El MBA del IESE, número 3 del mundo según ‘Financial Times’
Esade e IE Business School también se colocan entre los 20 mejores programas


El MBA —Master Business Administration— de IESE Business School, la escuela de posgrado en dirección de empresas de la Universidad de Navarra, ha sido reconocido como el tercero mejor del mundo y el primero en Europa, en el Global MBA Ranking 2025, publicado este lunes por Financial Times. El periódico británico también coloca en su clasificación anual a Esade (octava posición) e IE Business School (en la posición 18) entre los 20 mejores del mundo.
El programa de MBA del IESE destaca por su alta internacionalidad y diversidad, con un 90% de estudiantes de diferentes países y un 40% de mujeres. La universidad resalta que “la combinación de una clase diversa con un claustro de profesores internacional enriquece enormemente el aprendizaje con el debate de casos de negocio durante el programa y amplía las oportunidades de networking”. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de cursar módulos en ciudades como Ciudad de México, Nairobi, Nueva York y Shenzhen, lo que les permite adquirir experiencia empresarial en distintos continentes.
Otro aspecto clave del IESE es su apuesta por la sostenibilidad, la ética y las cuestiones sociales y ambientales (ESG). Financial Times destaca la integración de temas sociales y medioambientales en su currículo y en la formación empresarial de sus estudiantes.
El IESE también sobresale por la alta satisfacción de sus graduados, quienes han otorgado al programa una puntuación media de 9,4 sobre 10, la tercera mejor del mundo. Este alto nivel de satisfacción se debe, en parte, a “la atención personalizada que reciben los estudiantes, que incluyen trabajos en equipos reducidos y apoyo individualizado”, según subraya la universidad.
La directora académica del MBA del IESE, Mireia Las Heras, ha destacado “un programa sólido y profundo, cuyo impacto transformador va mucho más allá de la preparación para un primer trabajo de dirección. Gracias a nuestra perspectiva de dirección general, la constante actualización y nuestro enfoque humanista, el MBA es un excelente trayecto hacia una sólida carrera de largo plazo, con impacto y propósito.”
Cuatro maestrías españolas en el top 100
Al igual que el MBA de IESE, los másters de Esade e IE Business School se encuentran entre los 20 mejores del mundo, pero España logra clasificar cuatro formaciones este año, ya que el EADA Business School de Barcelona cierra el listado con el número 100.
Desde Esade han destacado que el MBA ha escalado nueve posiciones en el ranking de Financial Times y se sitúa por primera vez entre los diez mejores programas del mundo, en concreto en el puesto 8 en el mundo y 5 en Europa.
La publicación destaca de Esade la experiencia de aprendizaje internacional que la escuela ofrece a los MBA (cuarto del mundo en esa categoría), la reducción de la huella de carbono (cuarto del mundo), la diversidad internacional de los alumnos (noveno) y el incremento salarial de estos tras pasar por las aulas (décimo del mundo).
Un listado encabezado por programas estadounidenses
La clasificación está liderada por dos universidades estadounidenses, la University of Pennsylvania: Wharton, y Columbia Business School. Después del MBA de IESE que ocupa la tercera posición, vienen la francesa Insead, la italiana SDA Bocconi School of Management, y el MIT Sloan de Estados Unidos. Cierran el top 10, la London Business School (Reino Unido), Esade, HEC Paris en Francia y la británica Northwestern University: Kellog.
Los países más representados en el listado de los mejores MBA son Estados Unidos con 41 másters reconocidos, seguido por Reino Unido con 11 maestrías. Asimismo, Francia y la India logran posicionar ocho formaciones, China y Canadá cinco, y Alemania cuatro, al igual que España.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.