_
_
_
_

Mercadona y Sánchez Romero: dos caras de la cesta de la compra de los españoles

La cadena valenciana destaca entre las tiendas de alimentación más baratas y el supermercado de alta gama entre las más caras, según la OCU

Matteo Allievi
Tienda Mercadona
Un vecino de Sevilla hace la compra en un supermercado Mercadona la pasada semana.PACO PUENTES

A la hora de llenar el carrito de la compra, los españoles se dividen entre quienes valoran la calidad por encima del precio, quienes buscan una buena relación entre ambos elementos y quienes miran más por su cartera. Según el estudio anual de supermercados publicado este miércoles por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se pueden ahorrar hasta 1.073 euros de media al año comprando en el establecimiento más barato. Entre las cadenas nacionales más asequibles destacan Alcampo y Mercadona. Sánchez Romero, del segmento premium que pasará a manos de El Corte Inglés cuando la CNMC dé el visto bueno a la operación, representa la otra cara de la moneda.

Uno de los establecimientos más caros de toda España, según el informe, es el Sánchez Romero de la Calle de Arturo Soria de Madrid (por encima solo hay otros locales de su cadena, como el de La Moraleja, rey de la clasificación de los más costosos). Todas las estanterías están llenas y no hay ni un producto que está fuera de lugar. Poco después de las tres de tarde, los empleados aprovechan para comprobar que todo sigue en orden y asistir a los pocos clientes que pasean por los pasillos. Nada más un cliente se acerca a la zona de la charcutería para echar una ojeada, un empleado ya acude en su ayuda.

Entre los compradores habituales de Sánchez Romero hay varios tipos de perfiles. Pascual Campos, director comercial y de operaciones de la cadena, comenta que el supermercado atrae tanto a consumidores senior como jóvenes que están dispuestos a pagar más a cambio de una mejor calidad. José Leiva, de 48 años, es uno de los habituales. Lo que más valora del supermercado es la calidad de los productos, sobre todo de bebidas como vino y champán, que son además los géneros con los precios más altos de la tienda.

La proximidad al hogar es otra razón que lleva a los consumidores del barrio a elegir este Sánchez Romero. Kim, de 46 años, es consciente de que este es uno de los supermercados más caros de la capital. Aun así, acude porque es el que tiene más cerca. “Siempre voy de prisa durante el día y no tengo mucho tiempo para hacer la compra. A pesar de los precios, es muy cómodo”, apunta la mujer, procedente de Corea del Sur y residente en Madrid desde hace seis años. Aunque reconoce que también compra en otras cadenas, como Mercadona o El Corte Inglés.

Más información
En el supermercado, acostumbrarles al color llamativo de los alimentos naturales contribuye también a incrementar su interés por las verduras.
El diseño de los supermercados interviene en la compra y dieta final de los consumidores
Mercadona anuncia que abrirá sus primeras tiendas en el área metropolitana de Lisboa en 2022

La mayoría de los clientes sale con una bolsa medio llena y no falta quien se lleva solo un par de artículos en la mano. Enrique, de 43 años, trabaja en una oficina que está al lado del supermercado y comenta que acude al establecimiento solo algunos días para compras pequeñas. “Pillo más que nada cositas para picar, como pan y algo para acompañar. La compra de la semana la hago en otros sitios”, detalla. Noemi, de 50 años, también pisa la tienda solo para compras esporádicas. Cuenta que algunos años se ha animado a probar los productos artesanales de Navidad, pero este miércoles solo necesitaba una botella de leche. “Es el único supermercado que hay en la zona”, detalla. No obstante, Campos asegura que hay clientes que llenan la nevera al 100% con productos de Sánchez Romero y que son “muy fan de la marca”.

En el lado opuesto están otras cadenas que quedan mejor parados en la clasificación. Por ejemplo la tienda Mercadona del barrio de Montecarmelo en Madrid, el más barato de la capital según el informe de la OCU. Allí se respira una atmósfera más familiar: el cliente habitual es similar al de otras cadenas que figuran entre las más baratas, como Alcampo y Supeco: un consumidor que busca la mejor relación calidad-precio. Diana, de 45 años, suele comprar en este Mercadona los productos básicos (fruta, verdura, leche, pan...). La cadena valenciana es un punto de referencia también para muchas familias. Norma, de 50 años, lleva toda la vida comprando ahí, donde acude a menudo con su hija: “Está loca por los dulces del supermercado, sobre todo las chocolatinas”.

Precios muy dispares

Las mayores diferencias de precio entre las dos cadenas afectan a los productos frescos. En la sección de frutas, las manzanas Fuji valen 5,99 euros al kilo en Sánchez Romero, más del doble que en Mercadona. En la cadena que acaba de comprar El Corte Inglés, el kiwi verde se vende a 8,99 euros el kilo, mientras que en la cadena valenciana cuesta casi cinco euros menos. El contraste es aún más notorio en la carnicería y en la pescadería. Un kilo de pechuga de pollo en Mercadona cuesta alrededor de ocho euros, la mitad que en Sánchez Romero. O con el pescado: para comprar un kilo de salmón en la cadena presidida por Juan Roig se necesitan poco menos de 15 euros, mientras que en el supermercado gourmet casi 40 euros. Y así con muchos otros productos.

Fuentes tanto de Sánchez Romero como de Mercadona defienden que no es cierto que haya diferentes precios entre sus propias tiendas, como se desprende del análisis. “La OCU, para elaborar su informe, no escoge todos los precios el mismo día, sino que compara costes de diferentes días e incluso de diferentes semanas. Por tanto, los datos que aparecen en la investigación no son realmente comparables”, considera Campos. Además, el gestor del supermercado Sánchez Romero en el barrio madrileño de Prosperidad, Manuel Valencia, subraya que otra incongruencia de la comparación de la OCU tiene que ver con la falta de criterio a la hora de catalogar los productos según su origen y su calibre. “Aquí seleccionamos los géneros de los mejores productores del mercado, por ejemplo las fresas de Huelva, que están entre las mejores de España. Si vas a comprar un coche, un Seat no es lo mismo que un Ferrari. Aquí vendemos el Ferrari”. El producto será siempre de la mayor calidad, pero eso hay que pagarlo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_