_
_
_
_
PRIMERAS DECISIONES DEL NUEVO EJECUTIVO

López asume personalmente el diálogo social

Abre el lunes con Confebask los contactos para crear una mesa contra la crisis

Dijo que sería su primera acción como lehendakari y lo fue. Los preparativos para la mesa de diálogo social que persigue Patxi López empezarán el próximo lunes, día 18, con su encuentro con la patronal, Confebask. Así lo anunció ayer personalmente, tras la primera reunión de su Gobierno.

López asume en primera persona el liderazgo de ese intento de pacto social en torno a medidas de todo tipo -financieras para las empresas, sociales para los afectados por el desempleo, de inversión pública desde la administración-, en una actuación que no está exenta de riesgo: nace con el rechazo a priori de la mayoría sindical de la comunidad autónoma encarnada en ELA y LAB, que aglutinan casi el 60% de la representación.

Anuncia "medidas excepcionales" para aliviar la situación de los desempleados
Encarga un diagnóstico "real" sobre el estado de las arcas públicas

Ambas centrales han optado por la convocatoria de una huelga general y anunciado que no estarán en esa mesa por discrepar de la concertación, aunque, al menos la central mayoritaria, sí se mostró dispuesta al diálogo bilateral con el Gobierno. López les llamó ayer a desistir de su drástica iniciativa, pero se reconoció consciente de clamar "en el desierto". "Esta huelga", dijo dando por hecho su mantenimiento, "va a pillar al Gobierno trabajando".

El encuentro con la patronal será el primero de una ronda cuya agenda no estaba cerrada del todo para el caso de los sindicatos. De ella debe salir el encuentro conjunto en esa mesa de diálogo a tres bandas que debería alumbrar un pacto social contra la crisis y sus efectos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Círculo de Empresarios vascos consideró "positiva" la iniciativa del lehendakari. El contexto de crisis hace preciso "un compromiso global de empresas y sindicatos por la productividad, la competitividad y el entendimiento", y el liderazgo asumido por López es"una responsabilidad que nadie puede eludir", señalaron fuentes de la entidad.

La mayor parte de las cuestiones abordadas en el Consejo de Gobierno, nombramientos aparte, y todos los encargos que López encomendó a sus consejeros tuvieron que ver con la crisis. El lehendakari aseguró que "no van a faltar recursos para inversiones" y que echará mano tanto de los ordinarios como del remanente del Gobierno, cuyo alcance no conoce aún, y del endeudamiento en su caso. "Si es necesario, iremos al Parlamento con una ley extraordinaria para el tema presupuestario", indicó.

Dos son los encargos más urgentes: el primero atañe al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, que debe culminar un "diagnóstico real de las cuentas públicas y de todas nuestras potencialidades económicas; es decir, nivel de ejecución presupuestaria, disponibilidad de remanentes, capacidad de endeudamiento y situación financiera". Conocer esos extremos y el grado de ejecución de la línea de financiación ya abierta por el Gobierno anterior es la base para "adaptar nuestras propuestas y medidas a la realidad con la que nos encontremos" en las arcas públicas.

La segunda tarea es la preparación de un borrador, esta vez con la implicación añadida de los consejeros de Industria (Bernabé Unda), de Vivienda, Obras Públicas, Infraestructuras y Transporte (Iñaki Arriola), y de Empleo y Asuntos Sociales (Gemma Zabaleta). Tienen que elaborar y desarrollar un guión con las medidas y políticas concretas, que será la propuesta que el Gobierno lleve, aunque abierta la negociación, a la mesa de diálogo con patronal y sindicatos.

López anunció también la elaboración de un plan estratégico de obras públicas e infraestructuras, en manos de su consejero Iñaki Arriola. Con su ejecución, en colaboración con los ayuntamientos, se persigue generar empleo directo. Las actuaciones se centrarán en la construcción y reforma de instalaciones educativas y sanitarias, centros empresariales (creación de viveros y parques tecnológicos), y deportivas.

El lehendakari concretó también que se creará un órgano de colaboración para evaluar proyectos de inversión y financiación de nuevas iniciativas empresariales, y que habrá planes específicos para sectores como el de la automoción. "No nos va a importar copiar medidas, aunque no lo haremos miméticamente, de otras comunidades o países", dijo, en referencia a las que ha implantado Navarra.

En el terreno de la repercusión social de la crisis en forma de desempleo, López anunció "medidas excepcionales", que no detalló, para aliviar la situación de quienes pierden el trabajo y agotan sus prestaciones. "Ellos son la prioridad del Departamento de Empleo y Asuntos Sociales", dijo, "y no habrá una sola rebaja en políticas y derechos sociales de los ciudadanos". "Tenemos intención de consolidarlas y ampliarlas para que nadie se quede desprotegido en estos tiempos de crisis", prometió. La orientación general de esas ayudas "excepcionales" será que vayan ligadas a la impartición de formación para mejorar la empleabilidad de sus receptores. "El objetivo", explicó, "es que nadie se cronifique en las ayudas y todos aumenten sus posibilidades de entrar en el mercado laboral".

López anunció, por último, la creación de un departamento específico de comunicación 2.0 y una página web, gobiernodecambioeneuskadi.org, destinados a garantizar "la participación y la transparencia". En ella se irán detallando los pasos del Gobierno y, tras una "migración tranquila" hacia el software libre, todo el mundo podrá operar en ella. "Es el embrión del Gobierno abierto al que aspiramos", dijo.

Los miembros del Ejecutivo momentos  antes de comenzar la reunión del primer Consejo de Gobierno, ayer, en el Palacio de Ajuria Enea.
Los miembros del Ejecutivo momentos antes de comenzar la reunión del primer Consejo de Gobierno, ayer, en el Palacio de Ajuria Enea.PRADIP J. PHANSE

Primeras tareas

- Diagnosticar. Situación en la que el Gobierno recibe las arcas públicas. Instituto Vasco de Finanzas. Examen de la línea ya existente de financiación a empresas.

- Proponer. Borrador de medidas, abiertas a la negociación, para la mesa de diálogo social.

- Planificar. Reformulación de planes de revitalización urbana para las zonas más azotadas por la crisis. Plan estratégico de obras públicas.

- Subvencionar."Medidas excepcionales", ligadas a la formación, para parados que agotan el subsidio y familias sin nadie con trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_