_
_
_
_

El salario mínimo en Mercadona se sitúa en 1.425 euros mensuales tras subir un 6,5%

El convenio de la empresa negociado con la plantilla establece un incremento de todos los sueldos en línea con el IPC

Entrada de uno de los 1.632 supermercados que Mercadona tiene en España, en julio de 2021, en Madrid.
Entrada de uno de los 1.632 supermercados que Mercadona tiene en España, en julio de 2021, en Madrid.Isabel Infantes (Europa Press)
M. Fabra

El salario mínimo en Mercadona durante el primer año se sitúa en los 1.425 euros brutos al mes, tras la subida del 6,5% del sueldo de toda su plantilla, compuesta por 93.000 empleados repartidos en 1.632 establecimientos en España. El comité de dirección de Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha acordado esa subida ya establecida en el convenio de la empresa negociado con la plantilla, que fija un incremento acorde al IPC, que se situó en un 6,5% a final de diciembre. Así, los sueldos más bajos recibirán un aumento de 87 euros más al mes que en 2021.

La medida, según un comunicado remitido por la propia empresa, se ha adoptado con el fin de “garantizar el poder adquisitivo” de sus trabajadores y “en coherencia con el modelo de calidad total de la compañía” que preside Juan Roig. En el comunicado, la empresa destaca el hecho de que la subida “se adopta dentro de un escenario complejo como el que se está viviendo y en el que todas las personas que forman parte de Mercadona son esenciales para adaptarse con agilidad y determinación”.

Mercadona cerró 2020 con un beneficio récord de 727 millones y una facturación de 24.680 millones de euros netos, un 5,65% más que el ejercicio anterior. Durante ese año, la cadena valenciana de supermercados repartió 409 millones de euros en primas. De esa cantidad, 366 millones se corresponden con la prima anual por objetivos, algo que lleva haciendo desde 2001, y 43 millones que recibieron en abril de 2020 “como reconocimiento al compromiso y extraordinario esfuerzo demostrado durante los inicios de la crisis sanitaria que está viviendo el país”, en referencia al trabajo durante el confinamiento y la pandemia.

La empresa impulsa desde hace años una política de recursos humanos que ha calificado de pionera en el sector, “que apuesta por la conciliación, la formación y el desarrollo personal y profesional de cuantos componen su plantilla”. En agosto de 2020 aprobó la jornada laboral de cinco días para el personal de supermercados, “un hito para la compañía y para el sector, pues permite mejorar las medidas de conciliación laboral y familiar, al poder descansar dos días completos a la semana, así como disfrutar de ocho fines de semana largos al año”, según explicó la directora general de Recursos Humanos y Relaciones Externas de Mercadona, Patricia Cortizas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_