durante septiembre, el último mes en el que las autoridades pudieron recabar datos antes del cierre gubernamental. El aumento de los precios se produjo por el encarecimiento de los combustibles. “El índice de la gasolina subió un 4,1% en septiembre y fue el factor más importante en el aumento mensual de todos los artículos”, señala la oficina estadística en una nota.

Con la Administración federal de Estados Unidos cerrada parcialmente por la incapacidad de republicanos y demócratas de ponerse de acuerdo para extender el presupuesto, el dato de inflación publicado este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos era esperado con avidez por analistas e inversores. No solo porque es prácticamente la única estadística oficial que se difunde en los 24 días que ya dura el cierre gubernamental, sino porque también refleja las tensiones sobre los precios de las medidas arancelarias de Trump, que entraron en vigor el pasado agosto.

Se trata, por tanto, de la segunda medición, después de la de agosto, que refleja las presiones sobre los precios de las subidas de los aranceles aprobados por el presidente estadounidense a prácticamente todos sus socios comerciales.

Menos de lo esperado

Los economistas esperaban un repunte más consistente de la inflación. Los analistas encuestados por Dow Jones preveían un aumento del 0,4% durante el mes de septiembre, un alza que situaría la tasa de inflación anual en el 3,1%. Pero las cifras finalmente han sido algo más favorables con ese 0,3% mensual y el 3% en la comparativa con un año antes. Y ello a pesar de que los aranceles han encarecido muchos de los productos de la cesta de la compra.

La estadística, además, servirá de guía para los miembros de la Fed que se reunirán la próxima semana. El dato, menos malo de lo previsto, despeja la vía para aprobar otra rebaja de los tipos de interés, que si se cumplen la mayoría de pronósticos será de un cuarto de punto.

Durante la última reunión del consejo de gobierno de la Reserva Federal, a mediados de septiembre, los responsables del banco central enfrentaron el reto de contener la debilidad del mercado laboral estadounidense con el temor de que la inflación vuelva a dispararse por la escalada arancelaria. Las actas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de fijar la política monetaria, reflejaban una preocupación creciente por la evolución de los precios y la debilidad del empleo.

Aunque entonces la mayoría de los responsables de la institución consideró adecuada una rebaja de tipos —se optó por un recorte de 25 puntos básicos—, una parte importante del comité advirtió sobre los riesgos al alza para la inflación. “Los participantes destacaron la importancia de adoptar un enfoque equilibrado a la hora de promover los objetivos de inflación y empleo”, señala el documento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Corresponsal en Washington. Ha sido redactor jefe de Economía y Negocios. Antes, contó las consecuencias de la crisis financiera y de los años de los ajustes presupuestarios. Aprendió el oficio durante su paso por la información local de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_