Podemos asegura que apartó a Monedero de la actividad del partido en cuanto supo de testimonios de violencia sexual
Dos mujeres trasladaron su denuncia a la dirección en septiembre de 2023. Una de ellas se refería a “manoseos” y “tocamientos en la cintura y el trasero”

En septiembre de 2023, apenas dos meses después de las elecciones generales y en plenas negociaciones para la investidura del nuevo presidente, Podemos recibió sendas denuncias de dos mujeres que alertaban de comportamientos que la propia formación califica de “violencia sexual” por parte de uno de sus fundadores, Juan Carlos Monedero, quien hasta mayo había ocupado la presidencia del Instituto República y Democracia, la fundación ligada al partido. Según ha publicado en exclusiva elDiario.es y ha podido confirmar EL PAÍS, el primero de los testimonios llegó vía correo electrónico y el segundo se trasladó de manera directa a través de miembros de la dirección de Podemos. En este segundo caso, la denunciante pedía al partido que retirase al profesor de Ciencias Políticas de cualquier actividad orgánica. Fuentes de la formación que dirige Ione Belarra han confirmado este jueves que “actuaron desde el primer minuto y apartaron a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en el momento en el que tuvo conocimiento de testimonios de violencia sexual, en septiembre de 2023″.
“La prioridad de la organización ha sido en todo momento cumplir con su obligación de ser un espacio seguro para todas las mujeres, además de reconocer a aquellas que han ofrecido su testimonio y respetar sus decisiones”, añaden. A preguntas de este periódico, el que fuera una de las figuras clave en la creación del partido asegura que, en un contexto de enfrentamiento con Irene Montero por la unidad del espacio, a él le llega que podría tener un expediente abierto y que la dirección se lo niega. Cree que “hablar de acoso es intentar hacer daño” y critica que todo ocurra a las puertas de la V Asamblea de Podemos.
La primera denuncia recibida el 12 de septiembre en el correo electrónico de la Secretaría de Feminismos del partido, entonces en manos de la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, señalaba que desde hace años Monedero se dedica a “manosear e incomodar a mujeres jóvenes en entornos del partido”. Afirmaba que en el campus de Somosaguas (donde impartía clases) se sabía de su comportamiento e incluso había pintadas sobre su conducta y critica que en el partido se “bromease” con este tema.
“Buenas tardes, me pongo en contacto con vosotras porque tengo conocimiento directo desde hace años y es vox populi que el señor Juan Carlos Monedero se dedica a incomodar y manosear a mujeres jóvenes en entornos del partido en los que tiene acceso a ellas. Los últimos eventos en los que ha ocurrido y de los que tengo conocimiento han sido en la manifestación del 8 de Marzo y la fiesta de la primavera en Zaragoza. Dichos comportamientos incluyen agarrar por detrás rodeando con los brazos, realizar tocamientos en cintura y trasero, comentarios inapropiados sobre mujeres muy jóvenes. Todo lo anterior con chicas que acaba de conocer o con las que no tiene confianza”, reza la denuncia, que continúa su relato en primera persona del plural: “También tenemos conocimiento de un incidente en el que el señor Monedero intentó besar a una compañera estando ebrio y han ocurrido episodios similares estando este en estado de embriaguez”.
“En el campus de Somosaguas se conoce su conducta e incluso hace dos años fue señalado como un profesor acosador. El día 8M había una pintada hace seis años en relación a su conducta. Lo peor de todo esto es que tenemos conocimiento de que estos comportamientos son casi un ‘chiste’ dentro del partido, incluso se ha llegado a bromear con el tema delante de personas que están al frente de Podemos y estos ni se han inmutado. Hay chicas que han pedido directamente a personas que intervengan y solo les dicen que lo hagan en público, pero que no pueden ir contra un ‘amigo”.
En su mensaje, la denunciante dice que “lo apropiado es hacer algo de forma interna porque si se hace público sería peor de las veces que esto se ha puesto en conocimiento del partido en general y de personas del partido en particular y se ha ignorado. Porque me consta que una compañera ha intentado durante meses hablar con una persona que ya no está en el partido, pero que sigue teniendo bastante influencia y que la ha dejado bastante desamparada. Solo le aconseja que lo haga público sabiendo lo que esto supone para una víctima”.
Al recibir esa denuncia, el partido le respondió y activó el procedimiento, trasladando ese escrito a la Comisión de Garantías, que ofreció a la denunciante una vía confidencial y segura para aportar testimonios concretos de los hechos, según se puede comprobar en el intercambio de correos a los que ha podido acceder EL PAÍS. “Para poder iniciar el expediente es fundamental que se tramite a través del formulario habilitado para ello de la Comisión de garantías democráticas estatal. De esta manera, se podrán iniciar las acciones pertinentes para esclarecer los hechos concretos que se denuncien y así adoptar las medidas pertinentes, relativas a nuestra normativa interna, que en su caso procedan”, responde dicha comisión el 3 de octubre. El partido, asegura, no obtuvo respuesta a esa comunicación.
En las mismas fechas, varios miembros de la dirección de Podemos recibieron otro testimonio de una mujer víctima de violencia sexual por parte de Monedero. Esta segunda mujer pidió expresamente una actuación a nivel interno para que Monedero dejara de participar en los actos de la organización. Podemos afirma ahora que actuó y dejó de convocar a las actividades del partido a Monedero, que desde 2015 no ocupaba ningún cargo en la dirección y que en mayo de 2023 había abandonado el Instituto República y Democracia. Su renuncia se conoció, sin embargo, el 14 de septiembre, coincidiendo con las fechas de las denuncias. En el partido aseguran que si no se hizo antes fue porque en mayo estaban inmersos en una profunda crisis institucional, con un goteo de fugas hacia Sumar y en plenas negociaciones para la candidatura a las generales. En ese momento, con los señalamientos ya presentados y ante la noticia de su renuncia al cargo de presidente del Instituto, la secretaria general, Ione Belarra, agradecía en redes la labor de Monedero. “Muchas gracias por tu incansable trabajo en Podemos pero, sobre todo, por haberte desvivido siempre por su magnífica militancia. Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos”, elogiaba la diputada.
El profesor de Ciencias Políticas de la Complutense continuó dirigiendo un programa en Canal Red, la televisión de Pablo Iglesias, hasta enero de 2024. Monedero llevaba tiempo siendo crítico con la línea de la dirección y ambos escenificaron públicamente entonces una salida más o menos amistosa, aunque dejando claras las discrepancias.
Muchas gracias por tu incansable trabajo en Podemos pero, sobre todo, por haberte desvivido siempre por su magnífica militancia. Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos💜
— Ione Belarra (@ionebelarra) September 14, 2023
El cofundador del partido desliza ahora que los problemas con la dirección comenzaron en el momento en que se empieza a enfrentar a la visión de la exministra de Igualdad. “Creía que había que seguir con la unidad en la izquierda y ayudar a recuperar, al menos, los 35 escaños que Unidas Podemos había logrado. La otra estrategia pasaba por consolidar la figura de Montero. Las dos eran legítimas. En ese entorno me llega que puedo tener un expediente. Escribo el 29 de enero de 2024 a Ione Belarra preguntándole si tengo un expediente abierto, a lo que me responde, enfadada con la noticia, que es mentira. Me rebota igualmente un mensaje de la gerente de Podemos diciendo: no hay denuncia alguna a Monedero en garantías. De manera que la circulación de ese expediente igual la hacía circular alguna persona interesada en atacarme”, relata.
El profesor afirma que los testimonios “son todos de la Fiesta de la Primavera, donde después de los actos se organizó una fiesta donde todo el mundo bailaba con todo el mundo, había bailes colectivos y un ambiente festivo hasta las tres”. “Se ha hablado de acoso. Como en todas las fiestas, la gente busca conocer a gente. Porque era una fiesta. Pero no hay chats, mensajes, ni insistencia de ningún tipo a nadie después de ese día. Ni un solo mensaje. De manera que hablar de acoso es intentar a todas luces hacer daño”, insiste Monedero, que argumenta que todo esto ocurre en el entorno de la asamblea de Podemos y de la subida en las encuestas del partido. El exdirigente critica también que los mismos que han defendido en platós a Íñigo Errejón de la denuncia de agresión de la actriz Elisa Mouliaá, estén ahora atacándolo.
Esta misma semana, Abc publicaba fragmentos de una conversación entre un expresentador de Canal Red y una tercera persona que relataba comportamientos inadecuados de Monedero con varias mujeres. “Escucho tus declaraciones con gente de probada animadversión a Podemos, sin más pruebas y con frases gruesas, y no me parece muy justo. No te puede ‘sonar’ algo a delito y soltarlo, como han hecho otros anteriormente solo porque estaban llenos de ira”, le respondía el exdirigente en redes. En ese mismo mensaje, afirmaba que la “discusión sobre el feminismo” es “una de las más relevantes” en la actualidad. ”A mí me queda mucho que aprender de ese debate. Estaría bueno. Siempre podemos hacer mejor las cosas. He defendido y creo en el “solo sí es sí”, porque nos hace a todas y todos más libres”, reconocía. También la exeurodiputada Lola Sánchez, enfrentada a la cúpula de Podemos desde hace mucho, relató hace unos días en la red social X un episodio suyo con Monedero: “Me empotró contra la pared para invitarme a ir a su casa”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
