_
_
_
_

Nuevas contaminaciones en el solar de Derio donde se construyen 197 chalés

El expediente de Medio Ambiente constata que hay metales pesados y PCBs

El Departamento de Medio Ambiente ha hallado datos de nuevas contaminaciones en el solar del municipio vizcaíno de Derio donde se construyen 197 chalés, cuyas obras motivaron en julio pasado la apertura de un expediente sancionador por falta muy grave al incumplir la Ley de Prevención de Contaminación. Es el primero que se ha tramitado por infringir esta normativa y se dirige a los promotores de las viviendas.

La consejería ha publicado los datos en el Boletín Oficial de Vizcaya para que cualquier ciudadano o colectivo pueda presentar alegaciones hasta el próximo viernes. En el expediente se hace referencia a productos como metales pesados y PCBs (considerado uno de los doce contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano). Un portavoz de Medio Ambiente no aportó datos más precisos y justificó la publicación en el boletín "para ser transparentes". Medio Ambiente señala, en el citado boletín, que en la investigación realizada por sus técnicos se han superado los llamados valores VIE-B, que supone la existencia de un "riesgo inaceptable" para la salud humana o los ecosistemas.

Sanidad descubrió un "vertido líquido" en 1994 en el área de las viviendas
Se desconoce cuál es la zona concreta donde pueden estar los vertidos

La existencia de contaminación en el solar, donde un centenar de viviendas están acabadas o en obras, así como varios viales de la urbanización, era conocida desde hace 16 años por el Ayuntamiento de Derio, aunque el actual consistorio -dirigido por el PNV, como en 1994- ha afirmado que desconocía la existencia de la afección.

En el expediente municipal, existe un informe del Departamento de Sanidad, fechado el 4 de mayo de 1994, en el que se señala que existen escorias y una zona cubierta de "un vertido pastoso-líquido de color lechoso, posiblemente no inerte". El acta de la inspección señala, a su vez, que dicha visita se realizó "junto con la Policía local y la técnico municipal de Medio Ambiente".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ante ello, el delegado de Sanidad de Vizcaya indicó, en un informe del 31 de mayo de 1994, que recomienda cubrir la zona con tierra "y tomar las medidas necesarias para que no se sigan vertiendo nuevas sustancias". Dicho informe llevó a la alcaldía de Derio a decretar, el 20 de junio de 1994, el tapado con tierra "del área afectada por los vertidos y señalada en el plano adjunto". Sin embargo, en el expediente municipal de Derio no aparece ningún plano, según señalaron fuentes del consistorio, por lo que se desconoce cuál es la zona concreta donde pueden estar dichos vertidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_