_
_
_
_

Ana Duato insiste en que no defraudó 1,9 millones y señala a su asesor fiscal: “Confiaba plenamente en él”

La actriz asegura ante el tribunal de la Audiencia Nacional que las discrepancias con Hacienda se resolvieron en vía administrativa y que le administración le debe 1,2 millones

La actriz Ana Duato, a su salida de la Audiencia Nacional de Madrid para declarar como acusada por fraude fiscal. Foto: ÁNGEL DÍAZ BRIÑAS (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV
Nuria Morcillo

El tribunal de la Audiencia Nacional que juzga el fraude masivo a Hacienda realizado desde el despacho Nummaria ha escuchado este miércoles a la actriz Ana Duato, quien ha insistido en que no cometió ninguno de los siete delitos fiscales que le atribuye la Fiscalía Anticorrupción. El ministerio público pide para ella una pena de prisión de 32 años por la presunta defraudación de 1,9 millones de euros en los ejercicios fiscales comprendidos entre 2010 y 2012 y entre 2014 y 2017. Durante su declaración, que se ha prolongado media hora, la artista ha señalado que nunca tuvo conocimiento de que sus declaraciones tributarias fuera incorrectas, ya que “confiaba plenamente” en el que fuera entonces su asesor fiscal, Fernando Peña, dueño de la asesoría que da nombre al procedimiento y principal acusado.

Asimismo, Duato ha destacado que ha resaltado que cualquier discrepancia con el fisco se resolvió en 2019 en vía administrativa. Es más, ha apuntado que la Agencia Tributaria le tiene que devolver 1,2 millones de euros —que están bloqueados hasta que finalice el proceso penal—, después de que el Tribunal Económico-Administrativo Regional de Madrid estimara sus recursos contra las reclamaciones que hizo Hacienda en relación a sus declaraciones de IRPF de los años 2010, 2011 y 2012 y obligara a reintegrar a la actriz los 970.000 euros, más intereses, que pagó previamente por este procedimiento.

La declaración de Duato tiene lugar un día después de que su compañero de reparto en la serie Cuéntame cómo pasó, Imanol Arias, se sentara frente al tribunal para ratificar el acuerdo de conformidad que alcanzó con Anticorrupción y con la Abogacía del Estado —que representa a la Agencia Tributaria—, que le permitirá eludir la prisión. Gracias a este pacto, que implica reconocer el fraude fiscal de dos millones de euros, la petición de pena del ministerio público ha sido rebajada de 27 años de prisión a dos años y dos meses.

Duato ha rechazado durante todo el procedimiento, que se inició en abril de 2016, llegar a un acuerdo con las acusaciones porque eso significaría, según fuentes de sus entorno, reconocer una culpabilidad que no tiene. Durante su interrogatorio —en el que solo ha respondido a las preguntas de su abogado, Enrique Molina, y a las del tribunal para hacer alguna aclaración—, la actriz ha explicado que acudió al despacho de Fernando Peña en el año 2006 por recomendación de Luis Martín, quien fuera consejero delegado de Ganga Producciones, la productora que dirigía entonces su marido, Miguel Ángel Bernardeau (también acusado), y de la que ella tenía el 40% de las acciones.

En esta línea, ha detallado que, desde el inicio de las relaciones hasta el año 2013, cuando dejó de ser cliente de Nummaria, solo visitó el despacho “cuatro, cinco o seis veces” para acompañar a su marido, con la idea de conocer a la gente que gestionaba las cuentas de la productora, pero que en especial habló siempre con Fernando Peña y, en alguna ocasión, al contable Pedro Mena. Asimismo, ha afirmado que encargó al asesor que también llevara sus declaraciones fiscales personales porque le parecía “lógico” que así fuera. Además, ha subrayado que confiaba en él porque era un fiscalista con una “reputación muy considerada” por su trayectoria como inspector de Hacienda.

Cesión de derechos de imagen, en cuestión

Los hechos que atribuye Anticorrupción a Duato son los mismos que achacó a Imanol Arias. Según explica el fiscal en su escrito de acusación, la actriz y su marido utilizaron una estructura societaria “artificiosa”, creada por Peña, para ocultar a la Agencia Tributaria parte de sus rentas, principalmente procedentes de su actividad profesional como una de las protagonistas de la serie de televisión Cuéntame cómo pasó. En concreto, indica el ministerio público, Duato cedió los derechos de imagen a una de las sociedades controladas por Nummaria, a través de la cual se firmaban contratos con empresas terceras, como Ganga Producciones (productora de Cuéntame o del programa Un país para comérselo, una serie de documentales presentados también Arias, Duato y el actor Juan Echanove), y facturar por los servicios realizados por la intérprete, con el objetivo de poder disfrutar “ilícitamente” de la bonificación del 60% marcada por ley para este tipo de rentas.

“Estos contratos no tienen ningún sentido, ni económico, ni de equilibrio entre las partes, por el tipo de obligaciones supuestamente pactadas, afirma el fiscal, que añade que los servicios prestados en verdad corresponden a trabajos de carácter “personalísimo”, ya que “los contratos formalizados con terceros están condicionados a que sea la persona física Ana Duato la que necesariamente preste el servicio o figure como el prestador del servicio”.

Un plan de jubilación

Al respecto, Duato ha explicado que Peña le propuso crear la Agrupación de Interés Económico Gaumukh para asegurar dicha “renta vitalicia”, como si fuera un “plan de jubilación”, por el que recibía “33.000 euros al año”. “Con este trabajo que tengo, que es bastante inestable, me propone guardar una cantidad para mi futura jubilación”, ha aseverado ante el tribunal. “Tenía la tranquilidad de que las cosas estaban bastante bien hechas porque eso era lo que [Peña] nos trasladaba. Queríamos hacer las cosas en el marco de la legalidad y que no tuviéramos ningún problema”, ha añadido. De hecho, ha recordado que la noticia de que Nummaria había sido registrado, en abril de 2016, fue un “shock” y que se enteró junto a Imanol Arias durante la celebración de cumpleaños del actor.

Por otro lado, el fiscal considera que Ana Duato también defraudó a Hacienda aprovechando el control de Ganga Producciones. Así, indica que dejó de facturar algunos de los capítulos como actriz principal de Cuéntame, supuestamente rodados entre 2013 y 2017, con el fin de recalar dichos ingresos en sociedades patrimoniales, “donde realiza inversiones personales y titulariza su patrimonio”. Según la acusada, esta teoría es falsa. “Esos capítulos no los he declarado nunca porque no existen, son capítulos fantasma. He rodado los mismos capítulos que Imanol”, ha aseverado. Y ha puntualizado que todos los presupuestos de la productora de la serie son “auditados” por TVE. “En última instancia me paga Hacienda”, ha concluido.

Después de Duato, ha sido el turno de declaración de Bernardeau, que también ha declinado contestar a las preguntas de las acusaciones o las de otras defensas. Durante su intervención, el productor ha exculpado a su mujer: “Ana fue al despacho obligada por mí para que pusiera cara a las personas que nos llevaban los números”. La Fiscalía Anticorrupción pide para él una pena de prisión de 18 años de cárcel por cuatro delitos fiscales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_