_
_
_
_

Apple cierra el ejercicio con caída de ventas y beneficios por primera vez desde 2019

Las ganancias aumentan un 11% en el último trimestre gracias al aumento de las ventas del iPhone

Los clientes esperan la apertura de una tienda de Apple en Shanghái (China), el pasado 22 de septiembre, ante el lanzamiento del iPhone 15.
Los clientes esperan la apertura de una tienda de Apple en Shanghái (China), el pasado 22 de septiembre, ante el lanzamiento del iPhone 15.ALY SONG (REUTERS)
Miguel Jiménez

Apple pasa la página del ejercicio 2023, cerrado el pasado de septiembre, con la primera caída anual de ventas y beneficios desde 2019, el año del confinamiento por la pandemia. La compañía dirigida por Tim Cook ya empezó el ejercicio con mal pie, precisamente por la caída de ventas en China, donde a finales de 2022 se impusieron severas restricciones por la covid, y desde entonces no ha sido capaz de enderezar el rumbo. La compañía cerró el año con una caída de los ingresos del 2,8%, hasta 383.285 millones de dólares (360.900 millones de euros al tipo de cambio actual), y un descenso de los beneficios también del 2,8%, hasta los 96.995 millones de dólares. El récord de ingresos por servicios no ha sido capaz de compensar el retroceso en las ventas del iPhone, su producto estrella, en el conjunto del año y el fuerte descenso de los ordenadores personales Mac.

El año fiscal, no obstante, ha ido de menos a más. Las ventas cayeron un 5% interanual en el primer trimestre de su ejercicio, el navideño, que concentra la mayor facturación. Luego cedieron un 3% interanual en el segundo, superando las previsiones de los analistas. Y el retroceso del tercero fue del 1,4%, amortiguado por la recuperación de la demanda en China. En el cuarto trimestre las ventas han disminuido solo un 0,7%, hasta 89.498 millones de dólares y el beneficio ha aumentado un 10,8%, hasta los 22.956, superando al de Microsoft, que ganó 22.291 millones de dólares en el mismo periodo.

El lanzamiento del iPhone 15, a finales del trimestre, ha impulsado en el último tramo la facturación de la compañía y ha permitido que la facturación total de los iPhone crezca un 2,8%, hasta 43.805 millones, un récord para el trimestre de septiembre. En el conjunto del ejercicio, las ventas de su producto estrella caen un 2,4%, hasta 200.583 millones de dólares.

La acogida del iPhone 15 en China ha decepcionado a los analistas. La empresa se está encontrando en la superpotencia asiática un entorno competitivo y regulatorio más hostil, con una Huawei que recupera cuota y una amenaza de veto al uso de los dispositivos de Apple por parte de los funcionarios chinos.

La facturación por servicios ha batido récords, pero el juicio antimonopolio que se está celebrando en Washington contra Google ha puesto de manifiesto que una buena parte de los mismos proviene del buscador. Los analistas creen que una eventual decisión judicial que prohibiese a Google pagar por ser el buscador por defecto de los iPhone y los Mac podría acabar perjudicando más a Apple que a la propia Google. En los servicios también se incluyen compras de la Apple Store y suscripciones. En su conjunto, aumentaron un 9% en el ejercicio, hasta los 85.200 millones.

Lo que más sufren son las ventas de Mac, que retroceden un 26,9%, hasta los 29.357 millones de dólares en el conjunto del año y un 33,8% en el último trimestre. Las ventas de ordenadores tuvieron un fuerte auge durante la pandemia por el confinamiento y el teletrabajo, pero ese adelantamiento de las ventas ha hecho que luego se frenen. También caen algo más de un 3% los ingresos por la venta de iPad y los de otros productos.

Apple acumula una revalorización en Bolsa de más del 40% este año. Es la compañía con mayor capitalización bursátil del mundo, con un valor de mercado de casi 2,8 billones de dólares, unos 200.000 millones por delante de Microsoft, que ha ido cerrando la brecha con su exitosa apuesta por la inteligencia artificial y la computación en la nube. Apple tiene una marca global reconocida, productos de consumo de gran éxito, altos márgenes y una gran fidelidad de sus usuarios, pero mientras Microsoft está creciendo con fuerza, Apple ha atravesado un año de caída en las ventas. Los analistas esperan que los ingresos se recuperen en el primer trimestre del nuevo ejercicio tras cuatro consecutivos de caída.

“Hoy Apple se complace en informar de un récord de ingresos en el trimestre de septiembre para el iPhone y un récord histórico de ingresos en Servicios”, ha dicho Tim Cook, consejero delegado de Apple, en un comunicado. “Ahora tenemos la gama de productos más potente de nuestra historia de cara a la temporada navideña, incluida la gama iPhone 15 y nuestros primeros modelos de Apple Watch neutros en carbono, un hito importante en nuestros esfuerzos por conseguir que todos los productos de Apple sean neutros en carbono para 2030″.

El consejo de administración ha aprobado un dividendo en efectivo de 0,24 dólares por acción ordinaria de la compañía. El dividendo será pagadero el 16 de noviembre de 2023 a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 13 de noviembre de 2023.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_