_
_
_
_

Los ingresos de Amazon crecen un 11% en el segundo trimestre gracias a la fuerte recuperación de las ventas

La reducción de costes, con el recorte de 27.000 empleos, y una nueva dinámica en la red de distribución disparan los beneficios de la plataforma de comercio electrónico

María Antonia Sánchez-Vallejo
Un camión de Amazon Prime, en octubre de 2022 durante un reparto en Nueva York.
Un camión de Amazon Prime, en octubre de 2022 durante un reparto en Nueva York.MIKE SEGAR (REUTERS)

Al igual que Google y Meta (Facebook) la semana pasada, Amazon ha superado significativamente las previsiones de los inversores en el segundo trimestre, con ingresos y beneficios superiores a lo esperado. El gigante minorista online ha comunicado este jueves unas ventas de 134.400 millones de dólares y un beneficio neto de 6.700 millones, frente a cálculos de los analistas de 131.500 millones y 3.640 millones, respectivamente. Ambas cifras, muy superiores a las del año anterior, también han superado ampliamente las expectativas de la empresa, gracias sobre todo a una fuerte recuperación de las ventas en Norteamérica, tras el bache que registró tras la pandemia.

En Norteamérica, la plataforma de comercio electrónico vio aumentar sus ingresos un 11%, hasta 82.500 millones de dólares, con un beneficio de explotación de 3.200 millones de dólares, frente a una pérdida de varios cientos de millones de dólares en el mismo periodo del año anterior.

“Hemos seguido reduciendo costes en nuestra red de distribución, al tiempo que entregamos a nuestros clientes [de la modalidad] Prime con más rapidez que nunca”, ha dicho en un comunicado Andy Jassy, consejero delegado de Amazon. Los gastos trimestrales de la empresa aumentaron al ritmo más lento desde al menos 2012. Tras recortar en varias tandas 27.000 puestos de trabajo, en su mayoría corporativos, Amazon empleaba a 1,46 millones de personas al cierre del trimestre, el 30 de junio, lo que supone un descenso del 4% respecto al periodo del año anterior. Desde que tomó las riendas hace dos años, Jassy ha ido imprimiendo su sello a la mayor empresa de comercio electrónico y servicios en la nube del mundo. Además del recorte de empleos, ha controlado el gasto y ha seguido invirtiendo en los principales negocios de Amazon.

Las acciones subieron alrededor de un 7,5% en las operaciones del mercado ampliadas tras cerrar la sesión a 128,91 dólares en Wall Street. En lo que va de año, los títulos de Amazon han subido un 53% como parte de un amplio repunte del sector tecnológico.

La compañía prevé que los ingresos en el trimestre actual oscilen entre 138.000 y 143.000 millones de dólares, en comparación con la proyección media de los analistas de 138.300 millones de dólares. Los ingresos de explotación se situarán entre 5.500 y 8.500 millones de dólares, muy por encima de la previsión de los analistas, que de media esperan 5.410 millones de dólares.

Deseosa de mantener una ventaja competitiva en su principal negocio minorista en línea, Amazon se ha comprometido a reinvertir en su operación logística y este lunes anunció que duplicaría el número de instalaciones que le permitan hacer llegar los pedidos a los clientes el mismo día. A principios de esta semana, Bloomberg Businessweek informó de que la empresa está reiniciando su operación de comestibles, ofreciendo la entrega de alimentos frescos a los compradores sin suscripciones Prime e integrando más estrechamente sus cadenas Fresh y Whole Foods Market.

Gracias a sus buenos resultados en bolsa en 2023, Amazon cotiza a unas 40 veces los beneficios estimados. Aunque está por debajo de su media a largo plazo, un motor clave de la rentabilidad de la empresa procede de su negocio en la nube Amazon Web Services, a diferencia de otras grandes del sector como Microsoft, que advirtió la semana pasada de una continua desaceleración en su negocio de computación en la nube.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_