_
_
_
_

El SCH cumple las previsiones y gana un 9,6% menos en 2002

El banco justifica los menores beneficios por el entorno económico desfavorable

El mal entorno económico se ha dejado sentir en los resultados que ha presentado hoy el banco Santander Central Hispano (SCH). Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus cuentas arrojaron en 2002 un beneficio neto atribuido de 2.247,2 millones de euros, un 9,6% menos que en 2001, año en el que el banco ganó 2.468,3 millones.

Más información
La crisis de Brasil y Argentina hace caer el 13,6% los beneficios del SCH
Botín desvela a sus accionistas que el año pasado ganó 2,52 millones de euros brutos
La crisis argentina lastra los resultados del SCH en el primer trimestre de 2002
El SCH reconoce como un error haber cerrado 1.600 oficinas
El SCH vende el 24,9% de su filial mexicana al Bank of America por 1.600 millones
El SCH consigue 80.000 nuevos accionistas en el mes de octubre
El SCH dejará la banca minorista en Colombia, Perú y Uruguay
Los beneficios del SCH se reducen un 13,6% en los nueve primeros meses del año

El banco que preside Emilio Botín ha seguido en el 2002 una "prudente" política de saneamiento, que unido a la neutralización de los resultados obtenidos en Argentina "explican la evolución de las cuentas del banco durante el pasado ejercicio". Los inversores han recibido sin sorpresas los datos presentados por el banco, cuyas acciones caían a las 13.12 el 4,04%.

La banca comercial ha seguido siendo el motor del grupo SCH, con una aportación al beneficio neto atribuido del 84% (49% Europa y 35% América), seguido de Gestión de Activos y Banca Privada, que aporta un 10%; Banca Mayorista Global, con un 5%, y la cartera de participaciones, un 1%.

En la cuenta de resultados del banco del 2002, su margen de intermediación -la diferencia entre lo que percibe por sus créditos y paga por los depósitos- cayó un 8,76% respecto al 2001, hasta situarse en los 9.358,7 millones de euros. Las comisiones también se vieron sensiblemente reducidas, un 7,19%, así como las operaciones financieras, que cayeron un 48%, lo que provocó que el margen ordinario alcanzara los 14.004,2 millones de euros, un 10,02% menos que en el 2001.

Reducción de costes

El banco, no obstante, destaca el esfuerzo realizado en la reducción de costes, con una caída del 12,84% en los gastos generales y superior al 14% en los gastos de personal. Este recorte en los gastos ha permitido al grupo mejorar su ratio de eficiencia -el porcentaje de ingresos ordinarios que consumen los gastos- en 1,7 puntos, hasta situarse en el 52,3%, y el banco ha anunciado que pretende profundizar en su política de reducción de costes. De esta forma, el margen de explotación -que mide el negocio típico bancario- se situó al término del 2002 en los 5.565,8 millones de euros, un 6,37% menos.

La evolución del balance del grupo SCH se ha visto influido negativamente por la depreciación de las monedas latinoamericanas, por la caída del dólar respecto al euro y por el impacto de Argentina. Esta situación ha provocado que el volumen de créditos sobre clientes haya caído un 6,24%, hasta los 162.973 millones de euros, y que los recursos gestionados de clientes se hayan reducido casi un 8%, hasta los 304.893 millones de euros.

No obstante, el SCH destaca la evolución de los fondos de inversión de la entidad, con un aumento del saldo en el mercado doméstico del 6,6%, lo que le consolida como líder del sector con una cuota superior al 28%. El banco destaca también que los ratios de morosidad y cobertura se mantienen en línea con el ejercicio anterior, en el 1,89% y en el 139,9%, respectivamente.

SCH, resultados consolidados
Margen de intermediación9.358,710.256,8-8,76
Margen básico13.647,914.878,5-8,27
Margen ordinario14.004,215.563,6-10,02
Margen de explotación5.565,85.944,5-6,37
Beneficio antes de impuestos3.508,74.237,3-17,19
Beneficio activo2.785,63.326,9-16,27
Beneficio atribuido2.247,22.486,3-9,62

Elogios a Lula

"Lula está dando los primeros pasos en la dirección correcta". Así lo ha afirmado el presidente del SCH, Emilio Botín, quien esta mañana ha ensalzado la actuación del presidente brasileño durante la presentación de los resultados del banco.

En relación a Brasil, donde la entidad obtuvo un beneficio neto de 802 millones de euros y su filial Banespa ha cubierto los objetivos previstos, Botín se ha mostrado "muy optimista". También respecto a México, que ha aportado 681 millones de beneficio y Chile, que ha generado 229 millones.

Pese a este buen panorama internacional, el presidente del SCH ha asegurado que el grupo no se planea adquirir un banco "ni en Europa, ni en América, ni en Asia...", ni lo necesita para garantizar su crecimiento, mediante el que aspira a convertirse en la entidad "mejor y más rentable" de la zona euro en 2003.

"El Santander no está de compras, no esperen por tanto que anuncie ninguna operación trasnacional en Europa. Las operaciones de fusiones en Europa no tienen ningún sentido si se piensa en el accionista, que es en quien tenemos que pensar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_