Ir al contenido
_
_
_
_

La Justicia de EE UU investiga a Lisa Cook por fraude hipotecario y estrecha el cerco sobre la Fed

Stephen Miran, el candidato de Trump como nuevo gobernador, asegura hoy ante el Senado que actuará “de manera independiente” bajo fuertes críticas de los demócratas

Lisa Cook, gobernadora de la Fed.
Macarena Vidal Liy

El Departamento de Justicia de EE UU ha abierto este jueves una investigación penal para determinar si la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, cometió fraude hipotecario, lo que supone un revés más para la institución, foco de los intentos de Donald Trump por influir sobre sus decisiones sobre los tipos de interés.

En un gesto sin precedentes, Trump anunció hace dos semanas a través de sus redes sociales el despido “por causa justificada” de la gobernadora Lisa Cook, nombrada por Joe Biden y a la que considera culpable de fraude hipotecario durante la etapa en la que ella era catedrática de Economía en Michigan, antes de llegar a la Reserva Federal. La antigua académica ha replicado presentando una demanda contra el presidente en la que niega las acusaciones, para las que el inquilino de la Casa Blanca no ha presentado pruebas, y le acusa de querer cesarla para reemplazarla por otra persona de ideas afines a las de él.

Ahora es la justicia la que ha decidido investigar a Cook y los fiscales han emitido citaciones para obtener información relacionada con las acusaciones de que Cook habría entregado datos falsos en las solicitudes de dos hipotecas.

Las denuncias contra la gobernadora parten de un alto cargo de la Administración de Trump, responsable de la investigación de posible fraude en el sector hipotecario, que alegó en redes sociales que en 2021 Cook había declarado en sendas solicitudes de crédito dos viviendas distintas como su residencia habitual. Una está en Michigan, donde impartía clase, y la otra en Georgia, el Estado donde nació.

Cook ha denunciado su despido ante los tribunales y el caso está ahora pendiente de la decisión de un tribunal federal, donde los abogados del Estado debían entregar hoy sus alegatos para defender la decisión de Trump. El jueves, el abogado de Cook, Abbe Lowell, reiteró que su clienta no cometió fraude. “Las dudas sobre cómo la gobernadora Cook describió sus propiedades en distintos momentos, cuestión que ya hemos comenzado a abordar en el caso en curso y seguiremos haciendo, no constituyen fraude. Pero basta poco para que este Departamento de Justicia emprenda una nueva investigación politizada, y parece que lo ha vuelto a hacer”, dijo Lowell en un comunicado.

Miran ante el Senado

La investigación penal abierta contra Cook coincide hoy con la audiencia de confirmación en el Senado de Stephen Miran, asesor económico de Donald Trump y al que ha propuesto como uno de los siete miembros de la junta de gobernadores del banco central estadounidense. Trump propuso a Miran en agosto para la Reserva Federal para reemplazar a la gobernadora Adriana Kugler, que presentó su renuncia de manera inesperada medio año antes de que expirase su mandato. En principio, de resultar confirmado, el antiguo asesor económico completaría la etapa de su predecesora, que expiraba el 31 de enero. En ese momento, Trump podría volver a proponerle para un mandato entero de catorce años, o presentar a otro candidato.

El nombramiento de Miran y, de confirmarse, el reemplazo de Cook, darían a Trump la oportunidad de contar con una mayoría ideológicamente afín dentro de la junta de gobernadores. La polémica sobre la independencia del banco central estadounidense rodea su elección y en su declaración inicial ante el Comité Bancario del Senado, que debe dar su visto bueno a su nombramiento, el hasta ahora consejero económico de la Casa Blanca ha insistido hoy en que “actuaré de manera independiente, como la Reserva Federal hace siempre”. También ha indicado que basaría sus decisiones únicamente en el “análisis de la macroeconomía y lo que convenga más para la buena salud económica”, en lugar de prestar atención a las opiniones de “agentes externos”.

“Soy una persona de inclinación muy independiente”, ha sostenido el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, en respuesta a las acusaciones de la senadora Elizabeth Warren, demócrata por Massachussetts, que antes de la audiencia le había tildado de “marioneta” del Gobierno republicano.

La audiencia de Miran se organizó a toda velocidad. La idea entre los legisladores republicanos, que son mayoría en el Senado con 53 de los cien escaños, es confirmarle con rapidez para que pueda estar listo para ocupar su asiento en la próxima reunión del Comité de Mercados Abiertos, el 17 de septiembre, para decidir sobre los tipos de interés. “Su confirmación se procesa de manera acelerada porque el presidente está frustrado porque la Fed no recorte los tipos de interés, y él quiere a gente leal a su persona en la junta de gobernadores”, protestaba la senadora demócrata Tina Smith durante la sesión.

Las declaraciones de Miran tenían lugar en medio de un profundo escrutinio de los legisladores. El presidente estadounidense ha dejado claro que quiere hacerse con el control de la Fed, cuya independencia es fundamental para la toma de decisiones sobre política monetaria que tengan en cuenta la salud de la economía estadounidense y no los intereses políticos del Gobierno de turno. Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha presionado con fuerza creciente al banco central para que rebaje los tipos de interés, algo a lo que la entidad que preside Jerome Powell se ha resistido hasta ahora por temor a desatar una nueva oleada de inflación cuando la registrada durante la era de Joseph Biden apenas ha quedado bajo control.

La semana pasada, Trump se adelantaba a las promesas de independencia de su candidato con unas declaraciones que venían a ponerlas en duda. “Vamos a tener una mayoría muy pronto... será genial. Una vez que tengamos la mayoría, el sector inmobiliario va a cambiar... la gente está pagando intereses demasiado altos. Ese es nuestro único problema. Tenemos que rebajar un poco los tipos”, apuntaba.

Los analistas, y los mercados, contemplan con inquietud la posibilidad de una Fed politizada. “Una Fed menos independiente probablemente favorecería recortes de tipos de interés más agresivos… a costa de una mayor inflación”, escribían los analistas de Oxford Economics la semana pasada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_