Carlos Torres (BBVA): “Si la opa no sale adelante, no pasa nada. Tenemos un bancazo con un proyecto muy potente”
El presidente de la entidad vasca descarta reducir el mínimo de aceptación para seguir adelante con la operación

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha aclarado este viernes, tras la publicación del folleto de la opa hostil al Banco Sabadell por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que la entidad no prevé modificar las condiciones de la oferta ante las presiones del mercado. No habrá ni mejora de precio ni una reducción del umbral mínimo de aceptación. Ha restado importancia a un posible pinchazo de la oferta: “Si la opa no sale adelante no pasa nada. Tenemos un bancazo con un proyecto muy potente”.
Torres ha reiterado que la oferta es “tremendamente atractiva” para los accionistas del Sabadell, tanto desde un punto de vista estratégico como financiero, pese a que las acciones del banco catalán cotizan un 8,7% por encima de la puja del vasco. Por el primer flanco, ha ponderado las oportunidades para los accionistas del Sabadell de sumarse a uno de los mayores bancos de Europa. Por el lado financiero, ha afirmado que el BBVA tiene más potencial de subida que el Sabadell, y ha recordado que el precio actual que ofertan está un 44% por encima de la cotización de su contrincante antes de que se filtrasen las intenciones de hacer una operación.
El banquero ha sostenido que el precio de la acción del Sabadell está inflado artificialmente por el efecto de la opa y se ha preguntado dónde cotizaría si la oferta desapareciese. Sí ha reconocido que “en algunos momentos” la cotización del Sabadell ha estado por encima de la oferta, lo que ha atribuido a movimientos especulativos de algunos fondos que presionan normalmente en las opas para que mejoren el precio. Algo que ha desmentido que vaya a ocurrir, sin llegar a comprometerse de que la oferta final por el Sabadell será la misma que la actual.
“La oferta es la que es. Es tremendamente atractiva. Ahora se abre el proceso para que los accionistas del Sabadell tomen la decisión adecuada. Si la operación, en estos términos, les parece atractiva irá adelante. Les invitamos a participar de esta operación, ser un lider bancario europeo. Si la mitad de los accionistas lo deciden, irá adelante; y si no, no pasa nada”, ha afirmado.
También ha restado importancia al hecho de que los principales accionistas del Sabadell, que habitualmente coinciden con los del BBVA, no hayan tomado aún una decisión, puesto que ha afirmado que es lo habitual en este tipo de casos. Pero sí ha afirmado que el feedback recibido es “muy bueno” y ven la propuesta como atractiva.
Torres, igualmente, ha afirmado que no se plantean rebajar el umbral mínimo de aceptación del 50% al 30%, toda vez que han solicitado permiso a la SEC (el regulador estadounidense de los mercados) para hacerlo y que en el folleto remitido al supervisor español lo menciona como una posibilidad. “Nuestro objetivo es controlar el Sabadell y mantener esa condición”, ha afirmado.
Ha explicado que la razón por la que han incorporado este asunto en el folleto es que la SEC se lo había pedido, pero según recoge esta institución estadounidense, en un documento remitido por los abogados del BBVA, fue el banco español el que solicitó esta dispensa. En este contexto, Torres ha aclarado que el BBVA pretendía que la SEC le permitiese adaptar la normativa americana a la española en determinadas cuestiones como los plazos o la posibilidad de rebajar el precio de la opa si el Sabadell paga dividendo durante el plazo de aceptación, así como en los plazos para que eventualmente renunciase a ese 50% mínimo de aceptación.
Con respecto a los cálculos de las sinergias, el presidente del BBVA ha reconocido que, en el caso de que el Gobierno amplíe de tres a cinco años el plazo en el que estará en vigor su condición de mantener la independencia de ambas entidades, la consecución de los hasta 900 millones en sinergias se dilatarían dos años. Esto no es óbice a que, si prospera el recurso presentado ante el Tribunal Supremo y la justicia hace decaer esta condición, lograr estas sinergias se puede adelantar al calendario previsto, que pasa por cero euros el primer año, 175 millones el segundo, 235 millones el tercero y ya los 900 millones por completo en el cuarto año.
El banquero ha explicado que el impacto de la medida del Gobierno es más que un retraso en la consecución de las sinergias. “Creemos que la operación sigue siendo igualmente atractiva para los accionistas del BBVA y del Sabadell incluso con esta restricción. Discrepamos de la decisión y por eso hemos recurrido al Supremo. Esta operación no depende del Consejo de Ministros. No pensamos en qué puede pasar su hay cambio de Gobierno”, ha sostenido.
Torres ha dejado algunos asuntos sin aclarar. Por ejemplo, a cuántos trabajadores afectará el proceso de reducción de la plantilla que planea hacer una vez termine el blindaje del Gobierno. Ni si despedirá al consejero delegado actual del Sabadell, César González-Bueno, si bien en este aspecto ha dicho que revisarán la composición de los órganos sociales y si puede haber cambios.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
