_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los límites del G-8

El G-8 que ha tenido lugar en Deauville como preludio a las reuniones del G-20 ha demostrado a la vez los límites y los méritos de este tipo de asambleas. Claro está que resulta fácil ironizar sobre estas grandes congregaciones que concluyen gloriosamente con las declaraciones de intenciones de los jefes de Estado y de Gobierno de los países participantes, largamente sopesadas por sus asistentes y que, mucho me temo, una vez enunciadas, se pierden en las arenas del desierto. También cabe observar que estas manifestaciones suelen derivar en gigantescas operaciones de imagen en beneficio del presidente o del jefe de Gobierno del país anfitrión: Nicolas Sarkozy no ha sido una excepción a la regla, y menos teniendo en cuenta que, a solo 11 meses de las elecciones presidenciales, la reivindicación de su estatura internacional es un elemento clave en su intento por reconquistar a la opinión pública francesa.

El grupo ya no es la instancia para tratar los grandes temas internacionales

En cambio, podemos felicitarnos de que este G-8 de Deauville haya marcado dos avances. El primero es la adhesión de Rusia -a condición de precisar que estaba representada por el presidente Medvédev, sin su primer ministro Putin- al ultimátum lanzado por Europa y Estados Unidos contra el coronel Gadafi. Norteamericanos, franceses, británicos y rusos están pues de acuerdo oficialmente en pedir la retirada del coronel Gadafi, en un momento en que ya están seriamente entabladas las conversaciones con el entorno de este para articular una solución política que permita organizar unas elecciones libres. Puede parecer un asunto menor, pero si Medvédev triunfase en Rusia, eso empujaría a este país hacia una lógica diplomática y estratégica más cercana a la europea que a la de China, India o Brasil, que se opusieron a la intervención en Libia.

El segundo avance es la decisión de ayudar económicamente -y hasta un monto de 20.000 millones de dólares- a los países árabes que se han deshecho de sus dictadores e intentan adoptar una vía democrática. Es cierto que sin esa ayuda parece difícil que Túnez, y sobre todo, Egipto puedan salir adelante, pero no lo es menos que estos anuncios a bombo y platillo no siempre vienen seguidos de una ejecución práctica.

Sin embargo, subsiste la impresión difusa de que esta clase de ejercicio está alcanzando sus límites. Esencialmente porque el G-8 ya no es la instancia pertinente para tratar las grandes cuestiones internacionales. Afortunadamente, durante la crisis financiera fue reemplazado por el G-20. Y hasta se puede considerar que reúne, entre Estados Unidos, Japón y los países europeos, a aquellos que ayer tenían una posición dominante y hoy están enredados en sus problemas de deudas. Dentro del mismo G-8 hay una disociación evidente entre Europa y Estados Unidos que se traduce, por parte de este último país, en una política basada en un dólar débil y en poner de relieve las deudas europeas, cuando el nivel de endeudamiento de Estados Unidos alcanza cifras astronómicas.

Por el contrario, en el seno del G-20, se organizan ante nuestros ojos las nuevas relaciones de fuerzas planetarias con la afirmación cada vez más clara del apetito que anima a los recién llegados: China, India y Brasil. Una de las primeras medidas, ya sea de la capacidad de estos últimos para ampliar su ventaja o, por el contrario, de la capacidad de los miembros del G-8 para resistirse, la dará el reemplazo de Dominique Strauss-Kahn a la cabeza del FMI. Esta institución, que bajo la dirección de DSK ha conocido profundas transformaciones y se ha convertido en un actor viable de la reorganización del sistema monetario internacional, es reivindicada por los denominados países emergentes, mientras que Europa tiene el mayor interés en preservar su posición. Por eso los dirigentes europeos apoyan sin dudar la candidatura de Christine Lagarde, actual ministra francesa de Economía.

Se dice que Estados Unidos le ha hecho una promesa a Brasil. Para los europeos será pues una nueva ocasión para constatar que, cada día más, la historia les impone más unidad, más solidaridad, más coherencia, si quieren evitar quedar relegados a un papel de figurantes, por ejemplo a través de un G-8 con una influencia aparente pero en absoluto real.

Traducción de José Luis Sánchez-Silva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_