_
_
_
_

La Junta acabará el metro de Málaga con aportación privada

El alcalde pide una reunión urgente para aclarar el futuro

La Junta se propone construir el tramo más sensible del metro de Málaga, entre el río Guadalmedina y La Malagueta, con colaboración de financiación privada, según afirmó ayer en Almería la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, quien negó que la construcción de esta infraestructura se vaya a parar.

El propósito de la Junta de concentrar los recursos económicos disponibles en la terminación de obras en avanzado estado de ejecución y retrasar el resto, y que afecta entre otros proyectos a este tramo pendiente del suburbano malagueño del que informó el pasado lunes EL PAÍS ha causado un gran revuelo en la capital e indignación en el gobierno municipal encabezado por Francisco de la Torre.

Más información
La Junta suspenderá obras contratadas para tratar de acabar las más avanzadas
El metro de Málaga abrirá parcialmente a finales de 2011
Las obras del metro de Málaga generarán más de mil puestos de trabajo directos hasta febrero de 2009
El metro de Málaga, más tarde y más caro
De la Torre prefiere financiación pública para el metro y dice que la Junta improvisa
De la Torre abre otra brecha con la Junta por el dinero para el auditorio
La Junta rechaza la propuesta de De la Torre para financiar obra pública
Griñán exige a los Ayuntamientos del PP que asuman sus responsabilidades

Cruz lamentó ayer que "probablemente" no se haya entendido bien la propuesta de la Junta, y explicó: "Yo no he hablado de recorte, sino de que estamos priorizando la ejecución de las actuaciones para poner en servicio cuando antes lo que ahora está en marcha. Vamos a poner en servicio cumpliendo los plazos la conexión de la línea 1 y 2 hasta El Perchel, que es lo que le da sentido funcional".

Con esta puesta en servicio, que parcialmente se iniciará en noviembre, aunque no se completará hasta al menos un año más tarde, quedaría conectado el centro con los barrios más poblados, el campus universitario y a los dos principales hospitales. Luego se plantearía la cofinanciación con la concesionaria para la ejecución del tramo común a las dos líneas que atraviesa el centro de la ciudad.

El alcalde, Francisco de la Torre, solicitó ayer por escrito una reunión a la consejera "lo antes posible y al más alto nivel" para que informe "exhaustivamente" al Ayuntamiento de los problemas de financiación del metro y del calendario previsto para completar la infraestructura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la misiva, el alcalde reprocha a la Junta que no dé información o se contradiga, pues recuerda que en dos reuniones celebradas por él con la delegada del Gobierno de la Junta los días 12 y 29; y en un encuentro del concejal de Movilidad con el director del metro el 27 de julio se negó que existieran dificultades de financiación. Tras oír las declaraciones de Cruz sobre la posible cofinanciación, el alcalde considera que "se hace aún más necesaria la reunión" y que no se puede dejar pasar agosto porque es un tema "suficientemente grave"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_