_
_
_
_

El SCH apuesta por la compra de más sociedades de financiación al consumo

La entidad cambia de estrategia para crecer en Europa ante la dificultad de adquirir un banco

Íñigo de Barrón

El Santander Central Hispano (SCH) reconoce que la dificultad de comprar bancos en Europa por su alto precio y por el consumo de recursos propios que supone le ha hecho variar su estrategia. La entidad presidida por Emilio Botín está volcada en la adquisicion de sociedades de financiación al consumo. Este negocio cada vez representa una mayor parte de los resultados del grupo SCH. En 2001, el beneficio bruto de las financieras ascendió a 225 millones de euros y para este ejercio el objetivo es ganar 300 millones de euros, un 33% más y una cifra que supone el 6,25% de los resultados totales del grupo. Esta cifra supondría colocarse como el sexto banco español por beneficio bruto, detrás del Sabadell y por delante de Bankinter.

Más información
El SCH nombra hoy a Abelló, Matutes y De la Dehesa nuevos consejeros
Botín desvela a sus accionistas que el año pasado ganó 2,52 millones de euros brutos

La estrategia del primer banco español busca financiar las compras de los europeos, pero sin contar con oficinas. En 2001 el volumen de préstamos ascendió a 9.444 millones de euros, incluyendo a la alemana AKB.

Hace tres semanas cerró la compra de AKB por 1.100 millones de euros (183.025 millones de pesetas), pero ésta puede no ser la única adquisición que haga este año. El SCH estudia ahora hacerse con el control de Fidis, la financiera de Fiat en Italia. El fabricante de automóviles italiano atraviesa una difícil situación tras la fuerte caída de las ventas, y anunció su intención de desprenderse de algunos negocios para obtener liquidez. Fidis es uno de ellos según los analistas italianos y el SCH estaría interesado en adquirir alrededor del 60% o 70% de la sociedad. Fuentes del mercado creen que el San Paolo-IMI, socio del SCH, participaría en esta operación.

El SCH reconoce que Italia es un país prioritario para crecer. Ahora cuenta Finconsumo, compartida al 50% con San Paolo-IMI. Francia es otro de países donde le gustaría tener presencia relevante. En el Reino Unido tampoco están aunque colaboran con la financiera de su socio, el Royal Bank of Scotland. La entidad está convencido de que es necesario contar con una cuota de mercado superior al 10% para que este negocio sea rentable. Finconsumo tiene el 4,2% del mercado, mientras que Hismpamer en España cuenta con el 12,5% y en alemania controlan el 13,2%. Para el banco la clave de este negocio es que es recurrente y rentable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_