_
_
_
_

Griñán exige a los Ayuntamientos del PP que asuman sus responsabilidades

El presidente dice que no pueden esperar que "todo se lo hagan los demás"

Fernando J. Pérez

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, puso ayer pie en pared a los lamentos de los alcaldes del PP -tanto los nombrados tras las elecciones del 22-M como los veteranos- que exigen a la Junta que financien las obras y servicios de sus municipios, fuertemente endeudados. "Estoy viendo últimamente con cierta preocupación como los alcaldes, tras las elecciones, piden muchas cosas a la Junta de Andalucía como hay muchas comunidades autónomas del PP que piden muchas cosas al Gobierno de España. (...) Me imagino que todos seremos capaces de asumir la parte de responsabilidades que tenemos por el cargo que nos hemos ganado en las urnas, y no que todo se lo hagan los demás", afirmó.

El líder socialista no garantiza que no se retrase la obra del metro de Málaga
Griñán declinó la oferta de encabezar la lista de Sevilla en las autonómicas
Más información
La Junta suspenderá obras contratadas para tratar de acabar las más avanzadas
Griñán defiende las diputaciones aunque admite que hay que reformarlas
La Junta acabará el metro de Málaga con aportación privada
La cofinanciación permite a la Junta contratar obras por 768 millones
Jaén prepara una 'macroconcesión' para la puesta en marcha del tranvía
Arenas remata el asalto final a San Telmo con una ofensiva de alcaldes

Griñán hacía esta reflexión general después de ser preguntado por los periodistas en Málaga acerca de una carta enviada por el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador (PP) en la que este proponía la creación de un patronato para la gestión de la Alcazaba almeriense. El regidor proponía que en este organismo estén representados tanto la Junta como el Ayuntamiento y la Diputación almeriense.

Griñán se reincorporó ayer al trabajo tras sus vacaciones en la costa gallega. A su regreso, los problemas seguían acechándolo. Sobre los posibles retrasos en la puesta en marcha del metro de Málaga debido a las dificultades de financiación de la obra, el presidente regional aseguró que "todo lo que está previsto" en el proyecto del suburbano "se va a hacer". Respecto a los plazos para la puesta en servicio de la infraestructura, ahí no pudo ser tan contundente: "espero que no haya retraso ni creo que lo deba haber (...) pero el marco económico-financiero de la Junta y de los ayuntamientos y de todas las administraciones no es el mismo que hace tres o cuatro años".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente defendió el modelo de financiación mixta público-privada para el último tramo del metro malagueño, cuyas obras aún no han arrancado. Griñán recordó que este mismo sistema se va a aplicar a la autovía del Almanzora, desde Purchena (Almería) hasta el cruce con la A-7 en Huércal-Overa, y quiso dejar claro que "no habrá detrimento ninguno para el ciudadano malagueño se haga de una u otra forma".

Tras conocer las palabras de Griñán, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, instó ayer a la Junta a que entregue "de una vez un calendario concreto" para las obras del metro.

Otra actuación que lleva camino de eternizarse es el corredor ferroviario de la Costa del Sol, cuyo primer esbozo se presentó en 2003. Sobre esta infraestructura, Griñán recordó que trató las posibles fórmulas de financiación con la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones y exministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

En temas institucionales, Griñán declinó en principio la propuesta del presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, de que se presente como cabeza de lista por esa provincia en las elecciones autonómicas. "Encabezar Sevilla, que es donde tengo mi domicilio, verdaderamente sería un honor (...) pero ahora mismo soy diputado por Córdoba", dijo.

Donde Griñán estuvo verdaderamente contundente fue en la respuesta al vicesecretario general del PP-A, Ricardo Tarno, quien le reprochó el pasado martes haber pasado sus vacaciones en Galicia y no en Andalucía y "no presumir de Comunidad Autónoma": "A mí me daría vergüenza hacer una rueda de prensa para decir semejante tontería", sentenció molesto Griñán.

Una gestión participativa del litoral

José Antonio Griñán inició ayer su particular curso político con un encuentro en Málaga con representantes del sector de los chiringuitos. Acompañado de los consejeros de Turismo, Luciano Alonso, y Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, el presidente autonómico anunció que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la orden por la que se crea la comisión de participación para la gestión y ordenación del litoral. En este órgano "estarán representados los agentes económicos y sociales junto a la Administración", aseguró.

El de ayer fue el primer encuentro de Griñán con el sector de los chiringuitos después de que la Junta asumiera, el pasado 1 de abril, las competencias sobre la gestión de las costas -entre las que se incluyen las concesiones para la ocupación y aprovechamiento del llamado dominio público marítimo-terrestre-. En el año 2009 los empresarios de playa sintieron sus negocios amenazados después de que la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, anunciara que no renovaría las concesiones administrativas por 15 años más y afirmara que el destino de los chiringuitos era salir de la arena. Las protestas del sector empujaron a la Junta a pedir al Estado la asunción de las competencias del litoral.

Griñán habló ayer de dar a los chiringuitos un "marco jurídico estable, fundamental para la promoción de los chiringuitos y para que los empresarios puedan tener un horizonte despejado". Aunque las competencias del litoral residen en Medio Ambiente, la promoción del sector corresponderá a Turismo.

El presidente andaluz añadió que lo que se persigue es conseguir "establecimientos hosteleros de calidad que colaboren en la conservación del litoral, que sean cooperadores con la Administración y, por tanto, todo aquello que no esté en esta línea no podrá sobrevivir".

Desde que se hizo efectiva la transferencia de competencias, la Junta ha recibido de los ayuntamientos un total de 55 planes de playa -documentos que marcan los usos y actividades que se desarrollarán en las zonas costeras-. De ellos, todos menos uno han sido resueltos hasta el 1 de agosto pasado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_