_
_
_
_

Las empresas guipuzcoanas aplazan el pago de 100 millones a Hacienda

Alkarbide insiste en aumentar los impuestos después del verano

La crisis de liquidez afecta por igual a todas las empresas independientemente de su tamaño. Desde que a principios de año se abrió la posibilidad de postergar el pago de los impuestos, las compañías guipuzcoanas han acumulado un total de 100 millones de euros en aplazamientos fiscales. No obstante, el diputado foral de Hacienda, Pello González, quiso destacar ayer un dato alentador y que deja entrever que la crisis de liquidez ha dejado atrás su peor momento: la mitad de las empresas que se acogieron a los primeros aplazamientos de tres meses no vieron la necesidad de renovarlo. La tipología de los que se acogen a esta alternativa para aliviar los problemas de tesorería abarca todo el abanico, "desde autónomos hasta las mayores empresas del territorio", según explicó el propio González.

Hacienda enviará a 14.500 empresas una guía con las medidas anticrisis

Los aplazamientos agravan a a su vez los problemas de tesorería del ente foral, que ha visto la recaudación caer en 159 millones hasta mayo con respecto al año anterior.

El diputado insistió a su vez en que, después del verano, planteará una subida de impuestos que su socio de gobierno, el PNV, desautorizó cuando el propio González la anunció la semana pasada. Éste, que es dirigente de Alkarbide, la formación escindida de EA, recalcó que las dos medidas propuestas -eliminar la ayuda de los 400 euros en la declaración del IRPF y aumentar en un punto, del 45% al 46%, la retención de las rentas más altas- están recogidas en el pacto fiscal suscrito el pasado año con los peneuvistas. "El PNV no tendrá problemas para apoyar unas medidas que están incluidas en el pacto", destacó. Los cambios, abundó González, estarán abiertos a las sugerencias de los demás grupos políticos cuando sean planteadas en las Juntas Generales en septiembre.

La Diputación, por otro lado, distribuirá a cerca de 14.500 empresas una guía que recopila las principales medidas llevadas a cabo para reencauzar la economía. También se entregará a aquellas que lo soliciten por teléfono y estará disponible en la web de la Diputación (www.gipuzkoa.net). El objetivo es que ninguna empresa que pueda acogerse a ellas pierda la oportunidad por no saber de su existencia. "Hay un gran desconocimiento", apuntó González, no tanto entre los financieros de las compañías como entre sus directivos, "que es a quien toca implementarlas". Citó entre ellas las relacionadas con la conservación y mejora del medioambiente y la obtención de patentes, ambas reguladas en la nueva norma del Impuesto de Sociedades. Muchas compañías, agregó, también ignoran que pueden acceder a la liquidación mensual del IVA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_