_
_
_
_

Novillos contra el recorte en el transporte escolar

Medio centenar de alumnos de Les Cases d'Alcanar (Montsià) hicieron ayer novillos para protestar contra la subida de la tarifa del transporte escolar. Hace dos semanas las familias se encontraron con la sorpresa de que el bus escolar que transporta a sus hijos al instituto de Alcanar -gratuito hasta ahora- les iba a costar 265 euros por alumno y año. Los padres no enviaron ayer a sus hijos a la escuela y se plantaron en el pleno del consejo comarcal, que aprobaba las nuevas tarifas.

La Administración comarcal gestiona el servicio de transporte escolar no obligatorio (que traslada a los alumnos a la escuela del mismo municipio), que en 2010 supuso un coste de 13 millones de euros. La tarifa de este servicio la establece cada comarca, pero está subvencionada por la Generalitat. En cambio, el obligatorio (cuando el traslado se realiza a otra población) es gratuito por ley. En el marco de la reducción del gasto, la Generalitat ha decidido recortar su aportación económica y ha impuesto a las familias una tarifa mínima de 265 euros.

Más información
Que el profesor de Lengua dé Francés

Las familias se quejan de que no pueden asumir este recibo. "Hemos pagado 100 euros por los libros, 150 euros por el ordenador y ahora nos vienen con esto. No podemos con todo. Ellos están en crisis; nosotros, también. Ellos recortan y nos lo hacen pagar a nosotros", criticó indignada Maria Cinta Matamoros, una madre de Les Cases d'Alcanar que ayer decidió que su hijo, igual que medio centenar más de alumnos, no cogiera el bus escolar, como protesta.

Insumisión tributaria

Las familias se han negado a pagar el recibo, a pesar del riesgo de quedarse sin transporte. Reclaman la gratuidad del servicio porque el instituto de Alcanar (municipio del que depende el núcleo de Les Cases) se encuentra a unos cinco kilómetros de distancia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La concejal de Educación de Alcanar, Mari Carmen Navarro (ERC), criticó el recorte de la Generalitat y descartó, de momento, que el Ayuntamiento aumente su aportación para compensarlo (como han hecho en otras comarcas, como el Gironès) y así reducir el recibo de las familias. "Es responsabilidad y competencia de la Generalitat. No es justo que los Ayuntamientos carguemos con ello. No podemos asumir todo lo que la Generalitat decida recortar", criticó Navarro.

La nueva tarifa, que el Consejo Comarcal del Montsià aprobó ayer, afecta también a otras poblaciones, como Ulldecona y Amposta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_