_
_
_
_

Oracle y la lucha de poder que trasciende el algoritmo de TikTok

La presión de Trump sobre la compañía china ha colocado a la firma californiana, con varios vínculos con el mandatario, como el postor favorito para hacerse con la popular aplicación en EE UU

Sonia Corona
Washington -
Safra Catz, consejera delegada de Oracle, durante una conferencia.
Safra Catz, consejera delegada de Oracle, durante una conferencia.Kim Kulish (Corbis via Getty Images)

Los vídeos de 30 segundos con música son la discordia en Estados Unidos. El hecho de que el presidente, Donald Trump, tenga a TikTok en la mira ha abierto diversos frentes en el sector tecnológico. Su intención de echar de Estados Unidos a ByteDance, la compañía china propietaria de la popular aplicación, ha impulsado una carrera contra reloj desde finales de julio para encontrar un socio estadounidense dispuesto a acceder a los deseos del negociador en jefe. A la oferta se han presentado Microsoft y Walmart, pero al final ha llegado a meta el que se pensaba como el postor menos probable: Oracle. La relación de la compañía de software con la Administración de Trump ha sido la llave para convertirse en el “socio tecnológico” de la firma china.

Con el trato aún por cerrar, Oracle se ha perfilado como la compañía que conseguirá calmar las inquietudes respecto a la seguridad de los datos que TikTok maneja. Trump, aconsejado por las agencias de ciberseguridad, acusó a ByteDance de almacenar la información de sus usuarios para después enviarla al Partido Comunista Chino. De cara a una guerra comercial con China, la Casa Blanca opta por cerrar cualquier resquicio de negocio relacionado con Pekín, incluyendo la industria tecnológica. En julio, el presidente estadounidense pidió el cese de las operaciones de ByteDance en Estados Unidos pero sugirió una posible salida: la firma china debía vender sus operaciones en el país a una compañía estadounidense. Trump se puso el traje de negociador y propuso que una parte de la transacción fuese al Tesoro como retribución.

La primera empresa en alzar la mano fue Microsoft, que tenía particular interés por el código de la aplicación, pero que no estaba muy segura de si lo obtendría. Después se sumó Walmart, cuyo éxito en el negocio del comercio electrónico le posicionó como un explorador con posibilidades en esta oferta. En cambio, Oracle logró finalmente un acuerdo en el que se estima que no tendrá una importante proporción de acciones, pero donde tendrá acceso al algoritmo que hace tan popular a la aplicación. Según The Wall Street Journal, la compañía californiana tendrá la fórmula de TikTok y así podrá atender las preocupaciones del Gobierno estadounidense sobre la seguridad nacional.

A los ojos del presidente de Estados Unidos, Oracle es el mejor postor. “Lo podrían manejar”, contestó Trump en agosto sobre el interés de la empresa en comprar TikTok. La compañía, fundada en 1977, también se ha inclinado en favor de Trump en diferentes escenarios que bien podrían representar un conflicto de interés. Su consejera delegada, Safra Catz, formó en 2016 parte del equipo de transición de Trump; y su fundador, Larry Ellison, ha sido un importante promotor del republicano y apenas este año recaudó unos 130.000 dólares para su campaña de reelección, en un acto celebrado en su casa en California. La firma tiene entre sus negocios algunos contratos con el Gobierno desde hace al menos 10 años y recientemente financió con casi un millón de dólares el cabildeo del Partido Republicano en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Trump ha tomado la ofensiva contra TikTok de forma personal. La intervención de un presidente estadounidense en una transacción de este tipo es inédita. El mandatario emitió en agosto una orden presidencial en la que dio un plazo de 90 días para que ByteDance cerrase todas sus operaciones en Estados Unidos. El viernes, la Casa Blanca confirmó que la red social china ya no podría ser descargada en el país a partir de este domingo. Con los plazos fijados desde la Casa Blanca, el margen para una negociación de este tipo ha quedado completamente acotado. “Vamos a cerrar la aplicación o la van a vender a una compañía estadounidense, vamos a ver qué pasa”, resumió el presidente. Finalmente, el sábado, el presidente Trump ha dado su bendición al acuerdo por el que la red social china TikTok se asociará con las compañías estadounidenses Oracle y Walmart para operar en el país norteamericano y suspende la prohibición de su descarga.

TikTok acumula hasta ahora unos 100 millones de usuarios en Estados Unidos y su demanda ha aumentado considerablemente durante los meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus. La presión de Estados Unidos sobre la aplicación llevó a la dimisión en agosto de Kevin Mayer como consejero delegado, cuando apenas había cumplido tres meses en el cargo. Mientras tanto, China ha actualizado sus reglas para el control de las exportaciones, lo que involucra a algunas tecnológicas que hacen un análisis de los datos que recogen. El Gobierno chino ha acusado a Trump de hacer bullying a TikTok, pero con las nuevas reglas se refuerza de cara a entrar directamente en las negociaciones con los estadounidenses.

Sobre la firma

Sonia Corona
Es la jefa de la redacción de EL PAÍS en México. Cubre temas de Política, Economía, Tecnología y Medio Ambiente. Fue enviada especial para las elecciones presidenciales de 2020 en EE UU. Trabajó en Reforma y El Huffington Post. Es licenciada en Comunicación por la Universidad de las Américas Puebla y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_