_
_
_
_

Un robo masivo de criptomonedas en Corea del Sur provoca una nueva caída de su valor

Piratas informáticos se hacen con divisas virtuales por valor de más de 27 millones de euros de la casa de cambio Bithumb

Cotizaciones del Bitcoin y otras monedas virtuales en una casa de cambio de Bithumb, en Seúl.
Cotizaciones del Bitcoin y otras monedas virtuales en una casa de cambio de Bithumb, en Seúl.Ahn Young-joon (AP)

La casa de cambio de criptomonedas Bithumb, la mayor de Corea del Sur, anunció este miércoles que ha sufrido un ataque informático que resultó en un robo de criptomonedas valorado en más de 27 millones de euros. El incidente, el segundo que afecta a una empresa de intercambio de estos activos virtuales en el país asiático, vuelve a cuestionar las medidas de seguridad de estas compañías ante los ciberataques y provocó una caída generalizada del valor de las principales divisas virtuales, entre ellas Bitcoin.

La casa Bithumb, que gestiona activos por valor de 360 millones de dólares, aseguró en un comunicado que el robo se produjo en la madrugada de este miércoles. Desde entonces se han suspendido los intercambios, así como los ingresos y retiradas de criptomonedas. Todos los activos han sido depositados en un monedero no conectado a la red para evitar que sean sustraídos. La compañía, que no detalló qué divisas han sido robadas, ha asegurado que compensará a los usuarios que hayan perdido dinero “con sus propias reservas”.

Más información
La CNMV y el Banco de España alertan sobre los riesgos del Bitcoin
Japón amplía la vigilancia sobre las criptomonedas

Se trata del segundo robo de criptomonedas en Corea del Sur en menos de dos semanas tras el de la empresa Coinrail, una casa mucho menor en tamaño de gestión de activos comparado con Bithumb pero que sufrió un robo cuyo valor es similar al ocurrido este miércoles. Corea del Sur concentra una parte significativa del intercambio de divisas virtuales de todo el planeta y ha renunciado a prohibir estos activos, como sí ha ocurrido en otros países asiáticos como China por su volatilidad y preocupación sobre su uso. La policía surcoreana ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido y ha enviado varios efectivos a la sede de Bithumb. Algunos de los ataques a las casas de cambio en este país asiático han sido atribuidos a piratas informáticos de Corea del Norte.

El episodio provocó una caída generalizada de la cotización de las principales criptomonedas. El Bitcoin llegó a perder un 2%, hasta los 6.562 dólares, aunque horas después redujo estos números rojos hasta un 1%, según la página Coindesk. Otras divisas como Ethereum o Ripple experimentaron un comportamiento parecido. En los mercados surcoreanos las caídas fueron más abultadas: Bitcoin cedió un 5,22% y Ethereum más de un 6%.

Bitcoin ha perdido aproximadamente un 70% de su valor desde que tocó máximos en diciembre de 2017, cuando rozó los 20.000 dólares por unidad, en parte por las dudas entre los inversores sobre la seguridad de su uso e intercambio.

Las autoridades surcoreanas buscan una mayor regulación de las casas de criptomonedas y se plantean su supervisión por parte de una agencia gubernamental, algo que sometería a estas empresas a la misma normativa que los bancos y otras instituciones financieras en términos de prevención del lavado de dinero, según han adelantado varios medios locales. En enero, los reguladores ya prohibieron el uso de cuentas anónimas para intercambiar estos activos. En Japón, donde se reconoce al Bitcoin y otras criptomonedas como medios de pago legales, las casas de cambio están también son objeto de inspecciones y el control de las autoridades tras varios casos de robos llevados a cabo por piratas informáticos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_