_
_
_
_
Reportaje:

El sabor del Eusko Label

12 productos agroalimentarios están avalados por la etiqueta vasca de calidad

El signo gráfico de la K, de Kalitatea, identifica a los productos agroalimentarios vascos que han superado la criba que les hace merecedores del Eusko Label. La etiqueta de calidad avala el origen y el cumplimiento de normas que regulan el proceso que siguen antes de llegar a las manos del consumidor. El mercado ofrece una docena de productos que han alcanzado esa garantía: carne de vacuno, huevos, pollo de caserío, cordero lechal, bonito del Norte y cimarrón, leche, miel, patata de Álava, pimientos de Gernika, guindillas de Ibarra, tomates y alubias (en las tres variedades, de Tolosa, de Gernika y pinta alavesa).

Eusko Label distingue los productos agroalimentarios "cuya calidad, especificidad o singularidad superan la media general", según sostiene la directora de la Fundación Kalitatea, Amaia Luquin, la entidad que otorga los distintivos de calidad. Los requisitos para que un producto obtenga el distintivo de calidad Eusko Label son su origen, producidos o elaborados en el País Vasco, y su calidad superior. Deben, además, superar un volumen de producción y beneficiar a un colectivo. Todos los productos Eusko Label están sujetos a un reglamento técnico y a unos controles que garantizan su cumplimiento.

El proceso para que un producto sea distinguido con Eusko Label es muy laborioso. "Existen unas tareas previas que incluyen, fundamentalmente, estudios de sector productivo y transformador, de los canales de comercialización y de mercado y de la propia naturaleza del producto", especifica Luquin. A partir de estos estudios, "se procede a la definición precisa de todas sus características, así como la forma de producción y comercialización, envasado y etiquetado y el sistema de control".

La Fundación Kalitatea, un organismo sin ánimo de lucro que tiene como misión la promoción de productos de calidad agropesqueros y alimentarios de Euskadi, es la institución encargada de garantizar al consumidor el origen, seguridad y calidad de los productos Eusko Label. El objetivo de la creación de la marca Eusko Label es "incrementar la competitividad de los productos y su rentabilidad para el productor y las empresas, contribuyendo así a su valorización, a su notoriedad y al mantenimiento y protección del patrimonio natural y cultural que aporta el sector", apunta Luquin.

Eusko Label ha logrado mejorar la imagen del producto local vasco. "Tenemos una producción agrupada e identificada y eso en estos tiempos de globalización es muy importante", señala la directora de la fundación. La repercusión y la notoriedad de los productos con Eusko Label entre los consumidores es también notable: el 95% de consumidores de Euskadi conoce la marca y lo asocia a productos vascos, de caserío y de calidad superior.

La fundación aspira ahora a mejorar la relación de las explotaciones agrícolas con el medio ambiente, de forma que su rentabilidad no colisione con la preservación del patrimonio natural y cultural de las zonas rurales y garantice al consumidor el acceso a productos sanos y de calidad. "Impulsaremos medidas agroambientales, poniendo de relieve un compromiso progresivo con la sostenibilidad del medio rural", adelanta Luquin.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_