_
_
_
_

La deuda pública española alcanza su mayor nivel desde ¡1913!

El endeudamiento español no superaba el 70% del PIB desde hace 99 años El mayor nivel registrado por el FMI es el 162% de 1880, posterior a una crisis bancaria

Miguel Jiménez
Fuente: FMI
Fuente: FMIEl País

La deuda pública española ha superado en el primer trimestre de 2012 el listón del 70% del producto interior bruto. La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas creció un 13,2% en el último año, hasta situarse en 774.549 millones, lo que supone el 72,1% del PIB, según datos publicados este viernes por el Banco de España.

Ese nivel es el más alto de la historia reciente de España y el mayor, por tanto, de los que figuran en la serie estadística que facilita el Banco de España, que arranca en 1990. Pero la historia es muy larga y la cifra de hoy no es máximo histórico. En realidad, es el nivel más alto desde hace casi un siglo.

El Fondo Monetario Internacional ha recopilado los datos disponibles de deuda pública de los países que forman parte de la institución. Según su base de datos, el nivel actual de deuda pública es el mayor de los últimos 99 años, en concreto desde el 76,7% en que se situó la deuda pública en el año 1913.

La deuda pública venía reduciéndose desde la crisis de 1898, cuando España perdió sus últimas colonias de Latinoamérica (Cuba y Puerto Rico). Los gastos de la guerra y la crisis económica posterior habían provocado que la deuda pública ascendiese al 124% del PIB en 1902. Desde ese nivel se fue reduciendo paulatinamente hasta ese 76,7% de 1913, siempre según los datos del FMI.

Pero el mayor nivel de deuda pública registrado por el organismo internacional es el 162% del PIB del año 1880, el primero de los que el FMI tiene en su base de datos (aunque de nuevo no es el máximo histórico absoluto). Ese nivel de deuda pública se alcanzó durante el reinado de Alfonso XII. El mínimo de la serie del FMI, en cambio, se alcanzó en 1975, con un 7,3% del PIB, tras un periodo de fuerte crecimiento en el que además el Estado apenas proveía de servicios públicos.

De la crisis del ferrocarril a la crisis del ladrillo

Pocos años antes de ese dato del 162%, en 1866 había estallado la peor crisis sufrida por el sistema financiero español en todo el siglo XIX. "La estructura bancaria levantada en un decenio se colapsó. Los investigadores son unánimes en el diagnóstico: la causa principal del desastre residió en la extrema concentración del riesgo crediticio", explican Albert Carreras y Xavier Tafunell en su libro Historia económica de la España contemporánea.

Ambos autores explican que las sociedades de crédito y los bancos de emisión habían volcado sus préstamos e inversiones en los ferrocarriles y el resto de su cartera estaba formado por deuda pública. Los ferrocarriles eran a la banca de entonces lo que los activos del ladrillo a la de ahora. "El fracaso económico de las compañías de transporte ferroviario empujó al abismo a las entidades que las financiaban. Un déficit público rampante y desbocado, que presionaba fuertemente al alza los tipos de interés y, por consiguiente, a la baja las cotizaciones de la deuda pública y el resto de valores mobiliarios, dio la puntilla a las sociedades bancarias", continúan Carreras y Tafunell.

El único pánico bancario de España

Eso dio lugar al único genuino pánico bancario que ha ocurrido en España. El público acudió en masa a las ventanillas de las oficinas a retirar los depósitos y a reclamar la conversión del papel moneda en metálico y de los 60 bancos existentes solo sobrevivieron una quincena, de los que solo tres o cuatro eran importantes.

Aquella corrida bancaria provocó una crisis económica que desembocó en la Revolución de 1868. Desde el punto de vista financiero, provocó que en 1874 se concediese al Banco de España el privilegio de emisión de dinero. Ese año, los tipos de interés a largo plazo alcanzaron el 17,3%, el máximo histórico, en medio de una situación crítica de la Hacienda Pública, castigada por la última guerra carlista en el interior y la revuelta independentista en Cuba. En 1880, la deuda era del 162% del PIB, aunque luego se fue reduciendo rápidamente tras una reestructuración que supuso el impago.

España, un país con múltiples impagos

Grecia, el país que ha sacudido la eurozona con la crisis de la deuda, es el Estado europeo que más tiempo ha estado en situación de impago de su deuda en la historia contemporánea: 50 años desde 1800, según el libro de Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff (Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera). Pero España es también uno de los reincidentes históricos en el impago.

La enorme carga de la deuda llevó al Estado español a la situación de impago o reestructuración de su deuda en 13 ocasiones desde 1800, entre otras en 1809, 1820, 1831, 1831, 1834, 1851, 1867 y 1882, siempre según el libro de Rogoff y Reinhart. En total, España ha estado en situación de impago 23,7 años desde 1800.

Ese impago de 1882 es el último registrado por Reinhart y Rogoff. Tras él, la deuda pública se redujo al 74,9% del PIB en 1884, según los datos del FMI, unos niveles ligeramente superiores a los actuales.

 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_