_
_
_
_

A Coruña persigue los impagos para cuadrar cuentas

No todos los ayuntamientos sufren por igual. En A Coruña y su vecino de Oleiros aseguran que la crisis económica no les supuso un problema para obtener ingresos, porque dicen suplir el descenso con una mayor y mejor recaudación de tributos locales. En la capital provincial lograron incluso presentar unas cuentas que casi parecen la cuadratura del círculo: las transferencias procedentes del Estado caen un 17,9% (11,6 millones menos), las aportaciones de la Xunta se reducen casi un 7% (un millón); sin embargo, sus ingresos aumentan un 3,6%, pese a congelar toda subida de las tasas e impuestos locales.

¿Cómo se consigue?: "Con una buena gestión de la recaudación municipal", dice la concejal de Hacienda, Carmen Marón. Se persigue cualquier impago de los ciudadanos a las arcas municipales. Y en una ciudad que dice que, por falta de suelo, "no vive de la construcción", se logró "mantener" los ingresos que proceden del impuesto de construcciones y obras (unos 12,7 millones), así como las plusvalías. "Bajaron, pero muy poco", y se compensa con un aumento de la recaudación de la contribución, "por altas nuevas", y del impuesto de vehículos "porque creció su número". Más coches y más vivienda en propiedad.

Más información
Los fondos que los ayuntamientos reciben del Estado caen hasta un 20%

Oleiros también presume de una eficiente y rigurosa recaudación de impuestos para paliar el descenso de otros ingresos. "Nos preocupamos de que todos paguen y de mantener los recursos propios", dice su alcalde, Ángel Seoane, para quien el gran problema es que bajan las aportaciones del Estado y de la Xunta, pero no los gastos que suponen los servicios que prestan los ayuntamientos sin tener las competencias.

Vigo resiste

El Ayuntamiento de Vigo mantiene en un primer avance de los presupuestos de 2010 una previsión de ingresos similar a la del actual ejercicio, esto es, 125 millones de euros, a los que habría que sumar otros 100 millones procedentes de las otras administraciones. La concejal responsable, Raquel Díaz, afirma que no se ha producido una gran caída en la construcción y tampoco una merma significativa de las tasas correspondientes para las arcas municipales. Caen, eso sí, los ingresos procedentes del Estado en unos 10 millones de euros, pero esta merma se compensa con la segunda entrega del Plan E, que aportará 35 millones de euros. "Tratamos de orientar las inversiones a la generación de empleo y a dinamizar la actividad económica", subraya Díaz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_