_
_
_
_

TikTok recurre a la justicia de Estados Unidos para evitar su prohibición

La red social pide la paralización cautelar de la orden de Trump que hará que la aplicación no se pueda descargar desde el domingo

Pablo Ximénez de Sandoval
Los logos de TikTok y Bytedance.
Los logos de TikTok y Bytedance.DADO RUVIC (Reuters)

La aplicación para compartir vídeos TikTok, propiedad de la empresa china Bytedance, ha recurrido a un juzgado de Washington para tratar de parar el veto con el que la amenaza la Administración de Donald Trump. La Casa Blanca decidió la semana pasada ordenar a las tiendas de aplicaciones (Google y Apple) que retiren la popular aplicación e impidan las actualizaciones a los usuarios que ya la tienen instalada. La prohibición debía entrar en vigor el pasado domingo pero se ha retrasado al domingo de esta semana.

La Casa Blanca considera que TikTok es una amenaza a la seguridad nacional. A pesar de ser una compañía estadounidense con sede en California, pertenece a una matriz china y el Gobierno de Estados Unidos entiende que está obligada a compartir todos los datos que obtenga de los usuarios estadounidenses con el Gobierno chino. El pasado agosto, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que en la práctica obligaba a TikTok a negociar su venta a una empresa de EE UU o cesar su actividad en el país. El veto se extiende a la aplicación de mensajería china WeChat.

Meses de negociaciones, en los que la empresa recibió una potente oferta de Microsoft, terminaron la semana pasada con un acuerdo en el que se creaba una nueva empresa llamada TikTok Global, con sede en Estados Unidos, en la que participan al 20% el gigante de las bases de datos Oracle y la cadena de supermercados Walmart. El pasado 19 de septiembre, Trump aseguró que había dado su “bendición” al acuerdo, que sus términos garantizaban la seguridad de las operaciones de TikTok y que la nueva empresa iba a crear 25.000 empleos en el país.

Trump cambió de opinión el lunes, y anunció que no aprobaría ningún acuerdo en el que Bytedance, la matriz china, conservara una participación en TikTok. La matriz china mantendría un 80% de la propiedad hasta que la empresa salga a Bolsa, una operación que puede durar un año.

La operación se complica también por el lado de China. El Gobierno de Pekín aprobó una norma que impide a TikTok vender su algoritmo, verdadero corazón del valor de la empresa, sin una licencia. La empresa ha pedido esta licencia.

El escrito presentado en el juzgado del Distrito de Columbia solicita del juez una paralización cautelar de la orden de la Casa Blanca que puede hacer desaparecer la aplicación del país este mismo domingo. TikTok argumenta que no hay ninguna urgencia que justifique esta medida y que ha hecho “esfuerzos extraordinarios para satisfacer unas demandas del Gobierno que cambian todo el tiempo y supuestas preocupaciones de seguridad nacional”.


Suscríbase aquí a la newsletter semanal sobre las elecciones en Estados Unidos

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_