_
_
_
_

La inflación no desinfla el Cyber Monday: las ventas a domicilio aumentan un 7,4%

Los hogares aprovechan las ofertas para adelantar las compras de regalos de Navidad

Trabajadores durante el Cyber Monday en el centro de cumplimiento de Amazon en Robbinsville Township, (EE UU)
Trabajadores durante el Cyber Monday en el centro de cumplimiento de Amazon en Robbinsville Township, (EE UU)EDUARDO MUNOZ (REUTERS)
Luis Enrique Velasco

La cifra no es tan negra como pintaba serlo. Aunque la campaña de compras navideñas no ha hecho más que calentar motores con el primer pistoletazo de salida que supone el Black Friday, los primeros resultados apuntan a que, en contra de los peores pronósticos, esta mantendrá la fuerza de otros años. La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España prevé que a lo largo de esta semana 25 millones de paquetes con adquisiciones circularán por las carreteras españolas, lo que representa una mejora del 7,4% con respecto al mismo intervalo del año pasado.

Los hogares están aprovechando las ofertas —que cada año empiezan antes— para adelantar los regalos navideños y la compra de productos que han esperado todo el año para reponer. Según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores (AECOC), casi la mitad de clientes comprará algún artículo durante el Cyber Monday. Un 74% ya lo hizo durante el viernes negro y el fin de semana posterior, apuntan desde la consultora KPMG.

Los expertos coinciden en que el discurso del descuento temporal empieza a perder fuerza. Y con razón, apunta el director de la cátedra Intent HQ de cambios en el comportamiento del consumidor del IESE, José Luis Nuevo. Para el experto en retail, añadirles los 10 días previos a Black Friday y Cyber Monday reduce el riesgo de concentración de las ventas, y el impacto de episodios como el mal tiempo o el tráfico excesivo.

Los negocios se preparan, pues, para afrontar una campaña que supone el grueso de las ventas durante el año. Para muchos fabricantes supone el mejor momento de librarse de las existencias que se ha acumulado con especial fuerza en los últimos meses, entre otros factores, debido a los niveles de inflación con los que inició el año y ante un verano climático que se comió varias semanas de otoño.

La buena previsión de ventas llega también en medio de la huelga parcial de trabajadores de Amazon en los principales centros del país, que reclaman mejoras salariales y cambios en las condiciones laborales de la plantilla. UGT también amenazó con convocar “una o varias jornadas de paros de 24 horas” si no se realizan cambios significativos.

Más millas y más ventas

Las empresas de logística anticipan una temporada sin tregua. La empresa de envío por tierra XPO prevé realizar hasta 4.800 entregas a domicilio al día durante lo que resta de temporada navideña, lo que representa un 10% más que el año anterior. Y en general, la patronal de este sector estima que el crecimiento será de un 6,8% durante toda la campaña, que termina oficialmente con el periodo de rebajas de enero.

La ropa y el calzado se mantienen como los productos con más demanda. Y el gasto en restaurantes y en bares, así como la visita a museos, teatros y a conciertos, gana pulso, según KPMG. Desde la consultora advierten que el año de confinamiento ha alterado las preferencias de los consumidores, que ahora apuntan al “tiempo de ocio y placer junto a los seres queridos”. Mientras tanto, las ventas de tecnología pierden fuelle. Las familias aún conservan en buen estado gran parte de los equipos que compraron durante la pandemia, por lo que se espera que la demanda recién despegue en los siguientes dos años. Algunos fabricantes como HP sufrieron un descenso de las ventas; estas cayeron un 6,5% en los primeros nueve meses del año en comparación con el ejercicio previo. Al mismo tiempo, el mercado de segunda mano se ha convertido en una opción cada vez más seductora para muchos compradores gracias a la gran cantidad de artículos que se conservan en buen estado y al jugoso precio al que se ofertan.

Estados Unidos mejora el ritmo

En la tierra donde nació el Black Friday, las ventas por internet han marcado un nuevo récord. Durante el viernes negro se registraron compras en línea por 9.800 millones de dólares (unos 8.900 millones de euros), un aumento del 7,5% con respecto al año anterior, según un análisis de Adobe. La fecha, que sucede un día después del jueves de Acción de Gracias, reafirmó su posición dominante en la temporada navideña. “Estamos viendo descuentos muy fuertes”, comentó Vivek Pandya, analista principal de la firma, quien resalta que las promociones de los principales 100 minoristas bordeaban el 30% durante la jornada.

Para este lunes, la firma de análisis pronostica un pico de compradores inédito en la historia de las compras en línea, al menos para el comercio en EE UU. Adobe Analytics calcula que los compradores se dejarán 12.000 millones de dólares, unos 10.900 millones de euros, en compras en línea.

El dato global es más halagüeño aún. Según Salesforce, una compañía tecnológica que analiza las transacciones de consumidores por internet, a nivel global se produjeron compras por 64.800 millones de euros durante el Black Friday. A esto hay que sumarle la resiliencia de la tienda física frente al auge del consumo mediante clicks. Esta es una conclusión que comparten desde KPMG donde resaltan que “comprar presencialmente aún sigue siendo una experiencia para muchas personas”. Como prueba más fidedigna: las principales arterias comerciales de España durante los siguientes seis fines de semana. El descuento ha convocado al caos.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_