_
_
_
_

Botín desvela a sus accionistas que el año pasado ganó 2,52 millones de euros brutos

El presidente del SCH acomete una reforma estructural para aplicar el buen gobierno

Miguel Ángel Noceda

El presidente del SCH, Emilio Botín, recibió el año pasado una retribución bruta de 2.524.000 euros, cifra a la que hay que añadir un fondo de pensiones de 841.000 euros. Botín lo desveló ayer en la junta general de accionistas, celebrada en Santander, para ponerlo como bandera del nuevo modelo del buen gobierno que quiere implantar el banco. Dicho modelo se basa en la transparencia y el establecimiento de un catálogo de obligaciones para los consejeros y directivos. La junta aprobó el nombramiento de Abel Matutes, Juan Abelló y Guillermo de la Dehesa como nuevos consejeros.

Más información
Un consejo a medida para gestionar la entidad
El banco eliminará la limitación actual del voto, fijada en el 10%
El SCH nombra hoy a Abelló, Matutes y De la Dehesa nuevos consejeros
El SCH apuesta por la compra de más sociedades de financiación al consumo
El SCH limitará el número de consejeros en su próxima junta
El SCH cumple las previsiones y gana un 9,6% menos en 2002
Gráfico:: Radiografía del SCH
5días.com:: Ficha del SCH

Emilio Botín se presentó ayer ante los accionistas que acudieron a la junta general con un discurso centrado exclusivamente en las medidas del buen gobierno que el SCH trata de instaurar en su seno, para eliminar los obstáculos que dificultan los principios de igualdad en el trato con los accionistas.

A pesar de la escasa asistencia, un 30% de votos presentes y representados, a Botín no le resultó un paseo triunfal la junta de ayer, por las encendidas intervenciones de algunos accionistas, alejadas, eso sí, de los principios con los que Botín quería impregnar la junta. Dos de los consejeros, uno de ellos Rafael Pérez Escolar, condenado por el caso Banesto, pidieron acción civil de responsabilidad, que fue rechazada.

Botín quiso dar ejemplo de transparencia informando de la retribución recibida por él en el pasado ejercicio. Ascendió a 2.524.000 euros brutos, de los que 1.022.000 euros eran de sueldo y 1.502.000 correspondían a bonus. La aportación al fondo interno de pensiones realizada por el banco respecto a Botín fue de 841.000 euros. Según Botín, el pasado ejercicio no recibió ninguna retribución en concepto de stock options.

En cuanto a los consejeros, cada uno recibió el año pasado en concepto de participación estatutaria en el beneficio del ejercicio 72.000 euros, y 157.000 euros más en el caso de los consejeros que forman parte de la comisión ejecutiva. En total, el importe percibido por el conjunto de los consejeros ascendió al 0,25% del beneficio del año pasado. Estas cantidades no se han modificado desde 1998, aunque para el ejercicio de 2002 se va a aumentar en 36.000 euros para cada uno de los consejeros. El banco publicará las retribuciones detalladas de cada consejero.

La junta aprobó un reglamento del consejo de administración que determina las reglas básicas de organización y funcionamiento y las normas de conducta de sus miembros. El consejo seguirá siendo el máximo órgano de decisión, aunque delega la gestión ordinaria en la comisión ejecutiva y en el equipo de dirección.

Dentro de la potenciación que se quiere hacer del consejo, el reglamento prevé que los consejeros externos o no ejecutivos sean mayoría respecto de los ejecutivos, y que dentro de los externos haya mayoría de independientes (personas de reconocida solvencia, competencia y experiencia), conveniéndose además relevancia a su participación accionarial en el banco.

Una decisión importante tomada ayer es que se suprime el límite de edad para ser nombrado consejero y que hasta ahora estaba en los 72 años.

La junta aprobó el nombramiento de tres nuevos consejeros independientes en las personas de Juan Abelló, Guillermo de la Dehesa y Abel Matutes. Tras estos nombramientos, el consejo queda formado por 21 miembros, de los cuales 5 son ejecutivos y 16 externos no ejecutivos (de éstos, nueve son independientes). Guillermo de la Dehesa se incorporará a la comisión ejecutiva.

El nuevo reglamento da especial relevancia e independencia a las comisiones de auditoría y control y a la de retribuciones. La primera estará presidida por Manuel Soto, que a su vez ha sido designado vicepresidente independiente y coordinador de los consejeros independientes. Soto intervendrá en la junta en la que se someta la aprobación de las cuentas y dará respuesta a las iniciativas, sugerencias o quejas que plantean los accionistas. Esta comisión estará compuesta exclusivamente por consejeros externos. Además de Soto, la formarán Matutes, Abelló, Fernando Asúa, Luis Alberto Salazar-Simpson, Rodrigo Echenique, Emilio Botín hijo y Antonio Escámez.

La comisión de nombramientos y retribuciones está presidida por Fernando Asúa.

Alfredo Sáenz (izda) y Emilio Botín
Alfredo Sáenz (izda) y Emilio BotínEFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_