_
_
_
_

De la Torre abre otra brecha con la Junta por el dinero para el auditorio

El alcalde de Málaga quiere financiación pública diferida en el tiempo

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quiere resolver otro asunto urgente con la Junta antes de que acabe agosto, la financiación del proyecto del auditorio de música, por lo que como ya pidió a la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, para resolver el futuro del metro, quiere también tener un encuentro con el titular de Cultura, Paulino Plata.

Pero antes de la convocatoria, De la Torre ya expuso ayer a la prensa su propuesta, el llamado método alemán, que es financiación pública íntegramente pero con plazos de pago diferidos en el tiempo a partir de la entrega de la obra. Según el alcalde malagueño, este sistema permitiría abordar "cómodamente" un proyecto que se estima puede costar en torno a 100 millones de euros en época de recorte de las inversiones públicas. "Se hace la obra sin haber pagado ni un euro de certificación y se abona un porcentaje significativo al terminarla, un 25% o un 30%, y el resto en cómodos plazos, en cuatro, cinco o seis años y al interés correspondiente". Este método de pago tiene como ventaja sobre el de cofinanciación público-privada que lo que queda pendiente no se considera deuda jurídicamente.

El regidor propone el método alemán también para pagar las obras del metro
Más información
De la Torre prefiere financiación pública para el metro y dice que la Junta improvisa
La Junta acabará el metro de Málaga con aportación privada
La Junta suspenderá obras contratadas para tratar de acabar las más avanzadas
La oposición rechaza que se privatice el agua en Málaga
El PP asegura que solo se ha licitado el 10% del plan de obras con colaboración privada
La Junta rechaza la propuesta de De la Torre para financiar obra pública

Tan idóneo ve de la Torre el método alemán que quiere que se use también para las obras del tramo común de las líneas 1 y 2 del metro, para el que la Junta ha propuesto cofinanciación público-privada. De la Torre dijo ayer que va a enviar otra carta a la consejera de Obras Públicas, la segunda en cinco días, para explicarle su idea.

Como el metro, De la Torre considera que el asunto del auditorio es lo suficientemente "urgente e importante" para abordarlo sin dilación, por lo que espera reunirse con el consejero de Cultura incluso aunque sea durante la feria, que empieza el viernes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Lo que hay que hacer es hablar de las cosas directamente y no lanzar globos sonda a la prensa", se quejó el alcalde un segundo después de dar detalle a un grupo de periodistas. El reproche iba dirigido al consejero Paulino Plata, quien en una rueda de prensa y en respuesta a una pregunta directa afirmó el pasado viernes que "sería bueno sin duda" abrir el proyecto a la financiación privada. En aquella misma comparecencia, Plata aludió a que el éxito del proyecto exige la máxima colaboración institucional sin peleas.

El asunto del auditorio fue uno de los temas abordados en la serie de reuniones mantenidas por el alcalde y la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Remedios Martel y sobre el que acordaron el 29 de julio que el Consistorio entregaría a la Junta una propuesta por escrito de financiación y que luego habría una reunión con Plata para estudiarla. De la Torre dijo ayer que él ya le ha dicho "claramente" al consejero lo que piensa al respecto, pero se quejó de en cambio desconoce lo que piensa Plata.

La ambición del auditorio de música tiene sus orígenes en la época del ex alcalde socialista Pedro Aparicio, que dejó el cargo en 1995, y del que aún no se ha redactado proyecto, aunque hay constituido un consorcio entre las distintas administraciones que tienen ya el suelo disponible en la plataforma portuaria de San Andrés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_