Explosión social en Reino Unido
La mayoría pide mano dura, un escarmiento. Y el Gobierno británico pretende satisfacer la demanda. 800 de los 1.700 detenidos -más de 1.000 en Londres- ya han sido imputados por la vorágine de saqueos e incendios de edificios que a comienzos de semana dejó muy mal parada la imagen del Reino Unido a menos de un año de la inauguración de los Juegos Olímpicos.
J. M. MUÑOZ | Londres
Londres llora la muerte de Richard Mannington, el jubilado que fue apaleado cuando intentaba apagar el fuego en un centro comercial de su barrio
MARIE MERTENS | Madrid
Los expertos rebajan el papel que Cameron atribuye a las bandas criminales en la preparación de los disturbios
Miles de personas se echaron a las calles el jueves pasado en el condado de Qianxi (provincia sureña de Guizhou), atacaron a la policía y golpearon y quemaron vehículos oficiales, en respuesta a la brutalidad de varios funcionarios de seguridad municipales que hirieron a una mujer que había aparcado ilegalmente un vehículo.
EL PAÍS | Madrid
El artista y disidente chino denuncia que estuvo encerrado en una pequeña celda que compartía con dos soldados que le vigilaban las 24 horas del día
A pesar del incremento de la presión internacional sobre Siria, la sangrienta represión de las revueltas en contra del presidente Bachar el Asad no se detiene. Al menos 13 personas fallecieron ayer en una nueva jornada de protestas, bajo el lema "no nos doblegaremos ante nadie, solo ante Dios".
Aunque la tónica fue una crítica común a las medidas económicas del presidente Barack Obama, ocho de los candidatos oficiales a las primarias republicanas que se celebrarán en 2012 no se ahorraron muestras de falta de civismo en un debate celebrado el jueves por la noche (madrugada en España) en Iowa.