El Sabadell otorga menos de un 20% de probabilidades de que la opa salga adelante con los precios actuales
El mercado prevé que el BBVA suba la oferta o rebaje el umbral de aceptación, aunque Torres lo niega

El Sabadell confía en una victoria aplastante contra el BBVA en la batalla final de la opa hostil. El banco catalán maneja cálculos elaborados por sus principales asesores en la transacción que otorgan menos de un 20% de probabilidades de que la oferta triunfe a los precios actuales. Según este guion, si el BBVA quiere salvar la operación, debe o bien mejorar la oferta sustancialmente o bien rebajar del 50% el umbral de aceptación. Ambas opciones han sido descartadas por la entidad. En caso contrario, el fracaso está casi asegurado a ojos de la entidad que preside Josep Oliu.
El primer argumento para sostener estas escasas probabilidades que la opa triunfe actualmente es la cotización y lo ajustado del precio. El BBVA ofrece una acción y 0,7 euros en dividendos atrasados por cada 5,5483 títulos del Sabadell. Esta puja está un 9,2% por debajo de la cotización actual del banco vallesano, lo que sobre el papel provoca que un accionista ganase más si vende hoy sus títulos en mercado que si acepta la oferta del BBVA. Esta situación es así desde el mes de enero y añade muchas dudas sobre la viabilidad de la opa. Los inversores, por tanto, esperan que la oferta final del banco vasco sea más elevada.
El propio presidente, Carlos Torres, lo ha negado en repetidas ocasiones. La última de ellas, el viernes pasado, en una rueda de prensa tras la autorización del folleto de la opa por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). “La oferta es la oferta”, aseguró para negar que se planteasen mejorar el precio al considerar que las perspectivas del BBVA son mejores que las del Sabadell en Bolsa, así como el encaje estratégico de ambos bancos. En su opinión, el hecho de que la prima sea negativa se corresponde más bien con movimientos especulativos de fondos arbitrajistas que estructurales.
Aún tiene tiempo para cambiar de opinión. El lunes se abrió el plazo de aceptación, en el que los accionistas del Sabadell deben decidir si venden sus títulos o no, que durará hasta el próximo 7 de octubre. La normativa de opas permite al BBVA mejorar su puja antes del 2 de octubre.
La otra cuestión que pesa sobre la oferta es la distribución del accionariado del Sabadell. Hasta antes de que se publicase la oferta, el banco explicaba que en torno al 55% de las acciones estaban en manos de inversores institucionales y el 45%, de minoristas. Sin embargo, desde que en mayo de 2024 el BBVA lanzó la opa, no divulga esta información. Un reciente informe de Alantra apunta a que la suma de los inversores minoristas (a priori cercanos al consejo del banco) junto a otros aliados, como Zurich o Amundi, con quienes tiene alianzas en seguros y gestión de fondos, superan el 50% del capital y tienen el poder de decantar la oferta. En su opinión, un alza del 10% de la oferta y en los últimos días del periodo de aceptación no será suficiente y el BBVA optará por rebajar a menos del 30% el umbral mínimo de aceptación de la oferta, una posibilidad que se recoge el folleto, hasta un límite del 30%, después de que el banco lo solicitase expresamente al supervisor de los mercados de Estados Unidos, la SEC.
Torres también ha negado reiteradamente que sus planes pasen por aceptar una participación inferior al 50% en el Sabadell. En esa misma rueda de prensa defendió que su objetivo es alcanzar una participación de control en la entidad catalana, con más de la mayoría del capital. Aunque bajar el umbral mínimo de aceptación podría suponer allanar el éxito de una opa en diferido, el reglamento de opas dibuja una ejecución complicada, puesto que obligaría al BBVA a lanzar como tarde un mes después una oferta con una alternativa en efectivo y a un precio que la CNMV considere como equitativo.
Mientras tanto, el consejo de administración del Sabadell trabaja a pleno rendimiento. Debe de publicar un informe antes del 19 de septiembre en el que diga su opinión sobre la oferta y si aconseja acudir o no. No es un secreto para nadie que la opinión será negativa, pero la clave será cómo se justifica, con la idea base de que el Sabadell vale más en solitario que la oferta del BBVA. Para ello, los cálculos de probabilidades de que salga la opa son clave y permiten al consejo testar el pulso del mercado. El consejo de administración trabaja en ello de la mano de su ejército de asesores, capitaneado por Goldman Sachs y Morgan Stanley y con Evercore como reciente incorporación para asesorar a los consejeros independientes.
De hecho, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, se ha inclinado este mismo martes por que el BBVA termine elevando la oferta. En ese caso, el periodo de aceptación se congelaría y el consejo de administración del Sabadell tendría que emitir un nuevo informe con su opinión sobre el nuevo precio. Los inversores aún esperan, por tanto, para tomar una decisión, que han dejado en suspenso por el momento. No se espera que decidan si acudir o no a la oferta hasta que el BBVA aclare si finalmente subirá el precio o no. Los últimos días serán, por tanto, de infarto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
