_
_
_
_

El banco eliminará la limitación actual del voto, fijada en el 10%

Miguel Ángel Noceda

El consejo tiene previsto someter a la próxima junta general de accionistas la modificación de los estatutos del banco, con lo que se quedará sin efecto las denominadas medidas de blindaje.

En ese sentido se suprimirá la limitación del número de votos que debe emitir en cada junta un solo accionista (máximo del 10% del capital presente y representado en la junta) y las mayorías reforzadas para la adopción de algunos acuerdos en la junta. Esta supresión hace más atractivas las acciones del SCH en el parqué, ya que puede ser objeto de una OPA con más facilidad que antes.

Desaparecen, asimismo, los requisitos para ser elegido para el cargo de consejero y para ser presidente y vicepresidente, para lo que era necesario un voto favorable de al menos dos terceras partes del consejo y en el caso del presidente haber formado parte del consejo durante al menos los cinco años anteriores.

Más información
Botín desvela a sus accionistas que el año pasado ganó 2,52 millones de euros brutos

Sobre los consejeros, la obligación era ser titular de 100 acciones al menos con una antelación mínima de tres años.

Por último, otra de las decisiones es que los servicios de auditoría interna del banco dependerán del consejo. Se potencia la imparcialidad de la auditoría externa, con unos honorarios a la firma auditora que no podrá superar el 2% de sus ingresos totales durante el último ejercicio. El socio responsable de hacer la auditoría deberá ser sustituido cada siete años y el banco no podrá contratar otros servicios como consultoría con la misma firma auditora.

Sin plazos en Argentina

Alfredo Sáenz, que se estrenó ayer en junta general de accionistas como consejero delegado del SCH, hizo una larga cambiada a lo que había comentado hace dos meses tras la presentación de los resultados trimestrales de la entidad. 'No hemos puestos plazo a nuestra permanencia en Argentina; nos gustaría continuar trabajando y contribuyendo como banco argentino importante que es el Banco Río , al desarrollo económico y financiero del país'.

Hace dos meses, Sáenz había afirmado que el banco sólo tenía liquidez para tres meses. El consejero delegado quiso de esta forma mostrar el apoyo del banco a todas aquellas medidas que contribuyan a la viabilidad del sistema financiero argentino.

Otra de las preocupaciones que se ha instaurado ahora en el SCH es la situación de Brasil, donde el grupo tuvo el pasado trimestre 240 millones de euros de beneficio atribuido. 'Este excelente resultado no impide que realicemos un estrecho seguimiento de la situación del país', subrayó Sáenz. 'Creemos que los fundamentos fiscales y monetarios de la economía brasileña y que la capacidad de reacción demostrada por sus autoridades terminarán por devolver la calma a los mercados', añadió.

Alfredo Sáenz subrayó que la entidad no tiene en la actualidad ningún interés en tomar participación en operaciones europeas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_