El ‘fracking’ impulsará a EE UU a la cima de la oferta de petróleo, según la Agencia Internacional de la Energía

El organismo no vislumbra aún el máximo de demanda de crudo en la economía global

Una refinería en Tula, en el Estado mexicano de Hidalgo.
Una refinería en Tula, en el Estado mexicano de Hidalgo. H. Romero (Reuters)

La revolución del fracking va a cambiar el panorama energético mundial a corto plazo. En realidad, ya lo ha hecho, pero la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anticipa que lo va a hacer más en los próximos años, impulsando a Estados Unidos a la cima de la producción mundial de petróleo. El organismo con sede en París anticipa que el país que hasta hace poco era un importador neto de petróleo superará dentro de cinco años al segundo productor mundial (Rusia), acercándose mucho al primero (Arabia Saudí).

Más información
“Los productores deben ser cuidadosos para no dañar el crecimiento global”
El mundo consumirá un 30% más de energía en 2040 y se aleja de cumplir el Acuerdo de París

Otra de las conclusiones relevantes del informe Petróleo 2019 es que la demanda de crudo sigue creciendo de manera sostenida, a una media anual de 1,2 millones de barriles diarios suplementarios, después de que el año pasado se alcanzará el récord de demanda de 100 millones de barriles al día.

Por ahora, la AIE sigue sin detectar un máximo de demanda que marque el punto de inflexión. Este aumento se explica sobre todo por la necesidad de productos petroquímicos y la aviación, sobre todo en Asia y EE UU. En el lado contrario, se percibe una ralentización en el consumo de gasolina gracias a la mejora de eficiencia y al impulso de los vehículos eléctricos.

“EE UU lidera cada vez más el crecimiento en la oferta global de productos petrolíferos, con un importante crecimiento también de otros países no miembros de la OPEP como Brasil Noruega y Guyana”, asegura la Agencia. La AIE califica además de “inédito” la forma en la que EE UU se ha convertido en menos de una década en un gran exportador de crudo. “Esto se debe a la capacidad de su industria de fracking de responder rápidamente a los movimientos de precios impulsando la producción. EE UU representa el 70% del incremento total en la capacidad global en 2024, añadiendo un total de cuatro millones de barriles diarios. Esto sigue a un crecimiento espectacular en 2018 de 2,2 millones de barriles diarios”, continúa la Agencia.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Luis Doncel

Es jefe de sección de Internacional. Antes fue jefe de sección de Economía y corresponsal en Berlín y Bruselas. Desde 2007 ha cubierto la crisis inmobiliaria y del euro, el rescate a España y los efectos en Alemania de la crisis migratoria de 2015, además de eventos internacionales como tres elecciones alemanas o reuniones del FMI y el BCE.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS