Ir al contenido
_
_
_
_

Trump apela la orden de una juez para mantener en su puesto por ahora a la gobernadora Lisa Cook

El presidente de EE UU vuelve a exigir un “gran” recorte de tipos ante la reunión de la próxima semana, mientras su asesor Stephen Miran ve progresar su candidatura en el Senado

Trump Lis Cook
Macarena Vidal Liy

La Administración de Donald Trump se ha movido rápido en la pelea legal por el cese de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook. El Departamento de Justicia ha presentado una apelación apenas horas después de que una jueza federal dictaminase que la excatedrática puede continuar en su puesto mientras el caso se dirime en los tribunales. La demanda de la gobernadora de la Reserva Federal puede terminar en el Tribunal Supremo, en un caso que puede tener un efecto directo sobre el futuro del banco central como entidad independiente. Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha avanzado un pequeño paso más en sus intentos por lograr el control de la institución: su candidato para otro puesto en la junta de gobernadores, Stephen Miran, ha recibido la aprobación de un comité clave del Senado, y ya solo depende del visto bueno del pleno para quedar confirmado en el cargo.

El Departamento de Justicia ha indicado que presentó su solicitud este mismo miércoles ante un tribunal federal de apelaciones. Hasta el momento se desconoce cuándo esa instancia verá el caso.

A última hora del martes, la jueza Jia Cobb había encontrado, de manera preliminar, que las acusaciones de Trump contra la antigua catedrática acerca de un supuesto fraude hipotecario antes de su llegada a la Reserva Federal no son motivos suficientes para despedirla. “El presidente Trump no ha revelado nada relacionado con la conducta o la gestión de Cook como miembro de la junta de gobernadores que indique que está perjudicando a la Reserva Federal o al interés público porque cumpla sus tareas de manera inefectiva o fraudulenta”, ha escrito la magistrada.

Trump acusa a Cook, la primera mujer afroamericana gobernadora de la Fed, de haber declarado como vivienda habitual dos propiedades distintas en dos Estados diferentes, en sendas solicitudes de crédito hipotecario en 2021, un año antes de que la entonces catedrática de Economía en la Universidad estatal de Michigan quedara aprobada por el Senado para ser uno de los siete miembros de la junta de gobernadores de la Fed, presidida por Jerome Powell. Desde que el presidente anunció el despido en sus redes sociales, el Departamento de Justicia ha abierto sendas investigaciones penales por fraude, en los Estados de Michigan y Georgia, contra la antigua académica.

Cook niega haber cometido fraude. Achaca, por contra, el interés de Trump en cesarla al deseo del presidente de reemplazarla por otra persona afín a él y contar así con una mayoría en la junta de gobernadores que se pliegue a sus deseos en política monetaria. La salida de Cook le abriría a Trump la posibilidad de una mayoría de cuatro de siete miembros en la Junta de Gobernadores, después de que Adriana Kugler anunciara el 1 de agosto la renuncia anticipada a su puesto. Se espera que el candidato que ha propuesto para reemplazar a Kugler, Stephen Miran, director del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, reciba sin problemas la confirmación del Senado y pueda ocupar el cargo ya la semana próxima, para la reunión del 16 y 17 de septiembre en la que se decidirá sobre los tipos de interés. El economista ha recibido este miércoles el primer espaldarazo: su candidatura ha recibido el visto bueno de la Comisión Bancaria en el Senado, por trece votos —todos republicanos— contra once, todos demócratas. Ahora su confirmación se abordará en el pleno del Senado. La Casa Blanca, y su partido, aspiran a que pueda votarse antes de la reunión de Fed de la semana próxima. La oposición demócrata sostiene que no está tan claro que sus rivales puedan forzar un procedimiento acelerado.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el republicano ha reclamado en todos los tonos posibles —insultos incluidos— que la Fed recorte los tipos de interés. Este mismo miércoles volvía a la carga. Después de que se dieran a conocer los datos mensuales sobre los precios al productor, que contra pronóstico arrojaron un descenso mensual del 0,1%, el presidente escribía en sus redes sociales: “¡No hay inflación! ‘Demasiado tarde’ (el apodo con que últimamente se refiere a Powell) debe recortar el TIPO, A LO GRANDE, ya mismo. ¡Powell es un desastre total, no tiene ni idea!!!”

Hasta el momento, y pese a los llamamientos de Trump, el banco central había mantenido sin cambios los tipos al considerar que el mercado laboral permanecía sólido, pero continuaba el riesgo de que repuntara la inflación, finalmente bajo control tras el estallido de los años post-covid. Sin embargo, los débiles datos de empleo de los últimos meses se han sumado a unas revisiones muy a la baja de las cifras del último año, que apuntan ahora a que se crearon casi un millón menos de puestos de trabajo de lo que se calculaba hasta ahora. La debilidad del mercado laboral puede, por tanto, hacer cambiar de opinión a la Fed en la reunión de la próxima semana de su Comité de Mercados Abiertos.

La Casa Blanca se ha limitado a comentar sobre la decisión de la jueza Cobb en torno a Cook que Trump la despidió “de manera legal” y con motivo. “Esta decisión no va a ser la última palabra sobre este asunto”, ha sostenido la oficina presidencial. El Gobierno de Trump considera que el presidente tiene potestad para decidir qué encuentra como “causa justificada” y que los tribunales no tienen competencias para pronunciarse sobre ese tipo de decisiones.

En un dictamen en mayo, el Tribunal Supremo dio una victoria a Trump al decidir que el presidente puede despedir por las causas que considere razonables a los directores de agencias públicas independientes, pero apuntó que la Reserva Federal representa una posible excepción.

La normativa de la Fed, cuya independencia es fundamental para la buena marcha de la economía estadounidense, prevé que el presidente pueda cesar a sus directivos, pero debe hacerlo por “causa justificada”. Hasta ahora, ningún ocupante de la Casa Blanca había intentado ese tipo de medida, por lo que no existen precedentes. Pero los analistas consideran que, típicamente, una “causa justificada” solo se ciñe al entorno laboral y debe relacionarse con alguno de estos tres supuestos: un mal rendimiento en el puesto de trabajo, dejación de funciones o prevaricación. En un comunicado, los abogados de Cook han saludado la decisión de la jueza. “El dictamen reconoce y reafirma la importancia de mantener la independencia de la Reserva Federal frente a la interferencia política ilegal”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_